Bueno, yo voy a intentar ayudaros con mi experiencia, pero hay que tener en cuenta que cada uno tiene sus circunstancias.
Las palabras mágicas serían:
motivación, constancia, mucho trabajo y buena gestión del tiempo. En mi caso empecé a prepararlas al quedarme en paro, por lo que motivación y tiempo no me faltaban. No obstante, en mi clase mucha gente aprobó mientras estaba trabajando, lo que requiere más sacrificio durante un tiempo, pero el premio final hace que valga la pena el esfuerzo.

Además, al ser la primera vez que me presentaba fue determinante contar con la ayuda de una
academia, por varios motivos:
- Marcar un ritmo de estudio de cada uno de los temas
- Poder consultar las dudas en clase
- Tener compañeros en la misma situación y ayudarnos entre todos
- Hacer tests y más tests, y aprender así a detectar las preguntas "capciosas" que pueden surgir en un examen real (para ello, también los tests colgados en este foro son de una grandísima ayuda

.
No es imprescindible, no obstante, estudiar a través de una academia, sobre todo si no es la primera vez que te presentas, pero en mi caso me sirvió de mucha ayuda.
Tema
manuales: muy útiles, de nuevo, si es la primera vez que te presentas. Están compartimentados de modo que hace más fácil empezar a retener los conceptos fundamentales, pero
es básico complementarlos con la ley, puesto que hay datos muy importantes que ni siquiera mencionan.
Organizar bien el tiempo y cuando no rindas en el estudio hacer algo de ejercicio o salir a dar una vuelta para distraerte. Dormir las horas necesarias para encontrarte despejado al día siguiente.
Hacer muchos
esquemas porque mientras los haces retienes la información. Para hacerlos aprende a usar colores, por ejemplo, yo los plazos los marcaba en azul, autos y providencias en rojo y en verde, respectivamente (en los exámenes tipo test es una de las cosas en las que es más fácil fallar). Además, los esquemas los hacía en word, con lo cual además practicaba el programa.
Hacer miles de
tests, porque te acostumbras al sistema y aprendes a diferenciar las "preguntas trampa". Para corregirlos, mejor que mirar los resultados es
consultar vosotros mismos la ley. Más de una vez he encontrado errores en la elección de las respuestas, con la ley en la mano. Así que mirando la ley aprenderás más y mejor y no te llevará a confusión una respuesta incorrecta. Dos por el precio de uno!!
Pero sobre todo,
machacar y machacar y mantener siempre una
actitud positiva. Veréis, cuando empecé yo estaba segura de que este año no obtendría plaza, pero trabajé todo cuanto pude pensando que todo lo que hiciera ya lo tendría para la siguiente convocatoria. Esta manera de enfocarlo acaba siendo un "círculo virtuoso"

(al contrario de un círculo vicioso): vas viendo cómo mejoras, los tests cada vez te salen mejor, lo que te da ánimos para seguir trabajando, por lo que los tests te salen mejor, sigues trabajando...

Ánimo y suerte para todos. Aunque cuando empiezas parece imposible conseguirlo (lo digo por experiencia), no lo es.
