chicos primeras preguntas tema 21, son de juicio rapido ahi van:
1.- Los juicios rápidos se aplicará a la instrucción y enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de:
a) Dos años.
b) Tres años.
c) Cinco años
d) Diez años.
2. -En el orden penal, los juicios rápidos se aplicarán para enjuiciar delitos que conlleven una pena, diferente de la privación de libertad, que bien únicas, conjuntas o alternativas su duración no exceda.
a) De cinco años
b) De diez años
c) De dos años
d) De quince años
3.- El proceso penal de los juicios rápidos se incoará en virtud de:
a) Una querella.
b) Un atestado judicial.
c) Un atestado policial.
d) Todas son ciertas.
4.- Para la incoación del Juicio Rápido es necesario que el delito sea:
a) Que produzca alarma social
b) Todas son correctas
c) Flagrante
d) De los que se produzcan con frecuencia en el territorio
5.- Cuando una persona es detenida cuando esté cometiendo un delito o se acabare de cometer, estaremos ante:
a) Un delito en grado inmediato
b) Un delito en grado de frustración
c) Un delito flagrante
d) Un delito in situ
6.- También se considerará delincuente in fraganti aquel a quien:
a) se sorprendiere inmediatamente después de cometido un delito con efectos, instrumentos o vestigios que permitan presumir su participación en él.
b) se sorprendiere inmediatamente antes de cometido un delito con efectos, instrumentos o vestigios que permitan presumir su participación en él.
c) a quien se sorprendiere inmediatamente después de cometido un delito sin efectos, instrumentos o vestigios que no permitan presumir su participación en él.
d) Todas son correctas
7.- Los juicios Rápidos no se aplicarán
a) A penas privativas de libertad que no excedan de 5 años.
b) Cualesquiera otras que no excedan de 10 años, si el proceso penal se incoa en virtud de atestado policial en el que se haya detenido a una persona y la haya puesto a disposición del juzgado de guardia.
c) La b) es correcta, pero además tiene que concurrir que sea delito flagrante.
d) A la investigación y enjuiciamiento del delitos conexos.
8.- Del procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos:
a) se aplicará a la instrucción y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de cinco años
b) Delitos de robo
c) Delitos contra la seguridad del tráfico
d) Todas las respuestas pueden ser ciertas.
9.- En todo caso, para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, debe concurrir cualquiera de las circunstancias siguientes
a) Que se trate de un hecho punible cuya instrucción sea presumible que será sencilla
b) Que se trate de delitos flagrantes
c) a) y b) son falsas.
d) a) y b) son ciertas.
10.- De los siguientes delitos ¿Cuál el es que no seguirá el procedimiento del juicio rápido?
a) Delitos de lesiones, coacciones, amenazas o violencia física o psíquica habitual, cometidos contra las personas a que se refiere el artículo 173.2 del Código Penal
b) Delitos de hurto.
c) Delitos de asesinato.
d) Todas son ciertas.
11.- De los siguientes delitos ¿Cuál él es que no seguirá el procedimiento del juicio rápido?
d) Delitos de hurto y robo de uso de vehículos.
e) Delitos contra la seguridad nacional
f) Delitos de daños referidos en el artículo 263 del Código Penal.
d) Todas son ciertas
12.- De los siguientes delitos ¿Cuál él es que no seguirá el procedimiento del juicio rápido?
a) Delitos contra la seguridad del tráfico
b) Delitos flagrantes relativos a la propiedad intelectual e industrial previstos en los artículos 270, 273, 274 y 275 del Código Penal
c) Delitos contra la salud pública previstos en el artículo 368, inciso segundo, del Código Penal
d) Todas son falsas.
13.- No se puede sustanciar por los trámites del juicio rápido uno de los siguientes delitos
a) Delito contra la seguridad del tráfico
b) Delito de robo
c) Delito de lesiones
d) Delito de estafa
14.- En que situaciones se aplicará el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos:
a) En aquellos casos en que sea procedente acordar el secreto de las actuaciones.
b) Cuando la instrucción se presuma que será sencilla.
c) Cuando la investigación y enjuiciamiento de dichos delitos sean conexos con otros delitos no comprendidos en dicho título
d) En ninguna de las situaciones anteriormente mencionadas se aplicará dicho procedimiento.
15.-En los casos que sea procedente acordar el secreto de las actuaciones conforme a lo establecido en el artículo 302:
a) No se aplicará el procedimiento sumario.
b) No se aplicará el procedimiento abreviado
c) No se aplicará el procedimiento del tribunal del jurado.
d) No se aplicará el procedimiento de juicios rápidos.
16.- Qué procedimiento se aplicará con carácter supletorio al de enjuiciamiento rápido de delitos:
a) El procedimiento ordinario.
b) El juicio de faltas o, en su caso el procedimiento ante el tribunal del jurado.
c) El procedimiento del habeas corpus.
d) El procedimiento abreviado.
17.- en el juicio rápido, la Policía Judicial deberá practicar en el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante el tiempo de la detención, las siguientes diligencias:
a) solicitará del facultativo o del personal sanitario que atendiere al ofendido copia del informe relativo a la asistencia prestada para su unión al atestado judicial.
b) solicitará la presencia del médico forense cuando la persona que tuviere que ser reconocida pudiera desplazarse al Juzgado de guardia dentro del plazo previsto en el artículo 799.
c) Informará a la persona a la que se atribuya el hecho, aun en el caso de procederse a su detención, del derecho que le asiste de comparecer ante el Juzgado de guardia asistido de abogado.
d) Citará a la persona que resulte denunciada en el atestado policial para comparecer en el Juzgado de guardia en el día y hora que se le señale, cuando se haya procedido a su detención
19. Si el imputado no manifestare expresamente su voluntad de comparecer asistido de abogado, ¿quién recabará del Colegio de Abogados la designación de un letrado de oficio en el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?
a) El Juez de Guardia
b) El Secretario Judicial
c) La policía judicial.
d) El imputado
19.- en el juicio rápido, la Policía Judicial deberá practicar en el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante el tiempo de la detención, las siguientes diligencias:
a) El citado será apercibido de las consecuencias de no comparecer a la citación judicial ante el Juzgado de guardia.
b) Citará también a los testigos para que comparezcan en el juzgado de guardia en el día y hora que se les indique, apercibiéndoles de las consecuencias de no comparecer a la citación policial en el juzgado de guardia
c) Será necesaria la citación de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que hubieren intervenido en el atestado cuando su declaración conste en el mismo
d) Citará para el mismo día y hora a las entidades a que se refiere el artículo 117 del Código Penal, en el caso de que no conste su identidad.
20. ¿Quién practicará la diligencia de remitir al Instituto de Toxicología las sustancias aprehendidas para su análisis?
a) Juzgado de Guardia.
b) Juez
c) La policía judicial
d) Perito oficial.