Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 371778 veces)

Desconectado reolid

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 6
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #255 en: 07 Octubre, 2014, 20:50:21 pm »
Y YO CONFUNDI EL TEMA 17 DE GESTIÓN CON EL TEMA 17 DE TRAMITACIÓN, ASI QUE CIERTAMENTE, SERÁN LOS ARTICULOS 517 EN ADELANTE.

Desconectado saranna

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 15
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #256 en: 08 Octubre, 2014, 12:38:41 pm »
Buenos días a todos.

De las preguntas ¿me podrías explicar por qué la 1 es la a, es que yo hubiese dicho que es la c? gracias y un saludo a todos.

Desconectado Farex

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 129
  • Aplausos: 21
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #257 en: 08 Octubre, 2014, 16:00:15 pm »
SON 20 DIAS POSTERIORES, mirate el art 548

Desconectado saranna

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 15
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #258 en: 08 Octubre, 2014, 17:21:16 pm »
Pues por eso. Es que la pregunta está formulada en negativa, por eso digo que creo que es la c.

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #259 en: 08 Octubre, 2014, 18:29:59 pm »
Es la A Saranna, mira:

Pregunta
No se despachará ejecución de resoluciones procesales o arbitrales:
a) dentro de los veinte días posteriores a aquel en que la resolución de condena sea firme, o la resolución de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado

Texto de la LEC
No se despachará ejecución de resoluciones procesales o arbitrales o de acuerdos de mediación, dentro de los veinte días posteriores a aquel en que la resolución de condena sea firme, o la resolución de aprobación del convenio o de firma del acuerdo haya sido notificada al ejecutado.

Desconectado saranna

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 15
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #260 en: 08 Octubre, 2014, 19:50:43 pm »
Ufff madre mía. Perdónadme por favor. Esto me pasa por no leer bien. Perdón Sarscoob y perdón también a tí Farex, y gracias por vuestra ayuda.  ;)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #261 en: 08 Octubre, 2014, 20:48:43 pm »
bueno chicos vamos a ver todo, lo que tenemos a medias, ayer no puede entrar, gracias a dios, tengo bastante trabajo y llego a casa tarde, lo primero vemos las del tema 3, que me contesto san 78, y sarscoob, vamos a verlas:
1. De acuerdo con lo previsto en la Ley 6/1997, de 14 de Abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, ¿cuál de las siguientes proposiciones es correcta?:     
       a) Los titulares de los distintos órganos directivos de la Administración General del Estado deben ostentar, en todo caso, la condición de funcionario de carrera de grupo A   
       b) Las Secretarías Generales tienen el mismo rango que las Direcciones Generales   
       c) Los Subsecretarios deben reunir la condición de funcionarios de carrera del Grupo A   
       d) Los Secretarios de Estado tienen la condición de órganos directivos   
    2. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración general del Estado prevé que la organización de un Departamento Ministerial:     
       a) Puede prever la existencia de Secretarias de Estado, y excepcionalmente, Secretarias Generales. En todo caso existirán Subsecretarias   
       b) Han de estructurarse en Secretarias de Estado, Secretarías Generales y en Subsecretarías   
       c) Deben adscribir necesariamente las Subdirecciones Generales a una Dirección General   
       d) Pueden crear excepcionalmente Secretarías Generales Técnicas   
    3. Según la Ley 6/1997, de 14 de Abril, los Directores Insulares de la Administración General del Estado son nombrados:     
       a) Por el Presidente del Gobierno   
       b) Por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma respectiva   
       c) Por el Subdelegado del Gobierno en la provincia respectiva   
       d) Por el Ministro de Política Territorial   
    4. Según la Ley 6/1997, de 14 de Abril, señale qué son las Agencias Estatales:     
       a) Organismos Públicos   
       b) Organismos Autónomos   
       c) Entidades Públicas Empresariales   
       d) Sociedades Mercantiles Estatales   
    5.¿Cuál de los siguientes órganos no se califica en la ley como órgano directivo de la Administración General del Estado?:     
       a) Los subdirectores generales.   
       b) Los Secretarios Generales Técnicos.   
       c) Los Secretarios de Estado.   
       d) Los Subdelegados del Gobierno en las provincias.   
    6. ¿Cuál de los siguientes órganos no tiene la condición de alto cargo, según el artículo 6 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado?: 
       a) El Subdelegado del Gobierno   
       b) El Director General   
       c) El Secretario General Técnico   
       d) El Secretario General   
    7. La representación ordinaria del Estado en una Comunidad Autónoma corresponde:     
       a) Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma   
       b) Al Ministro de las Administraciones Públicas o, en su caso, al Ministro que designe el Presidente del Gobierno   
       c) Al Presidente de la Comunidad Autónoma   
       d) Al Presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma   
    8. Según el artículo 3 de la Ley 6/1997, de 14 de Abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, ¿cuál de los siguientes es un principio de funcionamiento de la Administración General del Estado?:     
       a) Servicio efectivo a los ciudadanos   
       b) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales   
       c) Simplicidad, claridad y cercanía a los ciudadanos   
       d) Desconcentración   
    9. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, la actuación de la Administración General del Estado debe asegurar a los/las ciudadanos/as:     
       a) Que puedan presentar reclamaciones con el carácter de recursos administrativos, sobre el funcionamiento de las dependencias administrativas   
       b) Que puedan recibir información de interés general por escrito   
       c) La eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos   
       d) La continua mejora de los procedimientos, servicios y prestaciones públicas, de acuerdo con las políticas fijadas por el Gobierno   
    10. Forman parte de los Órganos Superiores de la Organización Central de la Administración General del Estado: 
       a) Los Directores Generales   
       b) Los Secretarios de Estado   
       c) Los Subsecretarios y Secretarios Generales   
       d) Ninguno de ellos   
    11. De conformidad con la Ley 6/1997:     
       a) Los titulares de los órganos directivos tienen la condición de alto cargo   
       b) Los Secretarios Generales Técnicos tienen la categoría de Director General   
       c) Las Secretarias Generales con rango de Subsecretaría dependen directamente, y en todo caso, del Ministro respectivo   
       d) Los Subdirectores Generales serán nombrados, en todo caso, por el Ministro   

12. De acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de abril, los Subdirectores Generales: 
       a) Son nombrados y cesados por el Ministro, entre funcionarios de carrera o interinos de la Administración General del Estado   
       b) Son nombrados y cesados por el Ministro del que dependan previo informe del Ministro de Administraciones Públicas   
       c) Son nombrados y cesados por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de que dependan, previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas   
       d) Son nombrados por el Ministro o Secretario de Estado del que dependan   
    13. Según la Ley 6/1997, de 14 de abril, los organismos públicos se clasifican en:     
       a) Organismos Autónomos, Entidades Públicas Empresariales y Sociedades Mercantiles Estatales   
       b) Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales   
       c) Organismos Autónomos, Entidades Públicas Empresariales y Agencias Estatales   
       d) Organismos Autónomos, Entidades Públicas Empresariales y Fundaciones del sector público estatal   
    14. De acuerdo con la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, los Secretarios Generales:     
       a) Tienen categoría de Subsecretario   
       b) Son órganos superiores del Departamento   
       c) Están bajo la inmediata dependencia del Subsecretario   
       d) Desempeñan la jefatura de todo el personal del Departamento   
    15. La norma exigida para la creación de un órgano colegiado interministerial es:     
       a) Real Decreto del Consejo de Ministros, en todo caso   
       b) Orden Ministerial Conjunta, en todo caso   
       c) Real Decreto u Orden Ministerial conjunta, dependiendo de los casos   
       d) Son creadas en las correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo   
    16. Señale la afirmación correcta en relación con los Delegados del Gobierno:     
       a) Dependen orgánicamente de Ministerio del Interior   
       b) Ejercen la representación ordinaria del Estado en el territorio   
       c) Hay uno en cada Comunidad Autónoma, salvo en las islas que tienen uno cada una   
       d) Son nombrados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno   
    17. ¿Cuál es un principio de organización a tenor del artículo 3 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado?:     
       a) Economía   
       b) Eficacia   
       c) Eficiencia   
       d) Son correctas la b) y la c)   
    18. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, los órganos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos:     
       a) Se crean modifican y suprimen conforme a lo establecido en le Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado   
       b) Se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en la Constitución   
       c) Se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en la Ley   
       d) Se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido en el reglamento que los desarrolle   
    19. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, señale la respuesta correcta: 
       a) La Administración General del Estado, bajo la dirección de las Cortes Generales, sirve con objetividad los intereses generales   
       b) La Administración General del Estado, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, actúa con personalidad jurídica única.   
       c) Los órganos que integran la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos extienden, en todo caso, su competencia a todo el territorio español   
       d) La Administración General del Estado actúa con objetividad y transparencia a través de órganos centralizados funcionalmente   
    20. ¿A qué órgano atribuye la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado la dirección del funcionamiento de los servicios comunes?:     
       a) Al Subsecretario   
       b) Al Secretario de Estado   
       c) Al Secretario General Técnico   
       d) Al Secretario General que la tenga atribuida   
    21. Los Delegados de Gobierno dependen según la Ley 6/1997:   
       a) Del Ministro del Interior   
       b) Del Ministro de las Administraciones Públicas   
       c) De la Presidencia del Gobierno   
       d) Conjuntamente, de los Ministros del Interior y de Administraciones Públicas   
22. Señale la afirmación correcta en relación con la estructura de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno:     
       a) Se establecerá a través de la Orden del Ministro de Administraciones Públicas, que se aprobará a iniciativa del Delegado del Gobierno   
       b) Los servicios territoriales se adscribirán siempre a la Delegación del Gobierno   
       c) Los servicios integrados se adscribirán, según los casos, a la Delegación del Gobierno o a la Subdelegación del Gobierno correspondiente   
       d) Se establecerá a través de Orden conjunta del Ministro de Administraciones Públicas y el Ministro del Interior   
    23. Respecto a la organización administrativa, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta de acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de abril:   
       a) Los Secretarios Generales Técnicos tienen a todos los efectos la categoría de Director General   
       b) Los Secretarios de Estado son órganos directivos   
       c) Los Subdirectores generales tienen la condición de alto cargo   
       d) Los Subsecretarios son órganos superiores   
    24. De acuerdo con la Ley 6/1997, los Ministerios contarán, en todo caso, con:     
       a) Una Subsecretaría y una Secretaría General Técnica   
       b) Una Secretaría de Estado, al menos, y una Subsecretaria   
       c) Una Secretaría General   
       d) Una Dirección General de Servicios   
    25. De conformidad con lo previsto en el artículo 36 de la Ley 6/1997, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, las Representaciones Permanentes:     
       a) Representan a España ante los Estados soberanos   
       b) Representan a España ante las Organizaciones Internacionales   
       c) Son órganos encargados de las funciones consulares   
       d) Representan a las Comunidades Autónomas ante los Estados Soberanos   
    26. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado determina que corresponde a los Subsecretarios:     
       a) Nombrar y separar a los titulares de los órganos superiores y directivos del Ministerio y de sus Organismos Públicos   
       b) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento   
       c) Ejercer la potestad reglamentaria en los términos previstos en la legislación específica   
       d) Fijar los objetivos del Ministerio   
    27. Señale la respuesta correcta en relación con el artículo 37 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado:     
       a) Los embajadores dependen orgánicamente del Ministro de Asuntos Exteriores   
       b) El representante permanente adjunto ante la Unión Europea, tiene la consideración de alto cargo   
       c) Los embajadores dependen funcionalmente del Ministro de Asuntos Exteriores   
       d) Son correctas la a) y la b)   
    28. Según el artículo 6 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con los/las Delegados/as de Gobierno en las Comunidades Autónomas?:     
       a) Serán nombrados/as y separados/as por Ley, a propuesta del Presidente de Gobierno   
       b) Serán nombrados/as y separados/as por Orden Ministerial, a propuesta del Presidente del Gobierno   
       c) Tendrán el rango de Subsecretario/as y la condición de alto cargo   
       d) Tendrán el nivel de Subdirector/a General y no tendrán la consideración de alto cargo   
    29. Según el artículo 3 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración general del Estado, ¿cuál de los siguientes no es un principio de organización de la Administración General del Estado?:     
       a) Descentralización funcional   
       b) Coordinación   
       c) Responsabilidad por la gestión pública   
       d) Jerarquía   
    30. Según el artículo 8 de la Ley 6/1997 (LOFAGE), la determinación del número de los ministerios, así como su denominación y ámbito de competencia, se establecen por:     
       a) Ley   
       b) Real Decreto acordado en Consejo de Ministros   
       c) Real Decreto del Presidente del Gobierno   
       d) Orden de la Presidencia del Gobierno   
    31. Señale la respuesta correcta en relación con los servicios periféricos no integrados:     
       a) Dependen orgánicamente del Delegado del Gobierno y funcionalmente del órgano central ministerial   
       b) La organización de estos servicios se establecerá por Real Decreto u Orden Ministerial, según los casos   
       c) únicamente los Organismos Públicos pueden disponer de servicios periféricos no integrados   
       d) Solamente pueden existir cuando, por razón de eficacia su ámbito de actuación haya de ser uniprovincial   

32. De acuerdo con lo previsto en la Ley de organización y Funcionamiento de la Administración General del estado, las Entidades Públicas Empresariales: 
       a) Tienen encomendada la realización de actividades de naturaleza prestacional   
       b) Tienen a su servicio personal funcionario o laboral en los mismos términos que los establecidos para la Administración General del Estado   
       c) Están adscritas, en todo caso, a un Ministerio   
       d) Se rigen con carácter general por normas de derecho administrativo   
    33. De acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de Abril, señale de qué tendrán rango los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas:     
       a) Subdirector General   
       b) Director General   
       c) Secretario General   
       d) Subsecretario   
    34. La Ley 6/1997 establece que los Secretarios de Estado:
       a) Habrán de designarse entre funcionarios de carrera   
       b) Son miembros del Gobierno   
       c) Dirigen los servicios comunes   
       d) Son órganos superiores   
    35. Los principios de descentralización y desconcentración, según el artículo 3º de la LOFAGE:     
       a) Son principios de funcionamiento.   
       b) Son principios de coordinación   
       c) La descentralización funcional es un principio de funcionamiento pero no lo es la descentralización territorial.   
       d) La desconcentración funcional y territorial es un principio de organización.   
    36. Son órganos superiores de la Administración General del Estado:     
       a) Los Ministros y los Secretarios de Estado   
       b) Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Subsecretarios   
       c) Los Ministros   
       d) Los Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales   
    37. En las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, el Delegado del Gobierno en caso de ausencia, vacante o enfermedad, será suplido temporalmente, por: 
       a) El Presidente de la Comunidad Autónoma   
       b) Siempre por el Subdelegado del Gobierno de la provincia donde aquél tenga su sede, salvo que el Delegado del Gobierno designe a otro Subdelegado distinto   
       c) El puesto queda vacío hasta la incorporación o nombramiento de uno nuevo   
       d) Ninguna de las anteriores es correcta   
    38. Según el artículo 24.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, los proyectos de reglamentos habrán de ser informados por:     
       a) El Consejo de Ministros   
       b) La Comisión General de Secretarias/os de Estado   
       c) El Gabinete de la/el Presidenta/e   
       d) La Secretaría General Técnica   
    39. La Ley que regula la Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado es:     
       a) Ley 6/1997, de 14 de abril   
       b) Ley 47/1997, de febrero   
       c) Ley 6/1998, de 17 de mayo   
       d) Ley 8/1990, de 3 de marzo   
    40. ¿Cómo son nombrados y separados los Secretarios generales?: 
       a) Por Real Decreto de la Presidencia.   
       b) Por Resolución del Ministro competente.   
       c) Por Real Decreto del Consejo de Ministros.   
       d) Ninguna de las anteriores.
respuestas san 78
1-C es correcta
2-A es correcta
3-B es correcta
4-A es correcta
5-C es correcta
6-A es correcta
7-C es correcta
8-A es correcta
9-D es correcta
10-B es correcta
11-B es correcta
12-D es correcta
13-C es correcta
14-A es correcta
15-C es correcta
16-D es correcta
17-A es correcta
18-A es correcta
19-B es correcta
20-A es correcta
21-C es correcta
22-C es correcta
23-A es correcta
24-A es correcta
25-B es correcta
26-B es correcta
27-C es correcta
28-C es correcta
29-C es correcta
30-C es correcta
31-B es correcta

32- es la a.pero se sale del temario, no hay que estudiarlo perdona fallo tecnico.
33-D es correcta
34-D es correcta
35-D es correcta
36-A es correcta
37-B es correcta
38-D es correcta
39-A es correcta
40-C es correcta

respuestas sarsccoob plenazo san 78 aplauso para ti.
1C- es correcta
2A- es correcta
3B- es correcta
4A- es correcta
5C- es correcta
6A- es correcta
7C- es correcta
8A- es correcta
9D- es correcta
10B- es correcta
11B- es correcta
12D- es correcta
13C- es correcta
14A- es correcta
15C- es correcta
16D es correcta
17A- es correcta
18A- es correcta
19B- es correcta
20A es correcta
21C- es correcta
22C- es correcta
23A- es correcta
24A- es correcta
25B- es correcta
26B- es correcta
27C- es correcta
28C- es correcta
29C- es correcta
30C- es correcta
31B- es correcta
32A- es correcta
33D- es correcta
34D- es correcta
35D- es correcta
36A- es correcta
37B- es correcta
38D- es correcta
39A- es correcta
40C es correcta.
plenazo sarscoob. aplauso para ti

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #262 en: 08 Octubre, 2014, 20:54:22 pm »
me gusta daros las gracias a todos, a reolid, por sus aportaciones y su ayuda, y todos los demas por estan tan parcipativos, , farex, saranna, tuticoco,sarscoob,san78, ect. subo un test tema 17.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #263 en: 09 Octubre, 2014, 12:56:30 pm »
5 preguntas mas , vamos ir haciendo barrido. un saludo.
1. La acción ejecutiva deberá fundarse en:
a) un título que no tenga aparejada ejecución
b) un título que tenga aparejada ejecución
c) un título que tenga aparejada repercusion
d)un título que tenga aparejada disolución
2.Sólo tendrán aparejada ejecución los siguientes títulos:
a) La sentencia de condena no firme.
b)  Los laudos o resoluciones arbitrales y los acuerdos de mediación, debiendo estos últimos haber sido elevados a escritura pública de acuerdo con la Ley de mediación en asuntos penales y sociales.
c). Las resoluciones judiciales que aprueben u homologuen transacciones judiciales y acuerdos logrados en el proceso, acompañadas, si fuere necesario para constancia de su concreto contenido, de los correspondientes testimonios de las actuaciones
d) todas son correctas
3.Sólo tendrán aparejada ejecución los siguientes títulos:
a) Las escrituras públicas, con tal que sea primera copia; o si es segunda que esté dada en virtud de mandamiento judicial y sin citación de la persona a quien deba perjudicar, o de su causante, o que se expida con la conformidad de todas las partes.
b) Las pólizas de contratos mercantiles no firmadas por las partes y por corredor de comercio colegiado que las intervenga, con tal que se acompañe certificación en la que dicho corredor acredite la conformidad de la póliza con los asientos de su libro registro y la fecha de éstos
c)  Los títulos al portador o nominativos, legítimamente emitidos, que representen obligaciones vencidas y los cupones, también vencidos, de dichos títulos, siempre que los cupones confronten con los títulos y éstos, en todo caso, con los libros talonarios
d) todas son correctas
4.La protesta de falsedad del título formulada en el acto de la confrontación no impedirá, si ésta resulta conforme:
a) que se despache la ejecución, sin perjuicio de la posterior oposición a la ejecución que pueda formular el deudor alegando falsedad en el título
b) que no se despache la ejecución, sin perjuicio de la posterior oposición a la ejecución que pueda formular el deudor alegando falsedad en el título
c) que se despache la ejecución, sin perjuicio de la posterior oposición a la ejecución que pueda formular el acreedor alegando falsedad en el título
d) que no se despache la ejecución, sin perjuicio de la posterior oposición a la ejecución que pueda formular el acreedor alegando falsedad en el título
5.Sólo tendrán aparejada ejecución los siguientes títulos:
a.) Los certificados no caducados expedidos por las entidades encargadas de los registros contables respecto de los valores representados mediante anotaciones en cuenta a los que se refiere la Ley del Mercado de Valores, siempre que se acompañe copia de la escritura pública de representación de los valores o, en su caso, de la emisión, cuando tal escritura sea necesaria, conforme a la legislación vigente.
b) El auto que establezca la cantidad minima reclamable en concepto de indemnización, dictado en casos de rebeldía del acusado o de sentencia absolutoria o sobreseimiento en procesos penales incoados por hechos cubiertos por el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil derivada del uso y circulación de vehículos de motor.
c) Las demás resoluciones procesales y documentos que, por disposición de esta u otra ley, no lleven aparejada ejecución
d) todas son correctas

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #264 en: 09 Octubre, 2014, 13:33:11 pm »
chicos 5 preguntas mas, un saludo.
6. La acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución del tribunal o del secretario judicial que apruebe una transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso, en resolución arbitral o en acuerdo de mediación caducará:
a) si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cuatro años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
b) si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
c) si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los tres años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
d) si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los seis años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
7. Cuando las sentencias de condena a que se refiere la regla primera del artículo 221 no hubiesen determinado los consumidores o usuarios individuales beneficiados por aquélla, el tribunal competente para la ejecución:
a)  a solicitud de uno o varios interesados y sin audiencia del condenado, dictará auto en el que resolverá si, según los datos, características y requisitos establecidos en la sentencia, reconoce a los solicitantes como beneficiarios de la condena
b) a solicitud de  varios interesados y con audiencia de los condenados , dictará decreto en el que resolverá si, según los datos, características y requisitos establecidos en la sentencia, reconoce a los solicitantes como beneficiarios de la condena
c) a solicitud de uno o varios interesados y con audiencia del condenado, dictará auto en el que resolverá si, según los datos, características y requisitos establecidos en la sentencia, reconoce a los solicitantes como beneficiarios de la condena
d) a solicitud de uno o varios interesados y con audiencia del condenado, dictará auto en el que resolverá si, según los datos, características y requisitos establecidos en el auto, reconoce a los solicitantes como no beneficiarios de la condena
8. siguiendo con la pregunta anterior;Con testimonio de este auto, los sujetos reconocidos podrán instar la ejecución. quien podrá instar la ejecución de la sentencia en beneficio de los consumidores y usuarios afectados:
a) El Ministerio Fiscal
b) El Gobierno
c) El Abogado de los consumidores
d) ninguna de las respuestas es correcta.
9. Cuando se trate de los títulos ejecutivos,sólo podrá despacharse ejecución por cantidad determinada:
a) que exceda de 300 euros
b) que no exceda de 300 euros
c) que exceda de 500 euros
d) que no exceda de 500 euros
10. sólo podrá despacharse ejecución por cantidad determinada en:
a)  En dinero efectivo.
b) En moneda extranjera convertible, siempre que la obligación de pago en la misma no esté autorizada o resulte permitida ilegalmente.
c)  En cosa o especie computable en especie.
d) todas son correctas

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #265 en: 09 Octubre, 2014, 13:52:10 pm »
chicos 5 preguntas mas, un saludo.
11.  No se despachará ejecución de las sentencias:
a) meramente declarativas ni de las institutivas.
b) se despachara ejecucion  de las declarativas pero, no de las constitutivas
c) se despachara ejecucion  de las constitutivas pero, no de las declarativastivas
d) meramente declarativas ni de las constitutivas.
12.Mediante su certificación y, en su caso, el mandamiento judicial oportuno, las sentencias constitutivas firmes:
a) no podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, sin necesidad de que se despache ejecución.
b) podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, sin necesidad de que se despache ejecución.
c) podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros privados, con la necesidad de que se despache ejecución.
d) podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, con la necesidad de que se despache ejecución.
13. Cuando una sentencia constitutiva contenga también pronunciamientos de condena, éstos se ejecutarán del modo previsto para ellos en:
a) ley organica del poder judicial
b) la constitucion
c) la ley de enjuiciamiento civil
d) la ley contencioso- administrativa
14. quienes deben acatar y cumplir lo que se disponga en las sentencias constitutivas y atenerse al estado o situación jurídicos que surja de ellas, salvo que existan obstáculos derivados del propio Registro conforme a su legislación específica:
a) Todas las personas y autoridades, especialmente las encargadas de los Registros privados
b) Todas las personas y registros publicos, especialmente las encargadas de las autoridades
c) Todas las personas y autoridades, especialmente las encargadas de los Registros públicos
d) Todas las personas y no autoridades, especialmente las no encargadas de los Registros públicos
15.  quienes podrán pedir al tribunal las actuaciones precisas para la eficacia de las sentencias constitutivas y para vencer eventuales resistencias a lo que dispongan:
a) Quienes hayan sido parte en el proceso o acrediten interés indirecto y legítimo
b) Quienes hayan sido parte en el proceso o acrediten interés directo y ilegítimo
c) Quienes no hayan sido parte en el proceso o acrediten interés directo y legítimo
d) Quienes hayan sido parte en el proceso o acrediten interés directo y legítimo

Desconectado tuticocoloco@hotmail.con

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #266 en: 09 Octubre, 2014, 17:33:16 pm »
Mis respuestas son:
1B
2D
3D
4A
5D
6B
7C
8A
9A
10D
11D
12B
13C
14C
15B


Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #267 en: 09 Octubre, 2014, 18:22:09 pm »
Mis respuestas:
1B-2C-3C-4A-5A-6B-7C-8A-9A-10A-11D-12B-13C-14C-15D

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #268 en: 09 Octubre, 2014, 19:16:13 pm »
Mis respuestas son:
1-b
2-c
3-c
4-a
5-a
6-b
7-c
8-a
9-a
10-a
11-d
12-b
13-c
14-c
15-d

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #269 en: 09 Octubre, 2014, 19:36:53 pm »
chicos vamos a ver las 6 primeras preguntas del tema 17:
1) No se despachará ejecución de resoluciones procesales o arbitrales:
a) dentro de los veinte días posteriores a aquel en que la resolución de condena sea firme, o la resolución de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado
b) dentro de los treinta días posteriores a aquel en que la resolución de condena sea firme, o la resolución de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado
c) dentro de los veinte días anteriores a aquel en que la resolución de condena sea firme, o la resolución de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado
d) dentro de los treinta días anteriores a aquel en que la resolución de condena sea firme, o la resolución de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado.
2) Cuando el título ejecutivo sea una resolución del Secretario judicial o una sentencia o resolución dictada por el Tribunal competente para conocer de la ejecución:
a) la demanda ejecutiva podrá limitarse a la solicitud de que se despache la ejecución
b)la demanda ejecutiva no podrá limitarse a la solicitud de que se despache la ejecución
c) la demanda ejecutiva será suficiente para que se despache la ejecución
d) la demanda ejecutiva no será suficiente para que se despache la ejecución.
3: En la sentencia condenatoria de desahucio por falta de pago de rentas o cantidades debidas, o por expiración legal o contractual del plazo, la solicitud de su ejecución en la demanda de desahucio:
a) será suficiente para la ejecución directa de la sentencia, sin necesidad de ningún otro trámite para proceder al lanzamiento
b) no será suficiente para la ejecución directa de la sentencia, necesitándose una condonación previa del demandante
c) podrá limitarse a la solicitud de que se despache la ejecución
d)  no podrá limitarse a la solicitud de que se despache la ejecución.
4: A la demanda ejecutiva se acompañarán:
a) el título ejecutivo, salvo que la ejecución se funde en sentencia, decreto, acuerdo o transacción que conste en autos
b) el poder otorgado a Procurador, cuando se pidiere la ejecución de sentencias, transacciones o acuerdos aprobados judicialmente
c) los documentos que acrediten los precios o cotizaciones aplicados para el cómputo en dinero de deudas no dinerarias, cuando no se trate de datos oficiales o de público conocimiento
d) todas son correctas.
5. El auto conteniendo la orden general de ejecución y despachando la misma expresará:
a) la persona o personas a cuyo favor se despacha la ejecución y la persona o personas contra quien se despacha ésta
b) si la ejecución se despacha en forma mancomunada o solidaria
c) la cantidad, en su caso, por la que se despacha la ejecución, por todos los conceptos, así como las precisiones que resulte necesario realizar respecto de las partes o del contenido de la ejecución
d) todas son correctas.
6.Dictado el auto conteniendo la orden general de ejecución y despachando la misma, ¿cuándo dictará decreto el Secretario judicial?:
a) en el mismo día o en el siguiente día hábil a aquél en que hubiera sido dictado el auto despachando ejecución
b) en los dos días siguientes a aquél en que hubiera sido dictado el auto despachando ejecución
c) en los tres días siguientes a aquél en que hubiera sido dictado el auto despachando ejecución
b) en los cinco días siguientes a aquél en que hubiera sido dictado el auto despachando ejecución.
respuestas farex:
1. a es correcta
2. a es correcta

3. ? es la a.
4. a)y c) son correcta la b) no es correcta, por que no es correcta la b, para mi la correcta es la d
.
5. d es correcta
6. a es correcta

respuestas san 78
1A- es correcta
2A- es correcta
3A- es correcta
4D- es correcta
5D- es correcta
6A es correcta

respuestas sarscoob
1A- es correcta
2A- es correcta
3A- es correcta
4D- es correcta
5D- es correcta
6A es correcta plenazo sarscoob