vale chicos como se nota que se acabo el penal, el tema 7 es mas llevadero. nico me alegro de volverte a ver por aqui.
vamos a ver las preguntas:
1. En las poblaciones en que existan dos o más Juzgados del mismo orden jurisdiccional y de la misma clase, se designarán por:
a) Numeración ordinal.
b) Numeración cardinal.
c) Numeración decimal.
d) Numeración alfabética.
2. La planta de los juzgados y tribunales se establecerá por:
a) Ley.
b) Real decreto
c) Decreto
d) Orden
3. La planta de los juzgados y tribunales será revisada, al menos, cada:
a) cinco años, previo informe del Consejo General del Poder Judicial, para adaptarla a las nuevas necesidades.
b) cuatro años, previo informe del Consejo General del Poder Judicial, para adaptarla a las nuevas necesidades.
c) seis años, previo informe del Consejo General del Poder Judicial, para adaptarla a las nuevas necesidades.
d) tres años, previo informe del Consejo General del Poder Judicial, para adaptarla a las nuevas necesidades.
4. La revisión de la planta de los juzgados y tribunales podrá ser instada por:
a) Las comunidades autónomas sin competencia en materia de Justicia para adaptarla a las necesidades de su ámbito territorial.
b) Las comunidades autónomas con competencia en materia de Justicia para adaptarla a las necesidades de su ámbito territorial.
c) Las comunidades autónomas con competencia en materia de Justicia para adaptarla a las necesidades de su ámbito provincial.
d) Las comunidades autónomas con competencia en materia de Exteriores para adaptarla a las necesidades de su ámbito territorial.
5. El Estado se organiza territorialmente, a efectos judiciales, en:
a) Municipios, Partidos, Provincias y Comunidades Autónomas.
b) Municipios, Partidos, Comarcas, Provincias y Comunidades Autónomas
c) Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas
d) Municipios, Partidos y Comunidades Autónomas
6. Se corresponde con la demarcación administrativa del mismo nombre.
a) El municipio
b) La comarca
c) La mancomunidad
d) La provincia.
7. Según el art 32 de la LPOJ, La unidad territorial estará integrada por:
a) Uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma provincia.
b) Uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma población.
c) Uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma comarca.
d) Uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma ciudad
8. La modificación de partidos se realizará, en su caso:
a) En función del número de asuntos, de las características de la población, medios de comunicación y comarcas naturales.
b) Sin función del número de asuntos, de las características de la población, medios de comunicación y comarcas naturales.
c) En función del número de asuntos, sin tener en cuenta las características de la población, medios de comunicación y comarcas naturales.
d) En función del número de asuntos, de las características de la población, medios de comunicación y comarcas artificiales.
9. El partido podrá coincidir con:
a) la demarcación autonómica.
b) la demarcación provincial
c) la demarcación estatal
d) la demarcación federal
10. Se ajustará a los límites territoriales de la demarcación administrativa del mismo nombre:
a) La provincia
b) La comunidad autónoma
c) El partido
d) La comarca
11. El ámbito territorial de los Tribunales Superiores de Justicia será:
a) El Municipio.
b) El Partido Judicial.
c) La Provincia.
d) La Comunidad Autónoma.
12. La demarcación judicial, que determinará la circunscripción territorial de los órganos judiciales:
a) Se establecerá por el Ministerio de justicia.
b) Se establecerá por ley.
c) Se establecerá por el Consejo General del Poder Judicial
d) Se establecerá por Las comunidades Autónomas.
13. Las Comunidades Autónomas participarán en la organización de la demarcación judicial de sus territorios respectivos, remitiendo:
a) Al Gobierno, a solicitud de este, una propuesta de la misma en la que fijarán los partidos judiciales
b) A las Cortes Generales, a solicitud de este, una propuesta de la misma en la que fijarán los partidos judiciales
c) Al Consejo General del Poder Judicial, a solicitud de este, una propuesta de la misma en la que fijarán los partidos judiciales
d) Al Rey, a solicitud de este, una propuesta de la misma en la que fijarán los partidos judiciales
14. El Ministerio de Justicia, vistas las propuestas de las Comunidades Autónomas, redactará un anteproyecto, que será informado por el Consejo General del Poder Judicial en el plazo de:
a) Tres meses
b) Dos meses.
c) Cuatro meses
d) Seis meses
15. Siguiendo con la pregunta anterior, emitido el precitado informe, el Gobierno aprobará el oportuno proyecto de Ley, que, en unión de las propuestas de las Comunidades Autónomas y del informe del Consejo General del Poder Judicial, remitirá a:
a) Las Cortes Generales para su tramitación.
b) Al Gobierno para su tramitación
c) Al Ministerio de Justicia para su tramitación
d) Al Consejo General del Poder Judicial para su tramitación
16. La demarcación judicial será revisada cada:
a) Cuatro años o antes si las circunstancias lo aconsejan, mediante ley
b) Cuatro años o antes si las circunstancias lo aconsejan, mediante orden
c) Cinco años o antes si las circunstancias lo aconsejan, mediante ley
d) Cuatro años o antes si las circunstancias lo aconsejan, mediante orden
17. Previo informe del Consejo General del Poder Judicial, determinarán, por Ley, la capitalidad de los partidos judiciales:
a) El Ministerio de Justicia
b) Las Comunidades Autónomas
c) El Consejo General del Poder Judicial
d) El Gobierno.
18. La creación de Secciones y Juzgados corresponderá:
a) Al Ministerio de Justica cuando no suponga alteración de la demarcación judicial, oídos preceptivamente la Comunidad Autónoma afectada y el Consejo General del Poder Judicial.
b) A las Cortes Generales cuando no suponga alteración de la demarcación judicial, oídos preceptivamente la Comunidad Autónoma afectada y el Consejo General del Poder Judicial.
C) Al Rey cuando no suponga alteración de la demarcación judicial, oídos preceptivamente la Comunidad Autónoma afectada y el Consejo General del Poder Judicial.
d) Al Gobierno cuando no suponga alteración de la demarcación judicial, oídos preceptivamente la Comunidad Autónoma afectada y el Consejo General del Poder Judicial.
19. Proveer a los juzgados y tribunales de los medios precisos para el desarrollo de su función, corresponde:
a) Exclusivamente, al ministerio de justicia.
b) Al órgano competente de la comunidad autónoma, con competencias en materia de justicia.
c) Al ministerio de justicia y al órgano competente de la comunidad autónoma con competencias en materia de justicia.
d) Al ministerio de justicia o al órgano competente de la comunidad autónoma con competencias en materia de justicia.
20. El Consejo General del Poder Judicial remitirá ¿…………..? Al Ministerio de Justicia o al órgano competente de la comunidad autónoma con competencias en materia de justicia una relación circunstanciada de las necesidades que estime existentes.
a) Mensualmente
b) Trimensualmente
c) Semestralmente
d) Anualmente
21. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración serán resueltos por un órgano colegiado constituido por:
a) El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por cinco vocales
b) El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por cuatro vocales
c) El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por tres vocales
d) El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por dos vocales
22. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración serán resueltos por un órgano colegiado constituido por el Presidente del Tribunal Supremo y por vocales, de estos vocales:
a) Tres serán Magistrados de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, designados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, y los otros tres serán Consejeros Permanentes de Estado.
b) Dos serán Magistrados de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, designados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, y los otros tres serán Consejeros Permanentes de Estado
c) Tres serán Magistrados de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, designados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, y los otros dos serán Consejeros Permanentes de Estado
d) Cuatro serán Magistrados de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, designados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, y los otros tres serán Consejeros Permanentes de Estado.
23. Quien actúa como secretario en los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración
a) El secretario de gobierno de la audiencia nacional
b) El secretario de gobierno del tribunal superior de justicia
c) El secretario de gobierno del tribunal supremo
d) Ninguna es correcta
24. Tendrá siempre voto de calidad en caso de empate en los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración
a) El secretario de gobierno
b) Uno de los consejeros permanentes de estado
c) Uno de los magistrado de la sala contencioso- administrativa del tribunal supremo
d) El presidente
25. Los conflictos de jurisdicción entre los juzgados o tribunales de cualquier orden jurisdiccional de la jurisdicción ordinaria y los órganos judiciales militares, serán resueltos:
a) Por un órgano colegiado.
b) Por la sala de conflictos de jurisdicción.
c) Por la sala de lo militar del tribunal supremo.
d) Por la sala especial del tribunal supremo.
26. Siguiendo con la pregunta anterior, esta sala estará compuesta por:
a) El Presidente del Tribunal Supremo, que la presidirá, dos Magistrados de la Sala del Tribunal Supremo del orden jurisdiccional en conflicto y dos Magistrados de la Sala de lo Militar
b) El Presidente del Tribunal Supremo, que la presidirá, un Magistrado de la Sala del Tribunal Supremo del orden jurisdiccional en conflicto y dos Magistrados de la Sala de lo Militar
c) El Presidente del Tribunal Supremo, que la presidirá, dos Magistrados de la Sala del Tribunal Supremo del orden jurisdiccional en conflicto y un Magistrado de la Sala de lo Militar
d) El Presidente del Tribunal Supremo, que la presidirá, tres Magistrados de la Sala del Tribunal Supremo del orden jurisdiccional en conflicto y dos Magistrados de la Sala de lo Militar
27. Todos los magistrados de esta sala serán designados por:
a) El Pleno del Consejo General del Poder Judicial.
b) El Ministerio de Justicia
c) El Gobierno
d) El Tribunal Supremo
28. Actuará como Secretario de la Sala de conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales de cualquier orden jurisdiccional de la jurisdicción ordinaria y los órganos judiciales militares:
a) El secretario de gobierno de la audiencia nacional
b) El secretario de gobierno del tribunal superior de justicia
c) El secretario de gobierno del tribunal supremo
d) Ninguna es correcta
29. Tendrá siempre voto de calidad en caso de empate en los conflictos de entre los Juzgados o Tribunales de cualquier orden jurisdiccional de la jurisdicción ordinaria y los órganos judiciales militares:
a) El secretario de gobierno
b) El Magistrado con mayor edad
c) El Magistrado con más antigüedad
d) El presidente
30. ¿Se renovarán los componentes de los órganos colegiados decisorios previstos en Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración y los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales de cualquier orden jurisdiccional de la jurisdicción ordinaria y los órganos judiciales militares?
a) Mensualmente
b) Anualmente
c) Semestralmente
d) Trimestralmente
31. El planteamiento, tramitación y decisión de los conflictos de jurisdicción se ajustará a lo dispuesto en
a) Su Real Decreto
b) La ley
c) En la ley orgánica
d) En su reglamento
32. Los conflictos de competencias que puedan producirse entre juzgados o tribunales de distinto orden jurisdiccional, se resolverán:
a) Por una sala de conflictos de competencias.
b) Por un órgano colectivo.
c) por una sala especial del tribunal supremo.
d) por una sala especial del tribunal superior.
33. Esta sala estará presidida por el Presidente y compuesta por
a) dos Magistrados, uno por cada orden jurisdiccional en conflicto
b) cuatro Magistrados, dos por cada orden jurisdiccional en conflicto
c) seis Magistrados, tres por cada orden jurisdiccional en conflicto
d) ocho Magistrados, cuatro por cada orden jurisdiccional en conflicto
34. Los Magistrados de esta sala serán designados:
a) anualmente por el Consejo General del Poder Judicial
b) semestralmente por la Sala de Gobierno
c) anualmente por la Sala de Gobierno
d) semestralmente por el Consejo General del Poder Judicial
35. Quien actuara como secretario de esta sala especial:
a) el de Gobierno del Tribunal Supremo.
b) el de Gobierno del Tribunal constitucional.
c) el de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia.
d) el de Gobierno de la Audiencia Nacional
36. Los conflictos de competencia podrán ser:
a) negativos en todo caso
b) positivos en todo caso
c) tanto positivos como negativos
d) ninguna es correcta
37. Los conflictos de competencia podrán ser promovidos, mientras el proceso no haya concluido por sentencia firme, salvo que el conflicto se refiera a la ejecución del fallo.
a) de oficio
b) a instancia de parte
c) del Ministerio Fiscal
d) todas son correctas
38. El orden jurisdiccional siempre preferente es el:
a) Civil
b) Social
c) Penal
d) Militar
39. Ningún juez o tribunal, podrá plantear conflicto de competencia:
a) En el orden civil.
b) En el orden militar.
c) En el orden penal.
d) En el orden social
40. Suscitado el conflicto de competencia en escrito razonado, en el que se expresarán los preceptos legales en que se funde, el Juez o Tribunal, oídas las partes y el Ministerio Fiscal por plazo:
a) común de diez días
b) común de cinco días
c) diez días para las partes y cinco días ministerio fiscal
d) diez días para el ministerio fiscal y cinco días para las partes
respuestas san 78:
1-B
2-A
3-A
4-B
5-A
6-A
7-A
8-A
9-B
10-A
11-D
12-B
13-A
14-B
15-A
16-C
17-B
18-D
19-D
20-D
21-A
22-B
23-C
24-D
25-B
26-A
27-A
28-C
29-D
30-B
31-B
32-C
33-A[
color=red]34-A no es correcta es la c. art 42 lopj:Los conflictos de competencia que puedan producirse entre Juzgados o Tribunales de distinto orden jurisdiccional, integrados en el Poder Judicial, se resolverán por una Sala especial del Tribunal Supremo, presidida por el Presidente y compuesta por dos Magistrados,
uno por cada orden jurisdiccional en conflicto, que serán designados anualmente por la Sala de Gobierno. Actuará como Secretario de esta Sala especial el de Gobierno del Tribunal Supremo[/color].
35-A
36-C
37-D
38-C
39-C
40-A 1 fallito san78. eso no es nada.
respuestas nicoasturies
1 B
2 A
3 A
4 B
5 A
6 A
7 A
8 A
9 B
10 A
11 D
12 B
13 A
14 B
15 A
16 C
17 B
18 D
19 D
20 D
21 A
22 B
23 C
24 D
25 B
26 A
27 A
28 C
29 D
30 B
31 B
32 C33 A 34 C
35 A
36 C
37 D
38 C
39 C
40 A nico el mismo fallito que san 78
respuestas sarscoob
1B-
2A-
3A-
4B-
5A-
6A-
7A-
8A-
9B-
10A-
11D-
12B-
13A-
14B-
15A-
16C-
17B-
18D-
19D-
20D
21A-
22B-
23C-
24D-
25B-
26A-
27A-
28C-
29D-
30B-
31B-
32C-33A-
34C-
35A-
36C-
37D-
38C-
39C
-40A