Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 412753 veces)

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #495 en: 27 Noviembre, 2014, 16:27:54 pm »
Sarscoob es que el plan concilia amplia en un año mas la reserva al mismo puesto de trabajo siendo en total dos. Mira el plan concilia que yo tengo te he destacado donde lo pone.

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #496 en: 27 Noviembre, 2014, 18:38:06 pm »
Aaaaaaah! Vale vale, jajaja, me estaba volviendo loca ya buscando alguna actualización o algo. Muchísimas gracias San78!!!!

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #497 en: 27 Noviembre, 2014, 20:44:26 pm »
hola etyam te comento las preguntas que me respondistes de la union europea, aunque teniendo wikipedia es facil, te las preguntas, y en lapregunta 72, yo creo que es la c, tu que opinas, darte las gracias por poner las preguntas al dia es importante. un saludo.61. ¿Cuándo se fundó la Unión Europea?
a)  En 1973 con 5 países.
b)  Se fundó en 1986 y participaron 6 países.
c)  La Unión Europea se fundó en 1957 con 6 países.
d)  La Unión Europea se fundó en 1957 con 12 países.
62. ¿Qué países participaron en su fundación?
a)  Francia, España, Bélgica, Polonia, Suecia, Gran Bretaña.
b)  Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, República Federal Alemana y Luxemburgo.
c)  Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, República Federal Alemana.
d)  Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Grecia.
63. En Enero de 1973 la C.E.E. (Comunidad Económica Europea), pasó de ser la Europa de los 6, a la Europa de los 9 ¿qué tres países se incorporaron?
a)  Gran Bretaña, Suiza y Dinamarca.
b)  Gran Bretaña, Polonia y Dinamarca.
c)  Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca.
d)  Gran Bretaña, Irlanda y Italia.
64. ¿En qué año entró España en la Unión Europea? Y, ¿junto a qué país entró?
a)  1988, entró con Grecia.
b)  1957, entró con Portugal.
c)  1986, entró con Portugal.
d)  1984, entró con Portugal.
65. ¿Qué tres países pertenecen a la Unión Europea, pero no tienen como moneda el Euro?
a)  Gran Bretaña, Dinamarca y Suecia.
b)  Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda.
c)  Gran Bretaña, Suiza y Austria.
d)  Ninguno de los anteriores.
66. ¿En qué año se incorporaron los Países del Este a la Unión Europea?
a)  2006.
b)  2004.
c)  2005.
d)  1986.
67. ¿Qué dos países sucederán a España después de su presidencia en la Unión Europea?
a)  Hungría y Gran Bretaña.
b)  Hungría y Portugal.
c)  Hungría y Bélgica.
d)  Hungría y Francia.
68. ¿Qué simboliza el círculo y las dos estrellas de la bandera europea?
a)  Representan los países que forman la Unión Europea.
b)  Representan el planeta y las estrellas junto con los países de la Unión Europea.
c)  Representan la solidaridad y al armonía entre los pueblos.
d)  Ninguna de las anteriores es correcta.
69. ¿Cuál es el lema de la Unión Europea?
a)  "Entre todos hacemos Europa".
b)  "Europa somos todos".
c)  "Unidad en la diversidad".
d)  Ninguna de las anteriores es correcta.
70. ¿De qué obra de Beethoven proviene el himno de la Unión Europea?
a)  Para Elisa.
b)  Oda a la alegría.
c)  Canon de Pachelbel.
d)  Moonlight Sonata
71. Para constituir un Grupo en el Parlamento Europeo es necesario al menos:
a)  23 parlamentarios.
b)  18 parlamentarios.
c)  20 parlamentarios.
d)  29 parlamentarios.

Para formar un grupo, hacen falta al menos 25 diputados de una cuarta parte de los Estados miembros

72. La institución del Parlamento Europeo nace con la denominación de:
a)  Parlamento Económico Europeo.
b)  Asamblea Europea.
c)  Asamblea Parlamentaria Europea.
d)  Cámara Legislativa Europea.

73. El Tratado de Niza fue firmado:
a)  El 26 de febrero de 2001.
b)  El 2 de enero de 2001.
c)  El 22 de junio de 2001.
d)  El 16 de marzo de 2001.
74. La duración del mandato de un diputado del Parlamento Europeo es de:
a)  Cuatro años, como un diputado español.
b)  Ninguna es correcta.
c)  Cinco años.
d)  25 diputados lo son con carácter vitalicio y el resto se renueva cada cinco años.
75. ¿Quién puede plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea?:
a)  Los abogados generales.
b)  Los jueces y tribunales de los Estados miembros.
c)  Cualquier miembro del Consejo.
d)  Ninguna es correcta.
76. De las siguientes, diga cuáles son competencias de la Comisión:
a)  Control de aplicación del derecho comunitario.
b)  Todas son correctas.
c)  Iniciativa legislativa.
d)  Poder de negociación internacional.
77. El Tribunal de Justicia Europeo está compuesto por:
a)  Veintiocho Jueces y veintisiete Abogados Generales.
b)  Veinticinco Jueces y siete Abogados Generales.
c)  Veinticinco Jueces y nueve Abogados Generales.
d)  Veintisiete Jueces y ocho Abogados Generales.

En la actualidad,el Tribunal está compuesto por 28 jueces y 9 abogados generales. Por Decisión del Consejo(2013/336/UE)3 de fecha 25 de junio de 2013, por la que se aumenta el número de abogados generales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el número de Abogados Generales se aumentó a partir del 1 de julio de 2013 a nueve, y se aumentará a partir del 7 de octubre de 2015 a once.

78. El Consejo Europeo se reúne: (Se reúne dos veces por semestre por convocatoria de su Presidente)
a)  2 veces al año.
b)  Al menos 2 veces al año.
c)  Al menos 3 veces al año.
d)  3 veces al año.
79. Los miembros del Comité Económico y Social son nombrados cada cuatro años por:Estos representantes son elegidos por un periodo renovable de cinco años, y nombrados por el consejo
a)  El Parlamento Europeo.
b)  El Consejo de la Unión Europea.
c)  El Consejo de Ministros.
d)  La Comisión Europea.
80. ¿En qué fecha nació la Unión Europea?:
a)  El 1 de noviembre de 1995.
b)  El 1 de noviembre de 1992.
c)  El 1 de noviembre de 1994.
d)  El 1 de noviembre de 1993.
en cuanto la pregunta 2, ha salido en examenes, os pongo la respuesta oficial del exanmen, sabemos que el tema 2, un poco lioso, por que segun plan concilio segun ebep, ect, pero menos mal que os tengo a vosotras da gusto compartir cosas, yo aparto trabajo, pero vosotras me ayudais muchisimo en mis dudas , si alguna pregunta en algu test desfasada, ect, para aplauso para las tres mosqueteras.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #498 en: 27 Noviembre, 2014, 23:08:19 pm »
Mis respuestas a la 25 preguntas de la unión europea.

1-D
2-A
3-C
4-A
5-B
6-D
7-C
8-A
9-C
10-A
11-A
12-D
13-A
14-A
15-D
16-B
17-C
18-C
19-A
20-D
21-B
22-A
23-C
24-C
25-C

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #499 en: 28 Noviembre, 2014, 12:59:14 pm »
Buenos días,
quiero aclarar que el Wikipedia lo utilicé para las preguntas del himno, del lema y la que hace referencia a la bandera, ya que en mi temario no las tenía, ¿en el vuestro sí? ;)
Ahora voy a por estas....a base de darle vueltas algunas ya nos las sabemos de rechupete, lo malo es que todo se olvida.
Por cierto ¿cuál es el próximo tema? Yo he empezado el 19, por seguir vuestra línea tema 18 luego el tema 5....pero bueno ya decidís.

1.-Los acuerdos de la Comisión Europea se adoptan:

a) Por unanimidad
b) Por mayoría cualificada
c) Por mayoría de las dos terceras partes de sus miembros
d) Por mayoría de miembros
2.-Indique quién propone al candidato para el cargo de Presidente de la Comisión Europea:

a) El Consejo Europeo
b) El Consejo de la Unión Europea
c) Los miembros de la Comisión Europea
d) El Parlamento Europeo
3.-Indique a quién corresponde la función de ejecutar el presupuesto de la Unión Europea:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
4.-La Comisión se reúne:

a) Una vez por semana
b) Una vez al mes
c) Dos veces en semana
d) Cuando lo acuerde el Presidente de la Comisión, y además una vez al mes
5.-El Consejo de la Unión Europea de reunirá por:

a) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de dos de sus miembros o de la Comisión
b) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de uno de sus miembros o de la Comisión
c) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de tres de sus miembros o de la Comisión
d) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de uno de sus miembros o de la Comisión o el Parlamento
6.-Habrá quórum en el Parlamento Europeo, cuando se encuentre reunida en el salón de sesiones:

a) La cuarta parte de los Diputados que integran el Parlamento
b) La quinta parte de los Diputados que integran el Parlamento
c) La mitad de los Diputados que integran el Parlamento
d) La tercera parte de los Diputados que integran el Parlamento
7.-El personal de la Comisión se organiza en departamentos, conocidos como:

a) Consejos y Servicios
b) Servicios permanentes y no permanentes
c) Direcciones Generales
d) Direcciones ministeriales
8.-Señale la afirmación correcta en relación a la Comisión Europea:

a) El Presidente de la Comisión, con la aprobación de la Comisión, puede exigir la dimisión de un Comisario
b) La Comisión por mayoría de dos tercios de sus miembros puede exigir la dimisión de un Comisario
c) El Presidente, sin necesidad de contar con la Comisión, puede exigir la dimisión de un Comisario
d) Únicamente el Presidente del Consejo puede exigir la dimisión de un Comisario
9.-Indique a quién corresponde la función de velar por que se apliquen los Tratados y las medidas adoptadas por las Instituciones en virtud de éstos:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
10.-Indique el número de Diputados del Parlamento Europeo que actualmente le corresponden a España:

a) Cincuenta y cuatro
b) Cincuenta
c) Cincuenta y cinco
d) Cincuenta y dos
11.-El Tribunal de Justicia está formado por:

a) Un Juez de cada Estado miembro
b) Por dos Jueces de cada Estado miembro
c) Por veinte Jueces
d) Por ocho Jueces
12.-Los Jueces y Abogados Generales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea son nombrados para un período de: 

a) Tres años
b) Cuatro años
c) Cinco años
d) Seis años
13.-El Presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es nombrado para un período de: 

a) Tres años
b) Cuatro años
c) Cinco años
d) Seis años
14.-Indique el número mínimo de Diputados necesario para constituir un Grupo Político en el Parlamento Europeo:

a) Veinticinco
b) Veintiuno
c) Dieciocho
d) Diecinueve
15.-La Mesa del Parlamento estará compuesta por:

a) El Presidente, doce Vicepresidentes y los Cuestores
b) El Presidente, diez Vicepresidentes y los Cuestores
c) El Presidente, dos Vicepresidentes y los Cuestores
d) El Presidente, catorce Vicepresidentes y los Cuestores
16.-La duración del mandato del Presidente del Parlamento Europeo es de:

a) Tres años
b) Dos años y medio
c) Cinco años
d) Seis años
17.-El Defensor del Pueblo Europeo es elegido por: 

a) La Comisión Europea
b) El Consejo de la Unión Europea
c) El Parlamento Europeo
d) El Consejo de Europa
18.-La duración del mandato del Defensor del Pueblo Europeo es de:

a) Tres años
b) Dos años y medio
c) Cinco años
d) Seis años
19.-El Parlamento Europeo celebrará:

a) Cada año un período de sesiones
b) Los períodos de sesiones se dividen de febrero a junio y de septiembre a diciembre
c) Cada año tres períodos de sesiones
d) Las sesiones del Parlamento no se dividen en períodos de sesiones
20.-La duración del mandato de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea es de:

a) Tres años
b) Dos años y medio
c) Cinco años
d) Seis años
21.-Indique la afirmación correcta relativa al Parlamento Europeo:

a) Se reunirá con previa convocatoria el segundo martes de marzo
b) Se reunirá sin necesidad de previa convocatoria el segundo martes de marzo
c) Se reunirá la segunda semana de enero con previa convocatoria
d) Se reunirá la tercera semana de enero sin previa convocatoria
22.-Las sesiones plenarias mensuales, a las que asisten todos los diputados, se celebran en:
a) Estrasburgo
b) Bruselas
c) Luxemburgo
d) Holanda
23.-Indique a quién corresponde la función de promover el interés general de la Unión Europea y tomar las iniciativas adecuadas con este fin:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
24.-La sede del Tribunal de Cuentas Europeo se encuentra en:

a) Estrasburgo
b) Bruselas
c) Luxemburgo
d) Holanda
25.-Indique a quién corresponde la función de adoptar las iniciativas de la programación anual y plurianual de la Unión Europea con el fin de alcanzar acuerdos interinstitucionales:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo

Bon weekend !!!!!!

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #500 en: 28 Noviembre, 2014, 20:29:15 pm »
hola ETYAM y san 78, la semana que viene tema 19 jurisdiccion voluntaria, ETYAM, estas preguntas es unos test que tenia, y com te has dado cuenta en las anteriores preguntas, habia alguna desfasada, lo estoy os subire un archivo con todo rectificado, y por cierto estas preguntas de la bandera , hinnmo, no entra en el temario, se colaron tambien las estoy quitando por otras, repetir algunas preguntas es bueno te ayuda a memorizar, un saludo y gracias por contestar. feliz fin de. las preguntas las vemos mañana

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #501 en: 29 Noviembre, 2014, 00:27:24 am »
Las mías:
1D-2A-3C-4A-5B-6D-7C-8A-9C-10A-11A-12D-13A-14A-15D-16B-17C-18C-19A-20D-21B-22A-23C-24C-25C

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #502 en: 01 Diciembre, 2014, 20:35:26 pm »
empezamos jurisdiccion voluntaria, ahi van las 20 primeras.
1/ La tramitación de las apelaciones en los procedimientos de jurisdicción voluntaria se hará de acuerdo con lo dispuesto en…  (1821)
a)   La LEC de 1881
b)   La nueva LEC de 2000
c)   Por los trámites establecidos para las de los incidentes
d)   Por los trámites establecidos para las de los juicios verbales

2/ ¿Qué recurso cabe contra el auto que acuerde la constitución del acogimiento o su cesación? (1828)
a)   Ningún recurso
b)   Apelación en un solo efecto
c)   Apelación en ambos efectos
d)   Reposición previo a recurso de apelación

3/ En un expediente de adopción, será necesario renovar el asentimiento ante el Juez cuando desde que se prestó dicho asentimiento hubiera trascurrido más de  (1830)
a)   3 meses
b)   6 meses
c)   1 año
d)   15 meses

4/ La oposición al nombramiento de tutor se hará por los trámites de… (1839)
a)   Del juicio de menor cuantía
b)   De los incidentes
c)   Del juicio verbal
d)   En pieza separada dentro del procedimiento

5/ ¿Mediante qué resolución se decretará la prestación o relevación de fianza a un curador para bienes? (1841)
a)   Diligencia de ordenación
b)   Providencia
c)   Auto
d)   Decreto

6/ ¿Mediante qué resolución se fijará la cantidad que haya de abonarse al tutor o curador por el desempeño de su cargo? (1862)

a)   Diligencia de ordenación
b)   Providencia
c)   Auto
d)   Decreto

7/ Para remover un tutor o curador  será preciso,,, (1879)
a)   Promover  su remoción por los trámites de los incidentes
b)   Oírlos y vencerlos en juicio
c)   Oponerse a su nombramiento
d)   Solicitarlo el menor

8/ Del modo de elevar a escritura pública el testamento o codicilo hecho de palabra.- Cuando haya divergencia en las declaraciones de los testigos,  … (1954)
a)   Se celebrará una comparecencia a fin de llegar a un acuerdo entre dichos testigos   
b)   Se suspenderá el acto
c)   Se deberá ir al juicio que corresponda según la cuantía
d)   El Juez aprobará como  testamento aquello en que todos estuvieren conformes

9/No podrá pedir la enajenación de bienes de menores:  (2012)
a)   El padre o la madre que tenga la patria potestad del hijo menor
b)   El sujeto a tutela o curatela, cuando no le haya sido prohibido
c)   El Ministerio Fiscal
d)   El tutor de un menor de edad

10/ Señala el orden que se seguirá para nombrar  defensor del ausente (2033)
a)   Cónyuge, padre, hijo
b)   Cónyuge no separado legalmente, hijo de mayor edad, madre
c)   Padres, hijo mayor de edad , cónyuge separado legalmente
d)   Padre, hijo mayor de edad, esposa

11/ ¿Qué recurso cabe interponer contra el auto de declaración legal de ausencia? (2038)
a)   Ningún recurso
b)   Apelación en un solo efecto
c)   Apelación en ambos efectos
d)   Reposición previo a recurso de apelación

12/ Señala la opción incorrecta
a)   El usufructuario puede solicitar el deslinde y amojonamiento de un terreno
b)   El Secretario Judicial señalará el día y hora en que haya de principiar el acto
c)   La falta de asistencia, debidamente justificada,  de alguno de los dueños colindantes no suspenderá la práctica del deslinde
d)   Los interesados desconocidos y de ignorada residencia se citarán por medio de edictos

13/ 2/ Para las actuaciones de jurisdicción voluntaria son hábiles ... (1812)
a)   Los días laborables desde la salida a la puesta del sol
b)   Los días laborables de las 8 de la mañana a las 20 horas
c)   Todos los días y horas sin excepción
d)   Todos meses excepto agosto y días festivos a nivel nacional

14/ – La constitución del acogimiento, cuando requiera decisión judicial, será promovida por… (1828)
a)   Por el Ministerio Fiscal o por la Entidad pública correspondiente
b)   Por el adoptante
c)   El adoptante o por la entidad pública correspondiente
d)   El Ministerio Fiscal

15/  Del retorno de menores en el supuesto de sustracción internacional.- La tramitación tendrá carácter preferente y deberá realizarse en el plazo de   (1902)
a)   4 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor
b)   6 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor
c)   8 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor
d)   10 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor

16/  Si se formulase oposición a la restitución de un menor, ésta se sustanciará  ¿Por qué trámites?  (1907)
a)   Juicio verbal
b)   Juicio ordinario
c)   Por el juicio que corresponda según la cuantía
d)   Por los incidentes

17/ Señala la opción incorrecta
a)   El Fiscal emitirá su dictamen oralmente o por escrito
b)   El Juez podrá variar o modificar las providencias que dictare
c)   Las apelaciones se admitirán siempre en ambos efectos al promotor del expediente
d)   Los expedientes de jurisdicción voluntaria no serán acumulables a ningún juicio de jurisdicción contenciosa

18/ De los siguientes ¿quién no será considerado parte legítima a efecto de elevar a escritura pública el testamento hecho de palabra? (1944)
a)   El que tuviere interés en el testamento
b)   El que hubiere recibido en él cualquier encargo del testador.
c)   El que con arreglo a las leyes pueda representar mediante poder a cualquiera de los anteriores
d)   El que con arreglo a las leyes pueda representar sin poder a cualquiera de los anteriores


19/  Enajenación de bienes de menores.-  Hecho el avalúo, mandará el Juez que se anuncie la subasta ¿por qué término? (2017)
a)   Por término de 15 días
b)   Por término de 20 días
c)   Por término de 30 días
d)   Por término de 1 mes

20/  Quien solicite la celebración de alguna subasta judicial ¿Qué no deberá acreditar?  (2048)
a)   Que tiene capacidad legal para el contrato que se propone celebrar
b)   Que puede disponer de la cosa u objeto en la forma que intenta por medio de la subasta
c)   La autorización del legítimo propietario
d)   El pliego de condiciones

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #503 en: 02 Diciembre, 2014, 10:20:24 am »
Mis respuestas a la jurisdicción voluntaria.
1-c
2-b
3-b
4-b
5-b
6-c
7-b
8-d
9-c
10-b
11-b
12-b
13-c
14-a
15-b
16-a
17-a
18-c
19-c
20-c

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #504 en: 02 Diciembre, 2014, 10:22:21 am »
Buenos días,
Estas son mis respuestas a la jurisdicción voluntaria.
No he contestado los tests de repaso porque no voy al mismo ritmo que vosotras, ya que empecé en octubre, pero voy a intertar ponerme al día.
Vamos a darle caña que tenemos que aprobar....hay rumores que van a salir bastantes plazas. ;)
Un saludo para todas/os.

1/ La tramitación de las apelaciones en los procedimientos de jurisdicción voluntaria se hará de acuerdo con lo dispuesto en…  (1821)
a)   La LEC de 1881
b)   La nueva LEC de 2000
c)   Por los trámites establecidos para las de los incidentes
d)   Por los trámites establecidos para las de los juicios verbales

2/ ¿Qué recurso cabe contra el auto que acuerde la constitución del acogimiento o su cesación? (1828)
a)   Ningún recurso
b)   Apelación en un solo efecto
c)   Apelación en ambos efectos
d)   Reposición previo a recurso de apelación

3/ En un expediente de adopción, será necesario renovar el asentimiento ante el Juez cuando desde que se prestó dicho asentimiento hubiera trascurrido más de  (1830)
a)   3 meses
b)   6 meses
c)   1 año
d)   15 meses

4/ La oposición al nombramiento de tutor se hará por los trámites de… (1839)
a)   Del juicio de menor cuantía
b)   De los incidentes
c)   Del juicio verbal
d)   En pieza separada dentro del procedimiento

5/ ¿Mediante qué resolución se decretará la prestación o relevación de fianza a un curador para bienes? (1841)
a)   Diligencia de ordenación
b)   Providencia
c)   Auto
d)   Decreto

6/ ¿Mediante qué resolución se fijará la cantidad que haya de abonarse al tutor o curador por el desempeño de su cargo? (1862)

a)   Diligencia de ordenación
b)   Providencia
c)   Auto
d)   Decreto

7/ Para remover un tutor o curador  será preciso,,, (1879)
a)   Promover  su remoción por los trámites de los incidentes
b)   Oírlos y vencerlos en juicio
c)   Oponerse a su nombramiento
d)   Solicitarlo el menor

8/ Del modo de elevar a escritura pública el testamento o codicilo hecho de palabra.- Cuando haya divergencia en las declaraciones de los testigos,  … (1954)
a)   Se celebrará una comparecencia a fin de llegar a un acuerdo entre dichos testigos   
b)   Se suspenderá el acto
c)   Se deberá ir al juicio que corresponda según la cuantía
d)   El Juez aprobará como  testamento aquello en que todos estuvieren conformes

9/No podrá pedir la enajenación de bienes de menores:  (2012)
a)   El padre o la madre que tenga la patria potestad del hijo menor
b)   El sujeto a tutela o curatela, cuando no le haya sido prohibido
c)   El Ministerio Fiscal
d)   El tutor de un menor de edad

10/ Señala el orden que se seguirá para nombrar  defensor del ausente (2033)
a)   Cónyuge, padre, hijo
b)   Cónyuge no separado legalmente, hijo de mayor edad, madre
c)   Padres, hijo mayor de edad , cónyuge separado legalmente
d)   Padre, hijo mayor de edad, esposa

11/ ¿Qué recurso cabe interponer contra el auto de declaración legal de ausencia? (2038)
a)   Ningún recurso
b)   Apelación en un solo efecto
c)   Apelación en ambos efectos
d)   Reposición previo a recurso de apelación

12/ Señala la opción incorrecta
a)   El usufructuario puede solicitar el deslinde y amojonamiento de un terreno
b)   El Secretario Judicial señalará el día y hora en que haya de principiar el acto
c)   La falta de asistencia, debidamente justificada,  de alguno de los dueños colindantes no suspenderá la práctica del deslinde
d)   Los interesados desconocidos y de ignorada residencia se citarán por medio de edictos

13/ 2/ Para las actuaciones de jurisdicción voluntaria son hábiles ... (1812)
a)   Los días laborables desde la salida a la puesta del sol
b)   Los días laborables de las 8 de la mañana a las 20 horas
c)   Todos los días y horas sin excepción
d)   Todos meses excepto agosto y días festivos a nivel nacional

14/ – La constitución del acogimiento, cuando requiera decisión judicial, será promovida por… (1828)
a)   Por el Ministerio Fiscal o por la Entidad pública correspondiente
b)   Por el adoptante
c)   El adoptante o por la entidad pública correspondiente
d)   El Ministerio Fiscal

15/  Del retorno de menores en el supuesto de sustracción internacional.- La tramitación tendrá carácter preferente y deberá realizarse en el plazo de   (1902)
a)   4 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor
b)   6 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor
c)   8 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor
d)   10 semanas desde la fecha en que se hubiera solicitado ante el Juez la restitución del menor

16/  Si se formulase oposición a la restitución de un menor, ésta se sustanciará  ¿Por qué trámites?  (1907)
a)   Juicio verbal
b)   Juicio ordinario
c)   Por el juicio que corresponda según la cuantía
d)   Por los incidentes

17/ Señala la opción incorrecta
a)   El Fiscal emitirá su dictamen oralmente o por escrito
b)   El Juez podrá variar o modificar las providencias que dictare
c)   Las apelaciones se admitirán siempre en ambos efectos al promotor del expediente
d)   Los expedientes de jurisdicción voluntaria no serán acumulables a ningún juicio de jurisdicción contenciosa

18/ De los siguientes ¿quién no será considerado parte legítima a efecto de elevar a escritura pública el testamento hecho de palabra? (1944)
a)   El que tuviere interés en el testamento
b)   El que hubiere recibido en él cualquier encargo del testador.
c)   El que con arreglo a las leyes pueda representar mediante poder a cualquiera de los anteriores
d)   El que con arreglo a las leyes pueda representar sin poder a cualquiera de los anteriores


19/  Enajenación de bienes de menores.-  Hecho el avalúo, mandará el Juez que se anuncie la subasta ¿por qué término? (2017)
a)   Por término de 15 días
b)   Por término de 20 días
c)   Por término de 30 días
d)   Por término de 1 mes

20/  Quien solicite la celebración de alguna subasta judicial ¿Qué no deberá acreditar?  (2048)
a)   Que tiene capacidad legal para el contrato que se propone celebrar
b)   Que puede disponer de la cosa u objeto en la forma que intenta por medio de la subasta
c)   La autorización del legítimo propietario
d)   El pliego de condiciones

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #505 en: 02 Diciembre, 2014, 15:13:29 pm »
Buenas!! Ahi van mis respuestas a jurisdiccion voluntaria. es el primer contacto que tengo con el tema y confieso que cuando vi lo largo que era el libro III me acongojé un poco jejeje. Luego ya vi que no era para tanto que los articulillos son cortitos y respiré jajaja. ETYAM estoy contigo. Empecé hace poco y a ver si poco a poco voy alcanzando al resto.
Mis respuestas:
1C - 2B - 3B - 4B - 5B - 6C - 7B - 8D - 9C - 10B - 11B - 12B -13C - 14A - 15B - 16A - 17A - 18C - 19C -20C

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #506 en: 02 Diciembre, 2014, 21:14:52 pm »
vale chicos miramos la que quedaban de tema 5, y subo mas preguntas tema 19.
vamos con las preguntas
1.-Los acuerdos de la Comisión Europea se adoptan:

a) Por unanimidad
b) Por mayoría cualificada
c) Por mayoría de las dos terceras partes de sus miembros
d) Por mayoría de miembros
2.-Indique quién propone al candidato para el cargo de Presidente de la Comisión Europea:

a) El Consejo Europeo
b) El Consejo de la Unión Europea
c) Los miembros de la Comisión Europea
d) El Parlamento Europeo
3.-Indique a quién corresponde la función de ejecutar el presupuesto de la Unión Europea:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
4.-La Comisión se reúne:

a) Una vez por semana
b) Una vez al mes
c) Dos veces en semana
d) Cuando lo acuerde el Presidente de la Comisión, y además una vez al mes
5.-El Consejo de la Unión Europea de reunirá por:

a) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de dos de sus miembros o de la Comisión
b) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de uno de sus miembros o de la Comisión
c) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de tres de sus miembros o de la Comisión
d) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de uno de sus miembros o de la Comisión o el Parlamento
6.-Habrá quórum en el Parlamento Europeo, cuando se encuentre reunida en el salón de sesiones:

a) La cuarta parte de los Diputados que integran el Parlamento
b) La quinta parte de los Diputados que integran el Parlamento
c) La mitad de los Diputados que integran el Parlamento
d) La tercera parte de los Diputados que integran el Parlamento
7.-El personal de la Comisión se organiza en departamentos, conocidos como:

a) Consejos y Servicios
b) Servicios permanentes y no permanentes
c) Direcciones Generales
d) Direcciones ministeriales
8.-Señale la afirmación correcta en relación a la Comisión Europea:

a) El Presidente de la Comisión, con la aprobación de la Comisión, puede exigir la dimisión de un Comisario
b) La Comisión por mayoría de dos tercios de sus miembros puede exigir la dimisión de un Comisario
c) El Presidente, sin necesidad de contar con la Comisión, puede exigir la dimisión de un Comisario
d) Únicamente el Presidente del Consejo puede exigir la dimisión de un Comisario
9.-Indique a quién corresponde la función de velar por que se apliquen los Tratados y las medidas adoptadas por las Instituciones en virtud de éstos:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
10.-Indique el número de Diputados del Parlamento Europeo que actualmente le corresponden a España:

a) Cincuenta y cuatro
b) Cincuenta
c) Cincuenta y cinco
d) Cincuenta y dos
11.-El Tribunal de Justicia está formado por:

a) Un Juez de cada Estado miembro
b) Por dos Jueces de cada Estado miembro
c) Por veinte Jueces
d) Por ocho Jueces
12.-Los Jueces y Abogados Generales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea son nombrados para un período de: 

a) Tres años
b) Cuatro años
c) Cinco años
d) Seis años
13.-El Presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es nombrado para un período de: 

a) Tres años
b) Cuatro años
c) Cinco años
d) Seis años
14.-Indique el número mínimo de Diputados necesario para constituir un Grupo Político en el Parlamento Europeo:

a) Veinticinco
b) Veintiuno
c) Dieciocho
d) Diecinueve
15.-La Mesa del Parlamento estará compuesta por:

a) El Presidente, doce Vicepresidentes y los Cuestores
b) El Presidente, diez Vicepresidentes y los Cuestores
c) El Presidente, dos Vicepresidentes y los Cuestores
d) El Presidente, catorce Vicepresidentes y los Cuestores
16.-La duración del mandato del Presidente del Parlamento Europeo es de:

a) Tres años
b) Dos años y medio
c) Cinco años
d) Seis años
17.-El Defensor del Pueblo Europeo es elegido por: 

a) La Comisión Europea
b) El Consejo de la Unión Europea
c) El Parlamento Europeo
d) El Consejo de Europa
18.-La duración del mandato del Defensor del Pueblo Europeo es de:

a) Tres años
b) Dos años y medio
c) Cinco años
d) Seis años
19.-El Parlamento Europeo celebrará:

a) Cada año un período de sesiones
b) Los períodos de sesiones se dividen de febrero a junio y de septiembre a diciembre
c) Cada año tres períodos de sesiones
d) Las sesiones del Parlamento no se dividen en períodos de sesiones
20.-La duración del mandato de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea es de:

a) Tres años
b) Dos años y medio
c) Cinco años
d) Seis años
21.-Indique la afirmación correcta relativa al Parlamento Europeo:

a) Se reunirá con previa convocatoria el segundo martes de marzo
b) Se reunirá sin necesidad de previa convocatoria el segundo martes de marzo
c) Se reunirá la segunda semana de enero con previa convocatoria
d) Se reunirá la tercera semana de enero sin previa convocatoria
22.-Las sesiones plenarias mensuales, a las que asisten todos los diputados, se celebran en:
a) Estrasburgo
b) Bruselas
c) Luxemburgo
d) Holanda
23.-Indique a quién corresponde la función de promover el interés general de la Unión Europea y tomar las iniciativas adecuadas con este fin:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
24.-La sede del Tribunal de Cuentas Europeo se encuentra en:

a) Estrasburgo
b) Bruselas
c) Luxemburgo
d) Holanda
25.-Indique a quién corresponde la función de adoptar las iniciativas de la programación anual y plurianual de la Unión Europea con el fin de alcanzar acuerdos interinstitucionales:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
respuestas san 78
1-D
2-A
3-C
4-A
5-B
6-D
7-C
8-A
9-C
10-A
11-A
12-D
13-A
14-A
15-D
16-B
17-C
18-C
19-A
20-D
21-B
22-A
23-C
24-C
25-C
plenazo san 78  como siempre
respuestas sarscoob
1D
-2A
-3C-
4A-
5B-
6D-
7C-
8A-
9C-
10A
-11A
-12D
-13A
-14A
-15D
-16B
-17C
-18C
-19A
-20D
-21B
-22A
-23C
-24C
-25C
super pleno sarscoob
respuestas ETYAM
1-D
2-A
3-C
4-A
5-B
6-D
7-C
8-A
9-C
10-A
11-A
12-D
13-A
14-A
15-D
16-B
17-C
18-C
19-A
20-D
21-B
22-A
23-C
24-C
25-C
plenazo ETYA,  ni un solo fallito de nadie. un saludo. a mis moaqueteras y a nicoasturies.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #507 en: 02 Diciembre, 2014, 21:21:18 pm »
 vale chic@s, voy a subir 25 preguntas para cada uno/a de vosotros. espero que me contesteis, luego cadauno que haga todas las preguntas, las quedaban de jurisccion voluntaria por corregir no esperamos a mañana para que conteste sarsccob,
las primeras 25 las tiene que contestar san 78 ahi van: son todas tema 19. un saludo.
 1. Según el artículo 460 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881, ¿en qué supuestos no se admitirán a trámite las peticiones de conciliación?
a) Se admiten en todo caso puesto que es facultativa a partir de la Reforma del 84
b) En general, los que se promuevan sobre materias no susceptibles de transacción ni compromiso
c) Sólo en los juicios de responsabilidad civil contra Jueces y Magistrados
d) Las respuestas b) y c) son correctas
2. ¿En qué plazo deberá realizarse el procedimiento de medidas relativas al retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional?
a) En seis meses
b) En seis días
c) En seis semanas
d) En seis años
3. En los actos de jurisdicción voluntaria es necesaria o se solicita la intervención de…
a) Un Juez voluntario
b) Un Secretario Judicial
c) Un Arbitro de Jurisdicción Voluntaria
d) Todas son falsas
4. No es cierto que en el acogimiento de menores y adopción…
a) Los interesados tendrán que actuar bajo la dirección de abogado
b) Todas las actuaciones se practicarán con intervención del Ministerio Fiscal
c) El auto que ponga fin al proceso será susceptible sólo de apelación
d) El Juez podrá ordenar la práctica de cuantas diligencias estime oportunas en beneficio del menor       
5. En el orden civil, ¿quién tiene atribuida la competencia objetiva para celebrar el acto de conciliación?
a) El Juez de Primera Instancia competente para conocer, en su caso, de la demanda
b) Los Jueces de Primera instancia en todo caso
c) Los Juzgados de Primera instancia o de Paz
d) Los Jueces de Primera Instancia o de Paz
6. ¿Quién promoverá la constitución del acogimiento, cuando requiera decisión judicial?
a) El menor o su representante legal
b) Los que lo tengan acogido
c) El Ministerio Fiscal o la Entidad pública correspondiente
d) Los padres del menor
7. ¿Qué recurso cabe contra el auto que acuerde la constitución del acogimiento o su cesación?
a) Apelación en ambos efectos
b) Apelación en uno o en ambos efecto
c) Apelación en un solo efecto
d) No cabe recurso
8. En el orden civil, tiene competencia territorial para conocer del acto de conciliación…
a) Los Juzgados de Primera Instancia, o de Paz del domicilio del demandado
b) Los Jueces de Primera Instancia, o de Paz de la residencia y, en su defecto, los del domicilio del demandado
c) Los Jueces de Primera Instancia o de Paz del lugar del domicilio del demandante
d) a) y c) son correctas
9. ¿Quiénes podrán iniciar el expediente de cesación judicial del acogimiento?
a) Sólo de oficio o a petición del menor
b) Sólo su representante legal o las personas que lo tengan acogido
c) Sólo la Entidad pública o el Ministerio Fiscal
d) Todas son falsas
10.¿Podrá ser revocado el asentimiento a la adopción?
a) En ningún caso
b) En todo caso
c) Si se notifica a la Entidad antes de la presentación de la propuesta al Juzgado
d) Si se formaliza en documento público
11.    ¿Cuándo será necesario que el asentimiento sea renovado ante el Juez una vez presentada la propuesta o solicitud de adopción?
a) Cuando hubieren transcurrido más de seis semanas desde la presentación de la misma
b) Cuando hubieren transcurrido más de seis meses desde la presentación de la misma
c) El asentimiento no caduca
d) El asentimiento se renovará cada cuatro años
12.¿Qué recurso cabe contra el auto por el que se acuerde la adopción?
a) Apelación en ambos efectos
b) Apelación en uno o en ambos efecto
c) Apelación en un solo efecto
d) No cabe recurso
13.En el orden civil, en las poblaciones en que exista más de un Juez de Primera instancia ¿cómo se determinará la competencia?
a) Por distribución
b) Por razones de economía procesal
c)  Por reparto
d)  Por retroactividad
14. ¿Qué órgano judicial será competente en los supuestos en que, siendo aplicable un convenio internacional, se pretenda la restitución de un menor que hubiera sido objeto de un traslado o retención ilícita?
a) El Juez de Primera Instancia del domicilio del menor
b) El Juez de Primera Instancia en cuya demarcación judicial se halle el menor que ha sido objeto de un traslado o retención ilícitos
c) El Juez de Primera Instancia o de Paz en cuya demarcación judicial se halle el menor que ha sido objeto de un traslado o retención ilícitos
d) Todas las respuestas anteriores son falsas
15. En materia de jurisdicción voluntaria sigue vigente la Ley de Enjuiciamiento Civil de…
a) 2001
b) 1985
c)  1881
d)  1981
16. En el orden civil, ¿qué ocurrirá si se plantean cuestiones de competencia del Juzgado o de recusación del Secretario Judicial o del Juez de Paz ante el que se promueve el acto de conciliación?
a) Se paralizará el proceso hasta su resolución
b) Se tendrá por intentada la comparecencia sin efecto
c)  Se tendrá por intentada la comparecencia sin más trámites
d) Se pronunciará el Secretario dictando el correspondiente decreto
17. ¿En qué supuestos el Ministerio Fiscal podrá integrar uno de los elementos subjetivos de la jurisdicción voluntaria?
a) En ningún caso
b) En todo caso será preceptiva su intervención en estos expedientes
c) Cuando afecte a intereses públicos o a personas cuya protección o defensa competan a la Autoridad
d) Cuando afecte a intereses privados o a personas cuya protección o defensa competan a ellos mismos
18. En el orden civil, el que intente acto de conciliación ¿qué presentará?
a) Podrá cumplimentar unos impresos normalizados
b) La demanda firmada por él o por dos testigos a su ruego si no pudiera firmar
c)  Solicitud por escrito
d) Las respuestas a) y c) son correctas
19. Para las actuaciones de jurisdicción voluntaria son hábiles…
a) Todos los días del año desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde
b) Todos los días y las horas del año, excepto los domingos y festivos
c) Todos los días y horas, sin excepción
d) Todos los días y horas del año, excepto los días de Fiesta Nacional
20. ¿Cómo habrá de formalizarse el asentimiento a la adopción que hayan de prestar el cónyuge del adoptante y los padres del adoptando?
a) Antes de la propuesta ante la correspondiente Entidad
b) En documento público
c) Por comparecencia ante el Juez
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
21.En el orden civil, la solicitud de conciliación contendrá…
a) Nombres, profesión y domicilio del demandante y demandado
b)  Se fijará con claridad y precisión lo que se pida
c)  Fecha
d)  Todas son incorrectas
22. ¿Cuáles de los siguientes son expedientes de jurisdicción voluntaria?
a) Procedimiento para determinar la necesidad de asentimiento en la adopción
b) Las habilitaciones para comparecer en juicio
c) De la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores
d) Todas son correctas
23.En el orden civil, si el demandado de conciliación no pudiere firmar ¿cuántos testigos lo harán a su ruego según el artículo 467 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881?
a) Ninguno
b) Dos testigos buscados al efecto
c) Un testigo
d) Firmará siempre el abogado
24. ¿Qué mandará el Juez, acreditado el nombramiento de tutor, hecho en disposición testamentaria por el padre o la madre del menor?
a) Que se le discierna el cargo exigiéndole fianza, si se le hubiere relevado de darlas
b) Que sea el propio menor quien lo nombre
c) Que el menor exprese si desea formular oposición
d) Que se le discierna el cargo
25.En la enajenación de bienes de menores e incapacitados no es correcto…
a) Si la piden el padre o la madre que tengan la patria potestad de su hijo menor y éste fuere mayor de doce años, firmará también la petición
b) Se ha de justificar la necesidad o utilidad de la enajenación
c) Hecha la justificación y evacuadas las audiencias preceptivas, el Juez, sin más trámites, dictará providencia concediendo o denegando la autorización solicitada
d) Se ha de oír al Ministerio Fiscal

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #508 en: 02 Diciembre, 2014, 21:28:06 pm »
 ETYAM, no hagas caso de lo que diga la gente, hasta que no haiga nada confirmado no te hagas ilusiones, te lo digo por experencia. un saludo y siempre se tan optimista que es muy bueno. estas preguntas te tocan:
1. Según el artículo 466 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881, ¿en qué momento se mandará citar a las partes?
a) En el día en que se presente la solicitud o en el siguiente hábil
b) Deberán mediar al menos veinticuatro horas
c) En ningún caso podrá dilatarse por más de ocho días desde el en que se hayan presentado la solicitud
d) La citación para conciliación siempre se hará el último domingo de cada mes
2. ¿Quiénes podrán pedir el deslinde y amojonamiento de un terreno?
a) El dueño del mismo
b) Cualquier persona
c)  El que tuviere constituido sobre el terreno algún derecho real para su uso y disfrute
d)  Las respuestas a) y c) son correctas
3. Los gastos de las certificaciones en el acto de conciliación civil serán…
a) Del que lo haya promovido
b) Del demandado
c) Del vencido
d) Del que las pidiere
4. En la petición de enajenación de bienes de menores e incapacitados, ¿qué se deberá expresar, entre otras cuestiones?
a) El nombre del comprador y sus datos fiscales
b) El motivo de la enajenación y la finalidad a que se debe aplicar la suma que se obtenga
c) Si la venta se ejercita en pública subasta o con carácter privado
d) Todas son incorrectas
5. ¿Cómo serán citados los desconocidos y de ignorada residencia al acto de operación del deslinde y amojonamiento?
a) Por correo certificado con acuse de recibo
b) Por entrega personal de la citación
c) Por edictos
d) No se les cita
6. En el acto de conciliación civil, entre la citación y la comparecencia deberán mediar al menos…
a) Veinticuatro horas
b) Ocho días
c) Un mes
d) Cuatro días
7. ¿En el supuesto de que no hubiere tutor designado por el padre, la madre u otra persona que haya instituido heredero al menor a quién designará el Juez para este cargo?
a) A la persona que merezca la confianza del Juez
b) Al nombrado por el menor
c) Al pariente a quien corresponda con arreglo a la Ley
d) Las respuestas a) y c) son correctas
8. ¿Podrá el menor oponerse al nombramiento de curador?
a) Sí
b) En todo caso
c) En ningún caso
d) Sólo al hecho por la madre o el padre
9. En la adopción no es cierto que…
a) Se constituye necesariamente por resolución judicial
b) Se tendrá en cuenta siempre el interés del adoptante
c) Es preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal
d) El auto por el que se acuerde la adopción será susceptible de apelación en ambos efectos
10. En el orden civil, ¿podrá reducirse el tiempo mínimo de veinticuatro horas entre la citación y la comparecencia al acto de conciliación?
a) En ningún caso
b) Cuando se suscitaren cuestiones de competencia o de recusación del Juez
c)  Si hubiere justas causas para ello
d)  Todas son falsas
11. ¿Quién no se considera parte legítima para poder elevar a escritura pública el testamento hecho de palabra?
a) El que tuviere interés en el testamento
b) El que hubiere recibido en él cualquier encargo del testador
c) El que con arreglo a las leyes pueda representar con poder, a cualquiera de los que se encuentren legitimados según la ley
d) Son correctas las respuestas a) y b)
12. En el orden civil, la celebración del acto de conciliación debe tener lugar desde que se haya presentado la solicitud en el término de…
a) Veinticuatro horas
b) Ocho días
c) Un mes
d) Cuatro días
13. En la solicitud de acogimiento de menores y en la adopción no es cierto que…
a) Las actuaciones reguladas en el presente Título se practicarán todas sin intervención del Ministerio Fiscal
b) Los interesados podrán actuar bajo la dirección de abogado
c)  El auto que ponga fin al expediente será susceptible sólo de apelación
d)  Todas son falsas
14. Si comparecidas las partes, en el acto de conciliación civil, no hubiese avenencia entre ellas…
a) El juez intentará avenirlos, y si no lo consigue, se dará el acto por intentado sin efecto
b) El juez intentará avenirlos, y si no lo consigue, se dará el acto por terminado sin efecto
c)  El juez intentará avenirlos, y si no lo consigue, se dará el acto por intentado sin avenencia
d)  Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
15. En la elevación a escritura pública del testamento hecho de palabra es cierto que…
a) El Juez dictará providencia mandando comparecer a los testigos, y al Notario, en su caso
b) Si se hubiera tomado nota o apunte de las disposiciones del testador, se presentarán con la solicitud
c) El Juez declarará testamento lo que de las declaraciones de los testigos y, de el Notario, si hubiere concurrido, resulte
d) Todas son correctas
16.En los apeos de foros entre la última citación y la celebración de la comparecencia deberán mediar, por lo menos…
a) Seis meses
b) Seis días
c) Seis horas
d) Todas son falsas
17. En el orden civil, ¿cómo se notifica al demandado en el acto de conciliación?
a) Por medio de la notificación de la copia de la diligencia de citación
b) Se le notifica el oficio
c)  Se le entrega una de las solicitudes ue haya presentado el demandante
d)  Se le entrega la solicitud original
18. ¿Quiénes, según el artículo 2049 de la LEC de 1881, podrán instar la declaración de fallecimiento a que se refieren los artículos 193 y 194 del Código Civil?
a) De oficio, la entidad pública, el Ministerio Fiscal, o las personas interesadas
b) Sólo el Ministerio Fiscal
c)  Sólo la Entidad pública correspondiente
d)  Las partes interesadas o el Ministerio Fiscal
19. En el orden penal, ¿en qué casos se exige la previa conciliación?
a) Es preceptiva en todos los casos
b) Es facultativa para los procesos de injurias y calumnias
c) Para los delitos contra el patrimonio
d) Para los procesos de injurias y calumnias contra particulares
20.En las medidas relativas al retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional ¿qué carácter tendrá el procedimiento?
a) Internacional
b) Preferente
c) Preceptivo
d) Interactivo
21. En el orden civil, ¿en dónde firmará el demandado citado el recibo de la copia de la diligencia?
a) En la solicitud original
b) En la diligencia de citación
c) En la copia de la diligencia
d) No firma
22. ¿Quién designará para el cargo no habiendo tutor nombrado por el padre, la madre u otra persona que haya instituido heredero al menor, o dejándole manda de importancia?
a) El Ministerio Fiscal
b) El menor
c) El Juez
d) El Secretario judicial
23. En el procedimiento para la adopción de medidas provisionales en relación con las personas ¿qué órgano será competente?
a) El Juez de Primera Instancia del domicilio del demandado
b) El Juez de Menores en cuya demarcación judicial se halle el menor
c) El Juez de Paz del domicilio de la madre
d) El Juez de Primera Instancia en cuya demarcación judicial se halle el menor que ha sido objeto de un traslado o retención ilícitos
24. ¿Cómo serán citados los ausentes del pueblo en que se solicite la conciliación civil?
a) Por exhorto al Juzgado donde residan
b) Por edicto al Juzgado donde estén domiciliados
c) Por Radio Nacional
d) Por oficio dirigido al Juzgado de Primera Instancia o de Paz del lugar en que residan
25. ¿El auto que ponga fin al expediente de acogimiento o su cesación será susceptible de recurso?
a) Sólo reposición
b) Sólo apelación
c) No cabe recurso
d) Apelación en ambos efectos

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #509 en: 02 Diciembre, 2014, 21:31:49 pm »
 y estas son para sarscoob, un saludo y como siempre disfruta del peque:

Pregunta 1
En los actos de jurisdicción voluntaria contenidos en la LEC de 1881, la competencia se determina:

Por las normas del Código Civil
Por las normas de la LEC de 1881.
Por las normas de la LEC de 2000.
Por cualquiera de las anteriores leyes.


Pregunta 2
Entre la presentación de la solicitud de conciliación y la comparecencia de conciliación deberá mediar, como máximo:

1 día.
4 días.
8 días
5 días

Pregunta 3
En los expedientes de jurisdicción voluntaria

El juez no puede variar sus resoluciones
El juez puede variar sus resoluciones, con sujeción a las propias normas de jurisdicción voluntaria
El juez no puede variar sus resoluciones, con sujeción a las propias normas de jurisdicción voluntaria
El juez puede variar sus resoluciones sin sujeción a las normas de la jurisdicción contenciosa.

Pregunta 4
No se admitirán a trámite las peticiones de conciliación que se soliciten en relación con

Los que se promuevan sobre materias de derechos de consumidores y usuarios
En general, los que se promuevan sobre materias no susceptibles de transacción ni compromiso
En general, los que se promuevan sobre materias contenidas en la ley de arrendamientos urbanos.
En general, los que se promuevan sobre materias contenidas en la ley de arrendamientos rústicos.

Pregunta 5
Es competente para conocer de los actos de jurisdicción voluntaria:

El Juez de Primera Instancia
El Juez de Paz
En unos casos el Juez de Paz y en otros el de Primera Instancia.
Además de los anteriores, en algunos casos, la Audiencia Provincial.

Pregunta 6
El expediente de dominio se regula:

En la LEC de 1881
En la legislación notarial.
En la ley hipotecaria
En el reglamento de los registradores de la propiedad.

Pregunta 7
Si comparecidas las partes al acto de conciliación, no llegan a ningún acuerdo

Se les volverá a citar pasados diez días para ver si logran alcanzar acuerdo.
Se dará el acto por intentado sin efecto.
Se dará el acto por terminado con avenencia
Se dará el acto por terminado sin avenencia.

Pregunta 8
El deslinde y amojonamiento es

Un acto de jurisdicción voluntaria.
Un juicio declarativo ordinario.
Un juicio declarativo especial
Un acto privado que hacen entre sí los dueños de predios colindantes, a través de acta notarial.
Pregunta 9
En la jurisdicción voluntaria:

Hay contienda entre partes
No hay contienda entre partes
No hay recursos
Sólo se refiere a asuntos de comercio.


Pregunta 10
A la solicitud de conciliación se la denomina

Demanda
Papeleta
Solicitud.
Demanda sucinta

Pregunta 11
En el expediente de adopción, intervendrá el Ministerio Fiscal

A requerimiento de la familia de origen del adoptando
A requerimiento de la familia adoptiva
Siempre
Sólo cuando el adoptando sea incapaz

Pregunta 12
La jurisdicción voluntaria se rige por normas contenidas en

Una Ley especial de Jurisdicción Voluntaria
El Código Civil.
La LEC de 1881
La LEC de 2000.

Pregunta 13
La competencia para conocer de los actos de conciliación corresponde

A los juzgados de instrucción
A los juzgados de primera instancia
A los juzgados de paz
Son ciertas b. *y c

Pregunta 14
En materia de jurisdicción voluntaria

Todos los días son hábiles
No se pueden practicar actuaciones en días inhábiles
Sólo se puede actuar en días hábiles
Para actuar en días inhábiles hay que habilitarlos

Pregunta 15
Los expedientes de jurisdicción voluntaria

Serán acumulables, siempre, a cualquier juicio de jurisdicción contenciosa
No serán acumulables a ningún juicio de jurisdicción contenciosa
Serán acumulables, únicamente, a juicios declarativos
Serán acumulables, en su caso, únicamente a juicios de testamentaría

Pregunta 16
De la jurisdicción voluntaria conocen

Exclusivamente los juzgados de paz
Exclusivamente los juzgados de primera instancia.
Tanto los juzgados de paz como los de primera instancia
En algunos casos, conocen de actos de jurisdicción voluntaria funcionarios no judiciales, como Notarios y Registradores
Pregunta 17
Si el demandante no comparece el día y hora señalados para el acto de conciliación

Se le volverá a citar con apercibimiento de imponerle la multa correspondiente
Se dará el acto por intentado sin efecto
Se dará el acto por terminado con avenencia
Se dará el acto por terminado sin avenencia

Pregunta 18
¿Cuál de los siguientes es un acto de jurisdicción voluntaria?

La declaración de prodigalidad
La adopción
La declaración de inconstitucionalidad de una Ley
El embargo preventivo

Pregunta 19
La competencia territorial para conocer del acto de conciliación corresponde

Al juzgado del domicilio del demandante
Al juzgado del domicilio o de la residencia del demandante
Al Juzgado del domicilio o de la residencia del demandante o del demandado, a elección de aquél
Al juzgado del domicilio o de la residencia del demandado

Pregunta 20
Del acto de conciliación

Se levantará acta sucinta
Se levantará acta extensa
Se grabará en soporte apto para la reproducción de la imagen y del sonido
Sólo se levantará acta en el caso de que comparezcan todas las partes