Hola Corazones,
Me he encontrado un test de doscientas preguntas, pero creo que no está actualizado. Lo voy a poner para si queréis actualizarlo. Si no es así pues pasar del tema y otra cosa mariposa. Os pongo las primeras preguntas:
TEST ESTATUTO BASICO DEL EMPLEADO PUBLICO
1. ¿Cuándo podrán los funcionarios de carrera obtener la excedencia voluntaria por interés particular?
a. Nunca
b. Siempre
c. Cuando hayan prestado servicios efectivos exclusivamente durante un periodo mínimo de 5 años inmediatamente anteriores.
d. Salvo si la ley de la función pública establece otro periodo inferior, si ha prestado servicios efectivos durante un periodo de 5 años inmediatamente anteriores.
2. ¿Qué modalidades de excedencia de los funcionarios de carrera se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)?
a. Excedencia por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia voluntaria por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género.
b. Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género.
c. Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia machista.
d. Ninguna de las anteriores es correcta
3. En el EBEP se establece la composición numérica de las Mesas de Negociación como máximo. Este número
a. se establece en 15 miembros
b. no podrá superar 20 miembros
c. no podrá superar 15 miembros
d. ninguna es correcta
4. Dígase cuál de esta combinación de principios es incorrecta en relación al ejercicio de la potestad disciplinaria de acuerdo con el art. 94 EBEP
a. principio de legalidad, tipicidad, culpabilidad
b. prinicpio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables, culpabilidad y jerarquia
c. principio de retroactividad de las disposiciones favorables al presuntos infractor, presunción de inocencia
d. todos los anteriores son principios de la potestad disciplinaria
5. ¿Cuales de estos capítulos o títulos del EBEP ´no son directamente aplicables, y por tanto producen efectos a partir de la entrada en vigor de la LFP?
1. Título II (Clases de personal al servicio de las AP)
b. Capítulo V (Derecho ala jornada de trabajo, permisos y vacaciones) del Título III
c.Capítulo III ( Provisión de puestos de trabajo y movilidad) del Título V
d. Todos son directamente aplicables al tratarse de norma básica
6. Constituye una falta disciplinaria muy grave:
a. El incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo.
b. la adopoción de acuerdos ilegales que causen perjuicio grave a los ciudadanos.
c. El acoso por razón de vecindad.
d. Todas las anteriores son falsas
7-SEÑALE LA PROPOSICION INCORRECTA RESPECTO AL PERSONAL INTERINO:
a) Deberá ser cesado cuando pase un año desde que comenzó la relación laboral.
b) Deberá ser cesado cuando se reintegre el titular ordinario del puesto.
c) Deberá ser cesado cuando tome posesión el titular ordinario del puesto.
d) Podrá ser cesado en cualquier momento por la autoridad que los haya nombrado
8-Como funcionario de la Ad. Gral. de la J.A. Ud. debe conocer en cual de los siguientes casos tendrá derecho a recibir una indemnización
a) Por traslados de residencia
b) Por las comisiones de servicios
c) Por los desplazamientos dentro del término municipal por razón del servicio.
d) Todas las respuestas son correctas
9- Los derechos de carácter económicos del personal , derivados de cualquiera de los actos previstos en el Art. 14 del Reglamento del R,G.P., no podrán sin la previa inscripción del acto correspondiente:
a) Formalizarse.
b) Declararse.
c) Hacerse efectivos.
d) Todas son correctas.
10- Si Ud. forma parte del personal laboral al servicio de la Ad. de la J.A. ¿A que régimen jurídico estará sometido?
a) Al Derecho Común
b) Al Derecho Laboral
c)Al Derecho Administrativo
d)Al Derecho Adtvo. especial
11. La prescripción de una falta leve se produce:
a. A los dos años desde que la falta se produce
b. A los dos meses desde que la falta se produce
c. A los seis meses desde que la falta se produce
d. Al año desde que la falta se produce
12. La suspensión provisional en el marco de un procedimiento disciplinario no podrá exceder de:
a. Nunca durará más de seis meses
b. Seis meses, salvo paralización del procedimiento disciplinario imputable al interesado
c. Tres meses
d. Un mes
13. Quienes componen la Conferencia Sectorial de Administración Pública:
a. Representantes (Rptes) de la Admon Gral del E., Rptes de las Comunidades Autónomas (CCAA), Rptes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y Rptes de la Admon local
b. Rptes de la Admon Pública del E., Rptes de las CCAA, Rptes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y Rptes de la Admon local
c. Ninguna de las anteriores es correcta
d. Todas las anteriores son correctas.
14. El EBEP tiene por objeto ....
A) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluídos en su ámbito de aplicación.
B) Determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las AAPP.
C) A y B son ciertas.
D) Solo A es cierta.
15. Se recogen, en el art 3 del EBPE, entre otros, los siguientes fundamentos de actuación.....
A) Servicio a los ciudadanos y a los intereses de las AAPP.
B) Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la formación profesional.
C) Sometimiento pleno a la ley y al derecho.
D) Todos son fundamentos de actuación del EBEP.
16. No se menciona como fundamento de actuación en el EBEP....
A) Igualdad de trato entre hombres y mujeres.
B) Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.
C) Transparencia en planificación y la gestión de recursos humanos.
D) Todas constituyen fundamento de actuación del EBEP.
17. En cuanto al personal funcionario de las entidades locales...
A) Se rige por la legislación estatal que resulte de aplicación, de la que forma parte el EBEP, y por la legislación de las CCAA , con respeto a la autonomía local.
B) Los cuerpos de la Policía Local se rigen también por el EBEP, y por la legislación de las CCAA, excepto en lo establecido para ellos en la LO 2/ 1986 de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
C) A y B son ciertas.
D) Sólo es cierta A, pues a la Policía Local no se le aplica el EBEP.
18. Se regirán por sus normas específicas y supletoriamente por este EBEP....
A) Personal Militar de las Fuerzas Armadas.
B) Personal retribuído por arancel.
C) Personal del Centro Nacional de Inteligencia.
D) Personal de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos.
19. Las disposiciones de este EBEP sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguente personal.....
A) Personal funcionario de las Cortes Generales y de las Asambleas Legislativas de las CCAA.
B) Personal funcionario de los demás Organos Constitucionales del Estado y de los Órganos Estatutarios de las CC.AA.
C) Personal del Banco de España y Fondos de Garantía de Depósitos en Entidades de Crédito.
D) Todas son ciertas, y hay que añadir el Personal retribuído por arancel, el Personal Militar de las Fuerzas Armadas, el Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el Personal del Centro Nacional de Inteligencia.
20. Que materias están excluidas de la obligatoriedad de la negociación colectiva:
a. Criterios generales sobre OEP
b. Criterios generales sobre la planificación estrtégica de los RRHH
c. Determinación de las condiciones de trabajo del personal directivo
d.Las que afecten a las condiciones de trabajo de los funcionarios cuya regulación exija norma con rango de ley
21. Las disposiciones de este Estatuto sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal:
a) Personal funcionario de las Cortes Generales y de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
b) Jueces, Magistrados, Fiscales y demás personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. c) Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
d) Todas las respuestas son correctas
22. El personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos :
a.- se regirá por sus normas específicas y supletoriamente por lo dispuesto en este Estatuto
b.- se regirá por lo dispuesto en este estatuto y supletoriamente por sus normas específicas
c.- se regirá por lo dispuesto en este estatuto
d.- se regirá por sus normas específicas
23. Los empleados públicos se clasifican en:
a.- funcionarios de carrera y personal laboral
b.- funcionarios de carrera y funcionarios interinos
c.- funcionarios de carrera, personal laboral, personal eventual y funcionarios interinos
d.- funcionarios de carrera, personal laboral, personal eventual y personal interinos
24. En relación al personal eventual....
A) Es aquel que, en virtud de nombramiento, y con carácter no permanente, realiza, entre otras, funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial.
B) El EBEP determina los órganos de gobierno de las AAPP que podrán disponer de este tipo de personal.
C) La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la función pública o para la promoción interna.