Autor Tema: DUDAS DE TRAMITACIÓN  (Leído 50436 veces)

Desconectado Foreman

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 472
  • Aplausos: 667
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #60 en: 04 Noviembre, 2009, 16:14:20 pm »
Hola de nuevo....

Respecto a lo que preguntas, tienes la respuesta en el artículo 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que dispone, a los efectos de lo que preguntas, y conforme a lo establecido en sus apartados 5, 6, y 7 que...:


5. Las masas patrimoniales o patrimonios separados a que se refiere el número 4 del apartado 1 del artículo anterior comparecerán en juicio por medio de quienes, conforme a la ley, las administren.

6. Las entidades sin personalidad a que se refiere el número 5 del apartado 1 del artículo anterior (es decir, Las entidades sin personalidad jurídica a las que la ley reconozca capacidad para ser parte) comparecerán en juicio por medio de las personas a quienes la ley, en cada caso, atribuya la representación en juicio de dichas entidades.

7. Por las entidades sin personalidad a que se refiere el número 7 del apartado 1 y el apartado 2 del artículo anterior (es decir, Los grupos de consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso cuando los individuos que lo compongan estén determinados o sean fácilmente determinables) comparecerán en juicio las personas que, de hecho o en virtud de pactos de la entidad, actúen en su nombre frente a terceros.

Espero haberte ayudado...

Un saludo...  ;)

maymona

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #61 en: 04 Noviembre, 2009, 17:07:24 pm »
Gracias Foreman!!!!!!!!!
Eres un encanto!!!!!!!!!

 :D

BELITA 27

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #62 en: 12 Noviembre, 2009, 12:49:50 pm »
 buenas a todos, como van esos animos con el estudio, para hacer los test hay algún apartado que haya test, muchas gracias por vuestra ayuda.

maymona

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #63 en: 12 Noviembre, 2009, 19:31:34 pm »
Chicos tengo una duda. En el tema 27 de tramitación se habla de los casos en los que la cooperación internacional será denegada. En el punto uno la LOPJ dice textualmente:
"será denegada cuando el proceso de que dimane la solicitud de cooperación sea de la exclusiva competencia de la jurisdicción española".

En realidad lo que tiene sentido a mi parecer es:
"será denegada cuando el proceso de que dimane la solicitud de cooperación NO sea de la exclusiva competencia de la jurisdicción española".

¿estoy equivocada o es que no lo llego a entender? :-\

Gracias

melo

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #64 en: 12 Noviembre, 2009, 20:33:59 pm »
La cooperación no se prestará cuando el proceso sea competencia EXCLUSIVA de los tribunales españoles.
Míralo así, quizás lo veas más claro
Por cierto un saludo a todos. Me presento Melo.
Si, ya, un maleducado ;)

Desconectado Foreman

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 472
  • Aplausos: 667
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #65 en: 15 Noviembre, 2009, 02:10:43 am »
Hola Maymona...

Respecto a tu última cuestión, decirte que planteas la mal la interpretación del precepto... "será denegada cuando el proceso de que dimane la solicitud de cooperación sea de la exclusiva competencia de la jurisdicción española"

Una correcta interpretación del mismo, es aquella que hace referencia a que si el asunto es de competencia exclusiva del Estado español, los juzgados  españoles no ofrecerán cooperación a los Tribunales extranjero, dado que el asunto esta atribuido a España con carácter exclusivo... Dicho en otras palabras: ¿Qué finalidad tendría dar información acerca de un asunto a Tribunales extranjeros, si España tiene la competencia exclusiva para conocer del mismo? Juridicamente, no tendría niguna finalidad... La finalidad, sea cual fuere, no tendría finidad jurídica alguna...

Y es por ello, que si la competencia es exclusiva de los juzgados españoles, la ley les imponga a éstos que denieguen cualqueir solicitud de cooperación, habida cuenta, que la información que soliciten al respecto no deberá tener un fin legal (respecto al asunto en cuentión), ya que la comptencia es exclusiva de los juzgados españoles...

Espero haberte ayudado...

Un saludo...  ;)  
« última modificación: 15 Noviembre, 2009, 02:14:38 am por Foreman »

maymona

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #66 en: 15 Noviembre, 2009, 08:37:01 am »
Foreman como siempre un encanto. Gracias por tu ayuda.
Gracias tambien a Melo.

maymona

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #67 en: 18 Noviembre, 2009, 12:04:50 pm »
Por favor, necesito que alguien me ayude con esta pregunta.

Las peticiones de cooperación internacional serán elevadas al:
a) Tribunal Supremo
b) Consejo General del Poder Judicial
c) Ministerio de Justicia
d) Ministerio de Asuntos Exteriores

Gracias!!!
 ;)

mari

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #68 en: 18 Noviembre, 2009, 12:40:39 pm »
Maymona la respuesta la tienes en el Art. 276 de la LOPJ
Las peticiones de cooperación internacional serán elevadas por conducto del Presidente del Tribunal Supremo , del TSJ o de la Audiencia al Ministerior de Justicia, el cula las hará llegar a las autoridades competentes del estado requerido, bien por la vía consultar o diplomática o bien directamente si así lo prevén los tratados internacionales.
 :D

maria1978

  • Visitante
DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #69 en: 24 Noviembre, 2009, 19:43:06 pm »
Hola, acabo de empezar con la oposición, así que mis dudas son muy básicas, pero me están volviendo loca. Mis preguntas son en cuanto a los plazos y su cómputo. Por un lado, cuando dicen que en el cómputo civil no se excluyen los días inhábiles (ya sé que no es a efectos procesales) pero eso quiere decir que en civil cuento todos los días, vamos que si alguien me tiene que pagar una deuda y el plazo acaba un domingo, ese será su último día????
La otra es en la LEC, cuando habla del cómputo de los plazos en días, cuando las actuaciones son urgentes dice que sólo se excluye del cómputo domingos y festivos. Entonces eso quiere decir que puede haber un juicio el sábado cuando las actuaciones son urgentes???
Muchas gracias, sé que pueden parecer dudas tontas, pero por mucho que releo no lo entiendo.

claudia_k

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #70 en: 24 Noviembre, 2009, 22:31:47 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
cuando dicen que en el cómputo civil no se excluyen los días inhábiles
(ya sé que no es a efectos procesales) pero eso quiere decir que en civil cuento todos los días, vamos que si alguien me tiene que pagar una deuda y el plazo acaba un domingo, ese será su último día????

- Si el último día de plazo fuere inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

La otra es en la LEC, cuando habla del cómputo de los plazos en días, cuando las actuaciones son urgentes dice que sólo se excluye del cómputo domingos y festivos. Entonces eso quiere decir que puede haber un juicio el sábado cuando las actuaciones son urgentes???

HÁBILES TODOS LOS DÍAS PARA:
- Registro Civil
- Instrucción penal
- Jurisdicción voluntaria


Aquí tenemos un serio problema porque se contradicen la LOPJ y LA LEC

Por un lado tenemos:
ART. 182 LOPJ
Son inhábiles a efectos procesales los sábados y domingos, los días 24 y 31 de diciembre, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva comunidad autónoma o localidad.
por otro:
ART. 130 LEC
Son días hábiles todos los del año, excepto los domingos¡. los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva Comunidad Autónoma o localidad. También serán inhábiles los días del mes de agosto.
Así que hay que estar atento a la pregunta, si preguntan según la LOPJ o según la LEC.

En cuanto a las horas hábiles:
HORAS HÁBILES:
LOPJ Desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde salvo que la ley disponga otra cosa
LEC: Salvo que la ley (para una actuación concreta) disponga otra cosa.
LEC: Para la ejecución hasta las 10 de la noche.

Espero haberte aclarado algo y no haberte liado aún más ;)


maymona

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #71 en: 25 Noviembre, 2009, 11:11:32 am »
Hola chicos
Tengo una duda en el tema de las resoluciones dictadas por los jueces.
En el punto donde se estudia la elaboración de la sentencia nos diferencia entre un órgano unipersonal y uno colegiado (tribunal). Muy bien, pues se supone que la primera resolución que hay que dictar en un tribunal es la designación del ponente.
Mi pregunta es: ¿Esta resolución se hace por providencia?
Gracias

 ;) ;) ;)

maymona

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #72 en: 25 Noviembre, 2009, 11:20:58 am »
Otra pregunta al hilo de esta.
Cuando el magistrado ponente emite voto particular, debe redactar la sentencia otro magistrado pero el ponente tiene que emitir la que él cree que debería ser?

Vaya día que llevo....

HOLA HOLA

  • Visitante
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #73 en: 25 Noviembre, 2009, 12:28:21 pm »
Hola a todos, no se poner esto como duda o como aclaración, ando haciendo test, del tema 2, y en la pregunta 17 hace referencia al tratado de Maastricht, del año 1992 y nombra como sucesor al tratado de Amsterdam , poniéndole como año 1957, con  lo que no puede ser su sucesor. YO CREO QUE DEBERIA PONER 1997, y asi lo voy a correguir, si estoy equivocada, me lo decis,

SUERTE A TODOS

Desconectado Soniaa

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 230
  • Aplausos: 76
Re: DUDAS DE TRAMITACIÓN
« Respuesta #74 en: 25 Noviembre, 2009, 13:05:02 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Por favor, necesito que alguien me ayude con esta pregunta.

Las peticiones de cooperación internacional serán elevadas al:
a) Tribunal Supremo
b) Consejo General del Poder Judicial
c) Ministerio de Justicia
d) Ministerio de Asuntos Exteriores

Gracias!!!
 ;)


Creo que nadie te ha contestado... respuesta correcta C) Ministerio de justicia ...Cito de mis apuntes:
"¿Como se remite una comisión rogatoria? Se remite por conducto del TS, TSJ o AP. A través de sus presidentes, al MJ y su titular es el que debe mirar si hay tratado o no. El MJ actuará según diga el tratado que puede remitirse directamente al juzgado o via consular."
Vigor, firmeza y constancia,