Autor Tema: ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES  (Leído 16028 veces)

Chacona

  • Visitante
Re: Aprobada la nueva Ley de reforma para la legislación procesal
« Respuesta #15 en: 16 Octubre, 2009, 18:05:46 pm »
Como han dicho en el otro foro, "en teoría entra la legislación que esté vigente en el momento de publicación de la convocatoria en el BOE" 

Pero vaya marrón, porque mientras tanto puedes estar estudiándote algo que después quizás no sirva para nada... ???

Desconectado mache

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 5
  • Aplausos: 0
Re: Aprobada la nueva Ley de reforma para la legislación procesal
« Respuesta #16 en: 16 Octubre, 2009, 18:37:48 pm »
Pues como tarden en aprobar la convocatoria nos van a fastidiar de pleno

TXEMA71

  • Visitante
ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES
« Respuesta #17 en: 17 Octubre, 2009, 08:33:28 am »
Buenas hacia mucho que no escribia, por aqui el preparador del año pasado me mando esto

MINISTERIO
DE JUSTICIA
CORREO ELECTRÓNICO
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Página 1 de 4 No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
SAN BERNARDO, 45
28071 - MADRID
TEL: 91 390 22 47
FAX: 91 390 22 44
Nota de prensa
Ley de Reforma de la Legislación Procesal
El Congreso aprueba las reformas
procesales que harán efectiva
la Nueva Oficina Judicial
? Se modifican 16 leyes y más de 900 artículos para adaptarlas al
nuevo modelo de oficina judicial, que se pondrá en funcionamiento
tan pronto como la reforma entre en vigor.
? El ministro de Justicia afirma en el Congreso que el nuevo modelo
de Oficina Judicial supone “una auténtica transformación funcional
pensada para optimizar el rendimiento de la Administración de
Justicia con la plena incorporación de las modernas tecnologías de
la informática y la comunicación”.
15 de octubre de 2009. El pleno del Congreso de los Diputados ha dado
luz verde hoy a la Ley de Reforma de la Legislación Procesal y la Ley
Orgánica complementaria que hará efectiva la implantación de la Nueva
Oficina Judicial. La nueva ley contempla la modificación de 16 leyes
procesales y más de 900 artículos.
En su intervención ante el pleno de la Cámara Baja, el ministro de
Justicia, Francisco Caamaño, agradeció una reforma acordada “con tan
elevado consenso” en las cámaras legislativas, después de un largo
proceso en el que han sido escuchadas todas las voces implicadas e
interesadas. “España ya cuenta –dijo el ministro- con el marco legal
necesario para hacer real una Administración de Justicia homologable, en
su vertiente de servicio público esencial, a otros servicios públicos
avanzados”.
Caamaño explicó que este nuevo modelo comporta “una auténtica
transformación funcional pensada para optimizar el rendimiento de la
Administración de Justicia con la plena incorporación de las modernas
tecnologías de la informática y la comunicación”.
GABINETE DE
COMUNICACIÓN
MINISTERIO
DE JUSTICIA
CORREO ELECTRÓNICO
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Página 2 de 4 No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
SAN BERNARDO, 45
28071 - MADRID
TEL: 91 390 22 47
FAX: 91 390 22 44
Entre las novedades que también prevé la reforma procesal está la
creación de los jueces de adscripción territorial, la supresión del
traslado forzoso en los ascensos de magistrado, equiparación de las
vacaciones de los miembros de la carrera judicial con la del resto de
funcionarios, nueva regulación de la excedencia voluntaria para atender el
cuidado de un hijo u otro familiar a cargo, cambio en el sistema de
provisión de plazas en las audiencias provinciales o la supresión de
determinados requisitos en los concursos de plazas.
Además, la nueva norma prevé una nueva regulación del sistema de
señalamientos de los juicios a través de una agenda programada,
gestionada por el secretario judicial siguiendo las directrices que
determine el titular del órgano. Asímismo se incluye una nueva regulación
en materia de fe pública judicial mediante la incorporación de sistemas de
firma electrónica en la grabación de las actuaciones judiciales.
La Nueva Oficina Judicial contiene una estructura básica compuesta por
dos unidades:
- Unidad Procesal de Apoyo Directo. Vinculada
directamente al titular del órgano jurisdiccional y con la
asignación del personal mínimo indispensable para llevar a
cabo sus funciones.
- Servicios Comunes Procesales. Estarán bajo la dirección
de los secretarios judiciales y asumen labores centralizadas
de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la
aplicación de las leyes procesales. Los hay de tres tipos:
o Servicio Común General. Será el encargado de
realizar las labores de registro y reparto de los
asuntos ingresados, actos de comunicación y auxilio
judicial, y otras funciones accesorias como gestión
del depósito de piezas de convicción y del archivo de
los procedimientos.
o Servicio Común de Ordenación del
Procedimiento. Llevará a efecto la tramitación de
los procedimientos en todos aquellos aspectos en
que no resulte imprescindible la intervención del
juez.
GABINETE DE
COMUNICACIÓN
MINISTERIO
DE JUSTICIA
CORREO ELECTRÓNICO
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Página 3 de 4 No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
SAN BERNARDO, 45
28071 - MADRID
TEL: 91 390 22 47
FAX: 91 390 22 44
o Servicio Común de Ejecución. Recibirá sentencias
y demás actos a los que la ley reconoce carácter
ejecutivo para asegurar su cumplimiento.
Por otro lado, se crean las unidades administrativas, que, sin estar
integradas en la Oficina Judicial, se constituyen en el ámbito de la
administración de justicia para dirigir, ordenar y gestionar los recursos
humanos, así como para gestionar los medios informáticos, las nuevas
tecnologías y otros medios materiales.
El ministro de Justicia hizo hincapié en que las medidas legislativas
adoptadas persiguen “dotar de orden, racionalidad y simplicidad a nuestro
sistema de justicia, para conseguir con ello que el Poder Judicial,
independiente e imparcial, además de llevar a cabo su cometido
constitucional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, cumpla, como
Administración, con las exigencias propias de un servicio público esencial,
del que depende la garantía de nuestros derechos y libertades”.
A partir de la entrada en vigor de las reformas procesales hoy aprobadas,
la puesta en marcha del nuevo modelo de Oficina Judicial se va a
desarrollar en torno a dos grandes actuaciones de despliegue, en
coordinación con el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía
General del Estado y en colaboración con las comunidades autónomas
con competencias en la materia.
Audiencia Nacional. Se pretende realizar un ambicioso plan
de modernización y reformas organizativas. En primer lugar, se
implantará el Servicio Común general orientado a la tramitación
electrónica de expedientes judiciales para posteriormente abordar la
implantación del resto de servicios comunes. Este nuevo modelo,
adaptado a las particularidades de este órgano judicial, también incluirá
un nuevo diseño de Oficina Fiscal.
Despliegue progresivo. Respecto a las comunidades
autónomas en las que las competencias de Justicia corresponde al
Ministerio, se han seleccionado las ciudades de Burgos, Cáceres, Ciudad
Real, Logroño, Palma de Mallorca y Murcia para iniciar el despliegue de la
nueva oficina. La primera fase contempla un despliegue integral y, por
tanto, incluye tanto el Servicio Común de Ejecución como el Servicio
Común de Ordenación del Procedimiento. A estas primeras ciudades
seguirá un proceso progresivo por el resto de territorios.

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re: CAMBIAN 16 LEYES y 900 articulos
« Respuesta #18 en: 17 Octubre, 2009, 11:07:22 am »
Bueno...lo que comentas es una reforma que lleva pendiente hace algunos años y que de hecho los grupos parlmentarios se han reunido para debatirlo.Pero debo decirte que aún no son normas ejecutables y sólo están en proceso.Quiero decir con ésto que aún no hay ninguna modificación actual que no sea las que ya conocemos sobre la modernización de la oficina judicial;eso no quita que sea un proyecto de ley que está en proceso.Estaremos pendientes por si se certifica y acaba en vigor.

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES
« Respuesta #19 en: 17 Octubre, 2009, 13:38:35 pm »
He visto por encima la reforma de la Nueva Oficina Judicial.El grueso de los cambios se los lleva la ley de enjuiciamiento civil con alrededor de 400 preceptos,le siguen los cambios en la ley de enjuiciamiento criminal (1882) y la ley de procedimiento Laboral (cada uno con algo más de 100 preceptos modificados).La ley del procedimiento contencioso-administrativo cambian bastante menos que las otras dos anteriores (alrededor de 60-70 preceptos,creo recordar).Además cambian otras leyes más pero en menor medida.

Lo digo para que se vayáis haciendo la idea de la importancia del cambio.Pero debo recordar que ésto no será oficial hasta ser publicado en el BOE.Así que habrá que tener prudencia,y a la vez,atención.

TXEMA71

  • Visitante
Re: CAMBIAN 16 LEYES y 900 articulos
« Respuesta #20 en: 17 Octubre, 2009, 16:08:09 pm »
lamento decirte que ya estan aprobadas, ya esta echo publico  por el ministerio de justicia
en breves habra cambios en la administracion de justicia y sufriran modificaciones 16 leyes
y mas de 900 articulos

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re: Cambios tras la aprobación de la reforma de Ley
« Respuesta #21 en: 17 Octubre, 2009, 16:20:10 pm »
He encontrado un dato importante por el que negociarán los sindicatos con la Administración dependiendo de unas variantes que os expongo a continución de forma  textual:

"Dicho sindicato no acordará con el Ministerio de Justicia ninguna acumulación de ofertas 2009 y 2010 si al menos no se garantiza:

-Una verdadera acumulación de plazas 2009 (2883 plazas en total) y 2010, y no una pretensión para reducir las del año próximo.
-La reforma de las bases de la convocatoria con la modificación y mejora de los procesos selectivos, tanto en la promoción interna como en el turno libre.
´-Que la convocatoria no se produzca más allá del 31 de marzo de 2010 (inmediatamente se apruebe la OEP del 2010) con todas las plazas 2009 más las correspondientes al 2010.
-Que los temarios no se modifiquen en relación al contenido derivado de la aprobación de las reformas procesales, aunque éstas ya se hayan aprobado y estén en periodo de vacatio legis"

Espero que la fuerza sindical sirva de algo.

opoimpaciente

  • Visitante
Re: Cambios tras la aprobación de la reforma de Ley
« Respuesta #22 en: 17 Octubre, 2009, 16:30:03 pm »
de verdad que van a cambiar tantos??acaba de contarme una amiga que en su academia por lo pronto se van a centrar en los primeros 15 temas porque según su profesor la reforma va a ser tal que prácticamente las leyes (por ejemplo la LEC ni les va a servir), uf me tiemblan las piernas del susto....

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re: Cambios tras la aprobación de la reforma de Ley
« Respuesta #23 en: 17 Octubre, 2009, 16:56:25 pm »
Me temo decirte que sí,para qué mentirte.Pero también te digo con total confianza,que todavía ni se ha publicado la convocatoria y tampoco se ha publicado en el BOE la Reforma de Ley.Por tanto no se puede decir de forma automática ni confirmar que habrá una modificación en el contenido del temario,ya que eso mismo es lo que van a intentar mantener como condicionante los sindicatos a la hora de negociar.

El hecho de quererle dar diferentes funciones al secretario judicial,la reforma en el recurso de casación y demás... hace,que en efecto,la ley de enjuiciamiento civil se vea modificada en un 40 %.Pero repito..No está aún publicado en el BOE !!!.

Espero que te haya aclarado al respecto.

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re: CAMBIAN 16 LEYES y 900 articulos
« Respuesta #24 en: 17 Octubre, 2009, 16:57:54 pm »
Soy consciente de la aprobación,pero aún no están publicadas en el BOE.Ello puede llevar algún tiempo.

sylvias78

  • Visitante
Re: CAMBIAN 16 LEYES y 900 articulos
« Respuesta #25 en: 18 Octubre, 2009, 12:19:31 pm »
No creo que de tiempo a publicar en Boe la reforma antes de la nueva convocatoria, una reforma legislativa no se hace en tan poco tiempo, pero ya veremos que pasa...

Desconectado conchi

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 41
  • Aplausos: 5
Re: Cambios tras la aprobación de la reforma de Ley
« Respuesta #26 en: 20 Octubre, 2009, 17:14:47 pm »
Nosotros en la academia empezamos por el tema 16 (llevo 15 dias, soy novata) y el profe ya nos dió ayer parte de las modificaciones d ese tema. Y nos dijo q en noviembre ya tendría los temas actualizados...Sí q es cierto q la LEC se lleva la palma en cuanto a los cambios!!!

doblewhiss

  • Visitante
ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES
« Respuesta #27 en: 20 Octubre, 2009, 17:30:40 pm »
Hola:
En la web del congreso están los artículos que se reforman de las diferentes leyes. Os dejo aquí los dos enlaces. Después de echar un ojo muy por encima, no me parece para tanto la famosa reforma.

No puedes ver este link. Registrate o Ingresa)

No puedes ver este link. Registrate o Ingresa)


Un saludo

jocar

  • Visitante
Re: ENLACE A LAS REFORMAS DE LAS LEYES PROCESALES
« Respuesta #28 en: 20 Octubre, 2009, 23:21:30 pm »
muchas gracias, un aplauso para ti

jocar

  • Visitante
Re: Cambios tras la aprobación de la reforma de Ley
« Respuesta #29 en: 20 Octubre, 2009, 23:23:47 pm »
en mi academia dicen que la reforma seguramente entrara en la proxima convocatoria, ahora estoy mas perdida que nunca