chicos vamos las ultimas 20 que ha contestado, san 78,
1. EN CADA PARTIDO JUDICIAL HABRÁ:
a. Uno o más Juzgados de Primera Instancia e Introducción.
b. Uno o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
c. Uno o más Juzgados de Primera Instancia e Impulsión.
d. Uno o más Juzgados de Primera Instancia e Judicial.
2. LA DIVISIÓN O DEMARCACIÓN JUDICIAL ES CONOCIDA COMO:
a. Ámbito Autónomico.
b. Ámbito territorial.
c. Partido judicial.
d. Ninguna.
3. SEGÚN EL ART. 32 DE LA LOPJ, LA UNIDAD TERRITORIAL ESTARA INTEGRADA POR:
a. Uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma provincia.
b. Uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma población.
c. Uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma comarca.
d. Uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma ciudad
4. QUIEN DETERMINARAN, POR LEY, LA CAPITALIDAD DE LOS PARTIDOS JUDICIALES, QUE
CORRESPONDE A UN SOLO MUNICIPIO:
a. El Congreso de los Diputados.
b. Las Comunidades Autónomas.
c. Las Cortes Generales.
d. El CGPJ.
5. LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN ESTARÁN SERVIDOS POR:
a. Sala I (Civil).
b. Sala II (Penal).
c. Jueces o Magistrados.
d. Todas Son correctas.
6. DENTRO DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA EXISTEN EN
EL ORDEN CIVIL:
a. Competencia objetiva, competencia jurisdiccional y Registro Civil.
b. Competencia objetiva, competencia funcional y Registro Civil.
c. Competencia objetiva, competencia judicial y Registro Civil.
d. Competencia objetiva, competencia penal y Registro Civil.
7. EN EL ORDEN CIVIL, LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA CONOCERÁN EN PRIMERA
INSTANCIA DE:
a. Los juicios que no vengan atribuidos por la LOPJ a otros juzgados o Tribunales. Los actos de jurisdicción
voluntarias previstos en la Ley.
b. Las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias y demás resoluciones judiciales y arbitrales
extranjeras.
c. Los recursos que establezca la Ley contra las resoluciones de los Juzgados de Paz del partido. Las
cuestiones de competencia en materia civil entre los Juzgados de Paz del partido.
d. Todas son correctas.
8. EN EL ORDEN PENAL, LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN CONOCERÁN DE:
a. La instrucción de las causas por delito, juicios de faltas, procedimientos habeas corpus, la adopción de la
orden de protección a las víctimas de violencia, la ejecución de las medidas de embargo y aseguramiento de
pruebas. Los recursos que establezca la Ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz del
partido en materia de Juicio de faltas. Las cuestiones de competencia entre los Juzgados de Paz del partido.
b. La instrucción de las causas por delito, juicios de faltas, procedimientos habeas corpus, la adopción de la
orden de protección a las víctimas de violencia, la instrucción de las medidas de embargo y aseguramiento
de pruebas. Los recursos que establezca la Ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz del
partido en materia de Juicio de faltas. Las cuestiones de competencia entre los Juzgados de Paz del partido.
c. La instrucción de las causas por delito, juicios de faltas, procedimientos habeas corpus, la adopción de la
orden de protección a las víctimas de violencia, la ejecución de las medidas de embargo y aseguramiento de
pruebas. Los recursos que establezca la Ley contra las resoluciones firmadas por los Juzgados de Paz del
partido en materia de Juicio de faltas. Las cuestiones de competencia entre los Juzgados de Paz del partido.
d. Es correcta la b).
9. CUANDO FUERON CREADOS LOS JUZGADOS DE LO PENAL:
a. Ley Orgánica 7/1988, de 28 de diciembre.
b. Ley Orgánica 7/1989, de 29 de diciembre.
c. Ley Orgánica 7/1988, de 29 de diciembre.
d. Ley Orgánica 7/1989, de 28 de diciembre.
e.
10. EN CADA PROVINCIA Y CON SEDE EN SU CAPITAL HABRÁ:
a. Uno o varios Juzgados de lo Civil.
b. Uno o varios Juzgados de lo Penal.
c. Uno o varios Juzgados de lo Social.
d. Uno o varios Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
11. LOS JUZGADOS DE LO PENAL ENJUICIARÁN LOS PROCEDIMIENTOS ABREVIADOS EN LOS
QUE PERSIGAN DELITOS QUE TENGAN ATRIBUIDA UNA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
NO SUPERIOR A:
a. 5 años.
b. 4 años.
c. 3 años.
d. 2 años.
12. CORRESPONDE A LOS JUZGADOS DE LO PENAL:
a. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito por los Juzgados de Instrucción, y el
reconocimiento y ejecución de las faltas que impongan sanciones pecuniarias transmitidas por las
autoridades competentes de otros Estados miembros de la Unión Europea, cuando las mismas deban
cumplirse en territorio español.
b. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito por los Juzgados de Instrucción, y el
reconocimiento y resolución de las ejecuciones que impongan sanciones pecuniarias transmitidas por las
autoridades competentes de otros Estados miembros de la Unión Europea, cuando las mismas deban
cumplirse en territorio español.
c. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito por los Juzgados de Instrucción, y el
reconocimiento y ejecución de las resoluciones que impongan sanciones pecuniarias transmitidas por las
autoridades competentes de otros Estados miembros de la Unión Europea, cuando las mismas deban
cumplirse en territorio español.
d. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito por los Juzgados de Instrucción, y el
reconocimiento y ejecución de las penas que impongan sanciones pecuniarias transmitidas por las
autoridades competentes de otros Estados miembros de la Unión Europea, cuando las mismas deban
cumplirse en territorio español.
13. EN CADA PROVINCIA, CON JURISDICCIÓN EN TODA ELLA Y SEDE EN SU CAPITAL HABRÁ:
a. Uno o más Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
b. Uno o más Juzgados de lo Contencioso-Jurídico.
c. Uno o más Juzgados de lo Contencioso-Civil.
d. Uno o más Juzgados de lo Contencioso-Penal.
14. PODRÁN CREARSE EXCEPCIONALMENTE JUZGADOS DE LO COTENCIOSOADMINISTRATIVO
QUE EXTIENDAN SU JURISDICCIÓN A MÁS DE UNA PROVINCIA:
a. Si dentro de la Comunidad Autónoma.
b. No si es la capital de Provincia.
c. Si dentro de su comarcalización.
d. En ningún caso.
15. LOS JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO CONOCERÁN, EN PRIMERA O
ÚNICA INSTANCIA:
a. De las resoluciones contencioso-administrativos contra actos que expresamente les atribuya la ley.
b. De las ejecuciones contencioso-administrativos contra actos que expresamente les atribuya la ley.
c. De los recursos contencioso-administrativos contra actos que expresamente les atribuya la ley.
d. De los actos contencioso-administrativos contra actos que expresamente les atribuya la ley.
16. LOS JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SON:
a. Órganos jurisdiccionales unipersonales.
b. Órganos jurisdiccionales administrativos.
c. Órganos jurisdiccionales contenciosos.
d. Órganos jurisdiccionales ordinarios.
17. CORRESPONDE A LOS JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO.ADMINISTRATIVO:
a. Autorizar y ejecutar, mediante auto, la entrada en los domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo
acceso requiera el consentimiento del titular, por ejecución forzosa de actos de la Administración.
b. Autorizar, mediante auto, la entrada en los domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo acceso
requiera el consentimiento del titular, por ejecución forzosa de actos de la Administración.
c. Autorizar y ejecutar, mediante auto, la entrada en los domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo
acceso no requiera el consentimiento del titular, por fragante delito de actos de la Administración.
d. Autorizar, mediante auto, la entrada en los domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo acceso no
requiera el consentimiento del titular, por ejecución forzosa de actos de la Administración.
18. EN CADA PROVINCIA, CON JURISDICCIÓN EN TODA ELLA Y SEDE EN SU CAPITAL, HABRÁ:
a. Uno o más Juzgados de lo Social. Podrán excepcionalmente extender su jurisdicción a una o más provincias
dentro de la misma ciudad.
b. Uno o más Juzgados de lo Social. Podrán excepcionalmente extender su jurisdicción a dos o más provincias
dentro de la misma ciudad.
c. Uno o más Juzgados de lo Social. Podrán excepcionalmente extender su jurisdicción a dos o más provincias
dentro de la misma comunidad.
d. Ninguna es correcta.
19. LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL CONOCERÁN, EN PRIMERA O ÚNICA INSTANCIA, DE:
a. Los procesos sobre materias de este orden jurisdiccional que no estén atribuidos a otros órganos
contenciosos.
b. Los procesos sobre materias de este orden jurisdiccional que estén atribuidos a otros órganos del mismo.
c. Los procesos sobre materias de este orden jurisdiccional que no estén atribuidos a otros órganos del mismo.
d. Los procesos sobre materias de este orden jurisdiccional que estén atribuidos a otros órganos de lo Social.
20. EN CADA PROVINCIA, Y DENTRO DEL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL, HABRÁ:
a. Uno o varios Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
b. Uno o varios Juzgados de Vigilancia Arbitraria.
c. Uno o varios Juzgados de Vigilancia Penitente.
d. Uno o varios Juzgados de Vigilancia Pecuniaria
respuestas san 78 
1-B
2-D es las respuestas tengo la c, esto un examen que hicimos en la academia , donde iba antiguamente pero lo unicoque me esta generando es mas dudas, vosotros que opinais.
3-A
4-B
5-C
6-C en las respues tengo b, pero tendria mis dudas. vosotros que opinais
7-D
8-A?
9-A
10-SON TODAS CORRECTAS en las respuestas tengo b, pero yo creo que es como tu dices todas son correctas que opinais'
11-A
12-C
13—A
14-A
15-C
16+A
17-A en las respuestas tengo la b, vosotros que opinais?
18-C
19-B en las respuestas tengo la c, que opinais vosotros?
20A san las damos todas por buenas pero quiero que  me ayudes en las que tengo dudas. un saludo y gracias por contestar: