Bueno, eso del uso normal en la administracion de justicia. Si y no. La mayoría de los jueces no son catalanoparlantes, eso es una realidad, luegos están tambien los fiscales, que la mayoria tampoco son catalanoparlantes, los secretarios judiciales, que en su mayoría tampoco son catalano parlantes. Pensad que en estos casos su oposición es de AMBITO NACIONAL. Luego está el hecho de que entre los funcionarios de gestión, tramitación y auxilio, hay muchos funcionarios, entre los que me incluyo que son de fuera de cataluña y no saben catalán. Coincido en que el catalan tiene un uso normalizado. El programa Temis está en catalan. Pero a partir de aqui la cosa no está tan clara. Muchos documentos de modelo para trabajar están en catalán y trabajo con ellos. Se leer el catalan y entender casi todo lo que se dicen en catalan (llevo un par de meses, no me pidais mas todavia), pero tb. hay muchos otros que están en castellano, Oa ouedo decir que en este sentido el programa es un caso, hay documentos que están solo en catalán otros en varios, otros mezclados.... Los juicios, declaraciones de imputados, testigos, perjudicados, son casi todos en castellano, por el problema que dije antes, jueces, fiscales castellano parlantes.... Os puedo decir que hasta ahora en dos meses no he visto una sola declaración en catalan . Por el hecho de que no es raro que alguna de las partes desconozca el catalán, empezando por los jueces. Es no quita como dice la compañera, que se hable bastante catalán entre compañeros de juzgado catalanes, con los abogados, ... Pero os puedo decir que hay una muy buena convivencia entre compañeros catalanes y no catalanes, y ningun problemas de menosprecio por no saber el idioma. Si desconoces el idioma, sin problemas te pasan al catalán. Así que, no tengais miedo por trabajar aquí el idioma no es un problema, y siempre se puede aprender cuando se esté en cataluña. Yo quiero aprenderlo..