1. 1. ¿Por razón de la cuantía cuáles son las demandas que se deciden en juicio verbal?
1. a) Aquellas cuya cuantía exceda de 3000 euros
2. b) Aquellas cuya cuantía no exceda de 900 euros
3. c) Aquellas cuya cuantía no exceda de 30000 euros
4. d) Aquellas cuya cuantía no exceda de 3000 euros
1. 2. Cuándo todas las partes estén representadas por Procurador, ¿cómo se efectuará el traslado de escritos y documentos?
1. a) Aportando copias de los mismos para las otras partes
2. b) Trasladando previamente las copias de los escritos al resto de Procuradores personados
3. c) Se presentarán escritos y copias en el Juzgado de Guardia
4. d) Todas son falsas
1. 3. ¿Será preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal en los procesos especiales?
1. a) El Ministerio Fiscal será siempre parte en todos los procesos especiales
2. b) Sólo en los procesos de separación, divorcio y nulidad matrimonial
3. c) En los procesos de incapacitación, nulidad matrimonial y división judicial de la herencia
4. d) Cuando alguno de los interesados en el procedimiento sea menor, incapacitado o esté en situación de ausencia legal
1. 4. Las demandas por desahucio por finalización del contrato cuyo interés económico pase de 3000 euros, y no exceda de 30.000 euros se sustanciarán por:
1. a) Juicio ordinario
2. b) Juicio verbal
3. c) Juicio ordinario cuando exceda de 3000 euros
4. d) Juicio verbal cuando no exceda de 3000 euros
1. 5. Cuando las partes no actúen representadas por procuradores, no es cierto que:
1. a) Firmarán las copias de los escritos y documentos que presenten
2. b) Los procuradores deberán trasladar con carácter previo las copias de los escritos y documentos a los procuradores de las restantes partes
3. c) Las copias de los escritos y documentos se entregarán por el tribunal a la parte o partes contrarias
4. d) Las partes responden de la exactitud de las copias
1. 6. Las demandas que ejerciten acciones de retracto de cualquier tipo se tramitarán por:
1. a) Juicio ordinario
2. b) Juicio verbal
3. c) Juicio monitorio
4. d) Juicio cambiario
1. 7. Las demandas que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rústica o urbana, cedida en precario, se tramitarán por:
1. a) Juicio ordinario
2. b) Juicio verbal
3. c) Juicio monitorio
4. d) Juicio cambiario
1. 8. No se admitirán por inútiles como pruebas:
1. a) Las que no guarden relación con lo que sea objeto del proceso
2. b) Cualquier actividad prohibida por la ley
3. c) Las que en su obtención u origen han vulnerado derechos fundamentales
4. d) Las que en ningún caso puedan contribuir a esclarecer los hechos controvertidos
1. 9. ¿Quiénes podrán promover la declaración de incapacidad?
1. a) El presunto incapaz
2. b) Los funcionarios públicos que, por razón de sus cargos, conocieran la existencia de la posible causa de incapacitación en una persona
3. c) La incapacitación de mayores de edad sólo podrá ser promovida por quienes ejerzan la patria potestad o la tutela
1. d) Todas son correctas
1. 10. ¿Dónde resolverá el tribunal la impugnación de la adecuación del procedimiento por razón de la cuantía en el juicio verbal?
1. a) En la audiencia previa al juicio
2. b) En la vista antes de entrar en el fondo del asunto
3. c) En la vista después de entrar en el fondo del asunto
4. d) Después del trámite de audiencia al actor
1. 11. ¿Quién efectuará el traslado de las copias presentadas cuando las partes no actúen representadas por procurador a la parte o partes contrarias?
1. a) La propia parte firmará las copias de los escritos, respondiendo de su exactitud, y se encargará de su traslado a las demás
2. b) Cada procurador deberá trasladar con carácter previo a los procuradores de las restantes partes
3. c) El tribunal
4. d) En estos casos será el Abogado quien asuma la representación de las partes efectuando dicho traslado
1. 12. ¿Cuál es el plazo para que el demandado formule declinatoria en el juicio verbal?
1. a) Ninguno, puesto que la falta de competencia objetiva sólo podrá apreciarse de oficio
2. b) En los cinco primeros días posteriores a la citación para la vista
3. c) Al menos cinco días antes de la vista
4. d) En los diez primeros días del plazo para contestar la demanda
1. 13. ¿En qué plazo contestará el actor reconvenido a la reconvención en el juicio ordinario?
1. a) En tres días
2. b) En diez días
3. c) dentro de los diez primeros días de los veinte que dispone para contestar la demanda
4. d) En veinte días
1. 14. Las demandas que pretendan que el tribunal ponga en posesión de bienes a quien los hubiere adquirido por herencia si no estuvieren siendo poseídos por nadie a título de dueño, se tramitarán por:
1. a) Juicio ordinario
2. b) Juicio verbal
3. c) Juicio monitorio
4. d) Juicio cambiario
1. 15. ¿En el juicio ordinario si el demandado considerase inadmisible la acumulación de acciones dónde lo manifestará?
1. a) En la audiencia previa al juicio
2. b) En la contestación a la demanda
3. c) En el juicio
4. d) En escrito aparte al menos cinco días antes del juicio
1. 16. Las demandas cuyo interés económico no supere los 3000 euros y ejerciten acciones relativas a condiciones generales de la contratación, se ventilará en:
1. a) Juicio verbal
2. b) Juicio cambiario
3. c) Juicio especial
4. d) Juicio ordinario
1. 17. No se admitirá reconvención en el juicio ordinario:
1. a) Si existiere conexión entre las pretensiones del demandando y demandante
2. b) Cuando el Juzgado ostente competencia objetiva por razón de la materia o de la cuantía
3. c) Cuando la acción que se ejercite hubiere de ventilarse en juicio de diferente tipo o naturaleza
4. d) La acción conexa que, por razón de la cuantía, hubiere de ventilarse en juicio verbal
1. 18. ¿Quién defenderá al presunto incapaz o a la persona cuya declaración de prodigalidad se solicite si el Ministerio Fiscal no promovió el proceso?
1. a) Ellos mismos
2. b) Podrán comparecer en el proceso con su propia defensa y representación
3. c) El Ministerio Fiscal en todo caso
4. d) El Ministerio Fiscal si promovió el proceso
1. 19. ¿Se considerará formulada reconvención en el escrito del demandado que finalice solicitando su absolución en el juicio ordinario?
1. a) Sólo si se propone a continuación de la contestación
2. b) Sí porque en este caso el tribunal entiende que hay una negación expresa de los hechos aducidos por el actor
3. c) En ningún caso
4. d) Sólo si lo hace en escrito distinto del de contestación de la demanda
1. 20. ¿Será motivo para dejar de admitir los escritos y documentos la omisión de la presentación de las copias cuando las partes no actúen representadas por procurador?
1. a) No
1. b) El Secretario Judicial, cuando la omisión no se remediare, expedirá las copias dentro de los diez días siguientes
2. c) Cuando se trate del escrito de demanda no se admitirá si la parte no presentare la copia
3. d) Sí