Autor Tema: DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL  (Leído 68775 veces)

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #195 en: 22 Mayo, 2012, 17:33:55 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola Opositores, y a Yomismo2009 si tienes la ocasión de contestar, porque va de cosa juzgada, que lo he entendido muy bien con tu explicación.....peroooooo ;)

art447.3 carecerán de efectos de cosa juzgada las sentencias que se dicten en los juicios verbales de derechos reales inscritos frente a quienes se opongan a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito.????
 En los procedimientos sumarios lo entiendo, porque precisamente es “sumario”, requiere rapidez, y el juez no entra sobre el fondo del asunto (podremos demandar otra vez más adelante) , por ejemplo si se solicita la demolición  de una obra porque implica riesgo inminente contra otras propiedades (250.1.6º)….pero con los Derechos Reales…y si además si los que perturban no disponen de título inscrito….aquí no lo veo….. :(
Saludos,

Es que se trata de un proceso sumario y precisamente el artículo 250.1.7º te comenta las condiciones para que puedas demandar en concreto por esta modalidad...

Artículo 250.1.7º ------> Las que, instadas por los titulares de derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad, demanden la efectividad de esos derechos frente a quienes se oponga a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito que legitime la oposición o la perturbación.

Saludos.

« última modificación: 22 Mayo, 2012, 20:59:49 pm por yomismo2012 »

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #196 en: 23 Mayo, 2012, 12:03:08 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Es que se trata de un proceso sumario y precisamente el artículo 250.1.7º te comenta las condiciones para que puedas demandar en concreto por esta modalidad...

Artículo 250.1.7º ------> Las que, instadas por los titulares de derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad, demanden la efectividad de esos derechos frente a quienes se oponga a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito que legitime la oposición o la perturbación.

Saludos.
Hola Yomismo2009 y Opositores!!, es decir si alguien ocupa el piso por ejemplo, menos cuando se ha cedido en precario que sería el caso del 2501.2º. Mi confusión venía porque no lo veo como sumario en la lectura del artículo. Por cierto hay algún artículo que indique cuales son sumarios o plenarios?

Y abusando ;D otra pregunta relativa al Desahucio:

El art 437.3....podrá interesarse en la Demanda.....fecha y hora que se fije por el Juzgado a los efectos señalados del art 549.3:
En la stc condenatoria de desahucio por falta de pago de rentas o cantidades debidas, o por expiración legal o contractual del plazo, la solicitud de su ejecución será suficiente para la ejecución directa....sin necesidad de otro tramite....Lanzamiento en día y hora señalados:
1. En la propia sentencia (entiendo que el juez fija ya fecha y hora del lanzamiento)
2. o en la fecha que se hubiera fijado al ordenar la citación al demandado :¿quiere decir la citación a la vista????No entiendo???
Sin tener que esperar al plazo de espera, de 20 dias, para poder ejecutar la sentencia o convenio desde la notificación

Gracias,
mncmnc

Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #197 en: 23 Mayo, 2012, 15:17:15 pm »
En primer lugar, si has interesado en la demanda que se fije fecha de lanzamiento, a la hora de la citación, te  indican la fecha en que se llevará a efecto el lanzamiento.
Imaginate que por cualquier motivo, la vista, se suspende, y se señala fecha para su celebración con posterioridad a la fecha inicial de lanzamiento. Entonces el juez en la st debe fijar fecha de lanzamiento.

Otra especialidad del desahucio, es que no tienes que esperar el plazo de 20 días para instar la ejecución.

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #198 en: 23 Mayo, 2012, 20:56:00 pm »
Mncmnc,el simple hecho de que te diga que no tiene efecto de cosa juzgada,hace presagiar que es un proceso sumario aunque no lo diga expresamente.Y también te comento que ésto en realidad no es tal así,porque los procedimientos sumarios si tienen efecto de cosa juzgada,pero con reserva de derechos para lo que no ha sido objeto (sólo "no hay efecto de cosa juzgada material",porque como dijiste en su día no entra en el fondo de todos los asuntos) ...Pero intento explicarte la ley tal como está expuesta literalmente para no liarte profundizando.Si te digo la verdad yo ahora mismo no me sé de memoria absolutamente todos los artículos o sitios donde expresamente o de modo que se pueda deducir se exprese que el proceso es plenario o sumario,lo que ocurre que ya por inercia y por estudio sé cuales son y diferenciarlos.

En cuanto a la pregunta sobre el desahucio,te ha contestado otro compañero correctamente.Únicamente si el demandante en la demanda expresa que quiere que se fije ya desde la citación por el Secretario fecha de ejecución de lanzamiento, esa será la fecha que se considerará y no será necesario instar demanda ejecutiva.Aunque todo ésto tiene sus matices,a grandes rasgos eso es lo que te dice la ley.

Saludos.

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #199 en: 24 Mayo, 2012, 13:23:34 pm »
Gracias ccmpañeros por las respuestas, muy clarificadoras!
Por cierto, dejaré un test de una editorial que me han pasado en la zona de TEST .


El desahucio me resulta algo complejo, he buscado algún esquema por el foro y no he encontrado nada, ¿tenéis alguno? lo estoy haciendo a mano....pero no me acaba de cuadrar algunas cosas.

Otra preguntita ;D
En clase se comentó que La Comisión Judicial (Gestor y auxilio) se encargaría del lanzamiento más un cerrajero, no encuentro en que artículos se dice esto en la LEC, ¿puede ser que se encuentre en la LOPJ? me gusta localizar los artículos siempre!
Saludos,
Mncmnc

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #200 en: 24 Mayo, 2012, 17:21:47 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Gracias ccmpañeros por las respuestas, muy clarificadoras!
Por cierto, dejaré un test de una editorial que me han pasado en la zona de TEST .


El desahucio me resulta algo complejo, he buscado algún esquema por el foro y no he encontrado nada, ¿tenéis alguno? lo estoy haciendo a mano....pero no me acaba de cuadrar algunas cosas.

Otra preguntita ;D
En clase se comentó que La Comisión Judicial (Gestor y auxilio) se encargaría del lanzamiento más un cerrajero, no encuentro en que artículos se dice esto en la LEC, ¿puede ser que se encuentre en la LOPJ? me gusta localizar los artículos siempre!
Saludos,
Mncmnc

Es que la ley tan explícitamente no explica ésto.Te lo explicaron de ese modo,porque años atrás había la costumbre de preguntar en algún supuesto alguna pregunta que no se contenía "tal cual" en un artículo de la ley.Actualmente no está habiendo ese problema porque los supuestos suelen ser bastante teóricos y literales,salvo con una o dos preguntas que se salgan un poco de lo estipulado literalmente...

Si en su día miras exámenes oficiales de supuestos de los años 2000,2001 ... te darás cuenta de que hay preguntas un tanto subjetivas y de la que hay que hacer alguna interpretación de la ley o que incluso no se incluye en la ley.

Saludos.

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #201 en: 03 Septiembre, 2012, 19:50:37 pm »
Hola. ;D.....tras despiste de algunos dias por la vacaciones...inicio estudio...con este tema...y mi dudaaaaaaaaa es

Leyendo sobre las "Especialidades en forma sumaria" respecto al art 250.1.11º y 10º
       *Arredamiento Financiero o venta a plazos con reserva de dominio:
(art 441.4LEC) Admintida la demanda, el tribunal ordenará "el depósito" del bien cuya entrega se reclame. No se exigirá caución al demandante......
        *Venta a plazos de bienes muebles:
(art 441.4 LEC) admitida a trámite la Dda. el Tribunal acordará la exhibición de los bienes a su poseedor, bajo apercibimiento de ........y su inmedianto embargo preventivo, que se asegurará mediante depósito...
Mis dudas bienen con los conceptos
caución?
depósito?
y embargo preventivo, de éste sí entiendo que la persona a la que se dirige este embargo sigue teniendo el bien pero no puede disponer o venderlo ,
Gracias compañeros!!!
Mncmnc

Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #202 en: 03 Septiembre, 2012, 20:21:07 pm »
El deposito en la retención del bien.

Y la caución es el  pago, que puede ser en dinero, o mediante aval.


Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #203 en: 07 Septiembre, 2012, 21:30:17 pm »
Hola....dejo duda a resolver, gracias!! ::)

.En qué plazo se dictará sentencia en el juicio ordinario habíendose acordado diligencias finales y qué recurso cabe contra ella?
a. En 20 dias siguientes al transcurso otorgado a las partes de 5 dias para escrito de resumen y valoren el resultado de las pruebas de las diligencias finales, cabiendo recurso de apelación
b. En los 20 dias siguientes a haberse practicado todas la pruebas así acordadas, cabiendo recurso de apelación a preparar en 20 dias.
c.En 20 días siguientes a la terminación del juicio, cabiendo recurso de apelación a preparar y formular en 5 y 20 dias respectivamente
d. Ninguna anterior es correcta.

La respuesta está en art 436LEC….es correcta la a??
….no entiendo la stc se “suspende por 20 dias”?......y dentro de esos días me señalan fecha. El quinto día….es a partir de esa fecha …o de los 20 dias?
Y tras ese escrito empieza a computarse el tiempo de 20 dias para dictar sentencia del juicio ordinario.
(Recurso de Apelación art 458)

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #204 en: 08 Septiembre, 2012, 09:34:49 am »
Hay 20 días de "plazo máximo" para realizar las pruebas pertenecientes a las diligencias finales,quedando en suspenso el plazo para dictar sentencia.Las diligencias finales pueden estar practicadas antes de esos 20 días,nada en la ley lo impide (art. 434.2 LEC).Lógicamente el plazo para realizar las diligencias finales coincide con el "supuesto" plazo para dictar sentencia,en caso de no practicarse dichas diligencias,ya que se sustituye un momento procesal por el otro ,el cual sucederá con posterioridad.

Por tanto la referencia es el plazo de 5 días que tienen las partes para ese escrito valorando y resumiendo los resultados,ya que la ley dice que volverá a computarse el plazo para dictar sentencia (o a empezar a contarse el plazo de 20 días para dictar sentencia) una vez transcurrido el plazo que te dan para hacer entrega del susodicho escrito de valoración de las partes."Ojo" aquí si dice que tiene que transcurrir los 5 días para empezar la nueva cuenta del plazo para dictar sentencia,que es de 20 días (art.436.2 LEC relacionado con el art. 434.1 LEC).

Es decir,podría tardarse 10 días (por poner un ejemplo) en realizar las diligencias finales,y una vez transcurridos los 5 días de rigor para que las partes puedan valorar el resultado de éstas,empezar a computarse los 20 días para dictarse sentencia porque con anterioridad estaba en suspenso la cuenta del plazo.Todo ésto es así porque la ley nos dice que el plazo de entrega empieza a contar a partir de practicadas las diligencias finales,nada nos dice de que forzosamente tengan que transcurrir los 20 días de plazo.

Saludos.


Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #205 en: 08 Septiembre, 2012, 18:04:43 pm »
Hola :) gracias, me ha quedado clarísimo ahora.

Dejo otra de mis "perlas"...
TEST
Para subsanar los defectos de capacidad o representación que no puedan subsanarse o corregirse en el acto de la audiencia previa se concederá:
a) un plazo de 10 dias
b) Un plazo de 5 dias
c) Un plazo no superior a 10 dias
d) un plazo no inferior a 10 dias

Es la c. art 418LEC….pero ¿qué diferencia hay entre decir un  plazo no superior a 10 dias …inferior….o los propios 10 dias...y para que me acuerde para siempre  8)

Voy a iniciar primera lectura del tema de Recursos .....ufff....:-) de entrada me parece un poco lioso...a ver que tal. Pero antes voy a repasar varios temas.
Saludos,

Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #206 en: 08 Septiembre, 2012, 20:45:38 pm »
Yomismo te va explicando las cosas superbien, pero bueno haré lo que se pueda.

Cuando dice una plazo no superior a 10 días, es que te puede fijar un plazo inferior, da igual el que sea, es decir, el que el juez considere que es suficiente.
Por otro lado, si la ley dice que te dan 10 días, pues es eso literalmente, 10 días.

MNCMNC creo que tu lo entiendes bien, pero que yo sepa no hay una formula mágica para que te acuerdes para siempre......solo memorizar.

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #207 en: 09 Septiembre, 2012, 09:14:49 am »
Pienso que es tal como te expresa tempranillo2007,a criterio del Tribunal dentro de los límites que permite la ley.Cuando simplemente haga mención a un plazo concreto,ahí no tendrá potestad el juez para limitarlo,sólo deberá respetarlo tal cual lo exprese la ley.

Aunque se usan indistintamente en lo cotidiano,término y plazo,significan cosas distintas en lo jurídico o judicial:

     -Término : Momento específico para el acto procesal.Un ejemplo claro sería la citación,en la que hay una fecha y hora concreta.

     - Plazo : Lapso,rango o periodo de tiempo.El ejemplo sería un emplazamiento.

En el caso que nos atañe y que comentamos con anterioridad,el ejemplo de plazo sería los 5 días que tenían las partes para valorar las diligencias finales practicadas,y el de término sería respecto a la espera de esos 5 días para la nueva cuenta del plazo para dictar sentencia.Para el primero no haría falta esperar los 5 días para realizarlo,pero para el segundo si hay que esperar su transcurso y en ese "término" empezará a hacer efecto el nuevo plazo.Por ello y no de casualidad habla lo de dentro del quinto día,que tal vez,pueda confundir,por la multitud de formas de expresarse el legislador en referencia a los plazos y términos.

Saludos.

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #208 en: 09 Septiembre, 2012, 18:46:53 pm »
Hola :) Opositores!! 8)
Tempranillo, un placer contar con tu ayuda y con todo aquél que conteste.
Ahora me siento como una "esponja" y el foro creo que es importante utilizarlo para las dudas y aprender y aportar. Y la organización por temas, la encuentro fantástica.
 Yo mismo que decirte .....pues muchísimas gracias!! espero que pueda aportaros la mitad de  lo que me aportais a mi!! al menos.
Bueeeeeeeeeeeeeeeeno vuelvo a dejar Dos perlas jajajajajaa. A ver si la gente se anima a constestar y dejar dudas con preguntas o test creo que es una manera genial de sumar al estudio.

 No acabo de entender en la ley dónde ubico la respuesta leyendo el articulado:

TEST
Si Iniciado un proceso ordinario en reclamación de unas obras en una vivienda, la parte demandada introdujese cambios en el objeto del proceso, realizando alguna de las obras solicitadas:
a) No se tendrán en cuenta en la stc, a menos que priven definitivamente de intereses la petición del actor
b)Se tendrán en cuenta, siempre, en la stc que se dicte, tanto si es una satisfacción parcial como total de lo reclamado por el actor
c)Se archivarán, en cualquier caso las actuaciones con condena en costas
d) Se darán siempre, por satisfechas las pretensiones de la actora sin condena en costas

TEST
¿Cuál de las siguientes cuestiones procesales, planteada en la contestación a la demanda de un Juicio Ordinario, no podrá resolverse posteriormente a la Audiencia Previa?
a)Litispendencia
b)Falta de Litisconsorcio Pasivo necesario
c)Proceso inadecuado por cuantía
d)Cosa Juzgada
uysssssssssssss esta tiene mucha tela porque por más que leo la ley…no acabo de verlo

Y en la siguiente….básicamente….que yo sepa todavía no hemos tocado el concepto de “PLAZO DE CADUCIAD LEGAL” no acado de entender lo qué es…quizás es también CADUCIDAD DE LA INSTANCIA?
TEST
Si se aprecia que por razón de la cuantía deben seguirse los trámites del Juicio Verbal y ese hecho se produjese en la audiencia previa:
a)El Juez declarará el sobreseimiento si la demanda estuviera fuera del plazo de caducidad legal
b) Si fuere posible se señalará día y hora para la vista por el Juez
c) Se señalará día y hora para la vista por el Secretario Judicial, si no pudiese hacerse en el acto
d) Todas las anteriores respuestas son correctas


Saludos!!
Mncmnc

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #209 en: 10 Septiembre, 2012, 10:34:53 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola :) Opositores!! 8)
Tempranillo, un placer contar con tu ayuda y con todo aquél que conteste.
Ahora me siento como una "esponja" y el foro creo que es importante utilizarlo para las dudas y aprender y aportar. Y la organización por temas, la encuentro fantástica.
 Yo mismo que decirte .....pues muchísimas gracias!! espero que pueda aportaros la mitad de  lo que me aportais a mi!! al menos.
Bueeeeeeeeeeeeeeeeno vuelvo a dejar Dos perlas jajajajajaa. A ver si la gente se anima a constestar y dejar dudas con preguntas o test creo que es una manera genial de sumar al estudio.

 No acabo de entender en la ley dónde ubico la respuesta leyendo el articulado:

TEST
Si Iniciado un proceso ordinario en reclamación de unas obras en una vivienda, la parte demandada introdujese cambios en el objeto del proceso, realizando alguna de las obras solicitadas:
a) No se tendrán en cuenta en la stc, a menos que priven definitivamente de intereses la petición del actor
b)Se tendrán en cuenta, siempre, en la stc que se dicte, tanto si es una satisfacción parcial como total de lo reclamado por el actor
c)Se archivarán, en cualquier caso las actuaciones con condena en costas
d) Se darán siempre, por satisfechas las pretensiones de la actora sin condena en costas

TEST
¿Cuál de las siguientes cuestiones procesales, planteada en la contestación a la demanda de un Juicio Ordinario, no podrá resolverse posteriormente a la Audiencia Previa?
a)Litispendencia
b)Falta de Litisconsorcio Pasivo necesario
c)Proceso inadecuado por cuantía
d)Cosa Juzgada
uysssssssssssss esta tiene mucha tela porque por más que leo la ley…no acabo de verlo

Y en la siguiente….básicamente….que yo sepa todavía no hemos tocado el concepto de “PLAZO DE CADUCIAD LEGAL” no acado de entender lo qué es…quizás es también CADUCIDAD DE LA INSTANCIA?
TEST
Si se aprecia que por razón de la cuantía deben seguirse los trámites del Juicio Verbal y ese hecho se produjese en la audiencia previa:
a)El Juez declarará el sobreseimiento si la demanda estuviera fuera del plazo de caducidad legal
b) Si fuere posible se señalará día y hora para la vista por el Juez
c) Se señalará día y hora para la vista por el Secretario Judicial, si no pudiese hacerse en el acto
d) Todas las anteriores respuestas son correctas


Saludos!!
Mncmnc

1-Si Iniciado un proceso ordinario en reclamación de unas obras en una vivienda, la parte demandada introdujese cambios en el objeto del proceso, realizando alguna de las obras solicitadas:
a) No se tendrán en cuenta en la stc, a menos que priven definitivamente de intereses la petición del actor----->Parece que es la más correcta."Creo" que quiere referirse al hecho de "renuncia" por satisfacción extraprocesal parcial.Porque la pérdida del interés legítimo puede provocar el desistimiento,renuncia o satisfacción extraprocesal.En este último caso el Secretario daría por finalizado el proceso,sin condena en costas.Por tanto para que finalice mediante sentencia con una satisfacción extraprocesal parcial sólo se me ocurre eso.El enunciado no explica mucho más o yo por lo menos la veo como una pregunta abierta..
b)Se tendrán en cuenta, siempre, en la stc que se dicte, tanto si es una satisfacción parcial como total de lo reclamado por el actor--->No tiene sentido porque en el caso de satisfacción extraprocesal absoluta o total es el Secretario Judicial quien da por finalizado el proceso sin necesidad de sentencia.
c)Se archivarán, en cualquier caso las actuaciones con condena en costas------>En cualquier caso no,en el caso del desistimiento si se sobresee pero la condena en costas depende de la determinación del demandado.El caso del artículo 22.2 LEC también lo veo poco probable porque pone eso de "en cualquier caso",y en cualquier caso no es,porque el enunciado no dice que el demandante siga sosteniendo la subsistencia de su interés legítimo.Podría considerarse cierta ésta si sigue habiendo interés legítimo,algo que el enunciado debería dejar claro,pero date cuenta que dicho artículo dice que hasta puede continuar el juicio,en su caso.
d) Se darán siempre, por satisfechas las pretensiones de la actora sin condena en costas------>Siempre no,porque el caso de la satisfacción extraprocesal parcial,no supone un desinterés de la pretensión del actor .

2-Es la C.Se decide en el acto,no en los días posteriores a la Audiencia.Mira los artículos 420,421,422 de la LEC y lee atentamente..Aunque no es del todo cierta la pregunta porque existen peculiaridades que si pueden ocurrir en el acto en el caso de otra cuestión procesal.

3-Es la D.Ya discutimos ésto con otra pregunta que hiciste hace tiempo relativa a lo mismo,en la que te comentaba que sólo se sobreseía en caso de caducidad del plazo,no cuando correspondiese seguir otro trámite.(Art.422 LEC)

Saludos.
« última modificación: 10 Septiembre, 2012, 11:01:10 am por yomismo2012 »