Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 412961 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #615 en: 22 Diciembre, 2014, 21:10:09 pm »
gracias por contestar san 78 en estos dias un poco dificiles, como siempre tu no fallas, vamos a ver las preguntas:
51. De no proceder a la carrera judicial, su situación administrativa será:
a) La de servicio activo.
b) La que corresponda a su cuerpo de procedencia.
c) La que corresponda a su cuerpo de destino.
d) La de servicio especial.
52. El vicepresidente del Tribunal Supremo, que permanecerá en la situación de servicio activo, ocupara el cargo durante:
a) Tres años.
b) Cinco años.
c) Su mandato.
d) Cuatro años.
53. La responsabilidad civil y penal del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder judicial y del vicepresidente se exigirá por trámites establecidos para:
a) Los jueces
b) Los fiscales.
c) Los Magistrados.
d) Todas son correctas.
54. El presidente del Tribunal Supremo y del consejo General del Poder judicial estará asistido por:
a) Varios Subdirectores de Gabinete de la presidencia.
b) Un Director de Gabinete de la presidencia.
c) Un o varios Directores de Gabinete de la presidencia.
d) Un Director y un subdirector de Gabinete de la presidencia.
55. Podrán desempeñar el cargo de director de gabinete de la presidencia:
a) Un Magistrado del Tribunal Supremo.
b) Miembros de la carrera judicial.
c) Juristas de reconocida competencia.
d) Todas son correctas.
56. Podrán desempeñar el cargo de Director de Gabinete de la Presidencia, juristas de reconocida competencia que reúnan los requisitos legalmente exigidos para:
a) Poder acceder a  Magistrado del Tribunal Supremo.
b) Poder acceder a la categoría de Magistrado.
c) Poder acceder a la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
d) Poder acceder a la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
57. El Director del Gabinete de la presidencia:
a) Auxiliará al vicepresidente en sus funciones.
b) Dirigirá los servicios de la secretaría del vicepresidente.
c) Ejercerá aquellas funciones que le encomiende el presidente.
d) Todas son correctas.
58. El Director del Gabinete de la presidencia, mientras desempeña el cargo, tendrá a efectos representativos:
a) La categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
b) La Consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
c) La categoría de Magistrado.
d) La consideración de Magistrado.
59. El Consejo general del poder judicial ejerce sus atribuciones:
a) En Pleno.
b) En las comisiones prevista en la ley orgánica del poder judicial.
c) a) y b) son correctas.
d) En pleno o delegaciones.
60. Existirán en el Consejo general del poder judicial las siguientes comisiones:
a) Permanente, Disciplinaria, Económica y de Igualdad.
b) Permanente,  De Investigación, De asuntos Económicos y de Igualdad.
c) Permanente, De Calificación Y de Igualdad.
d) Permanente, Disciplinaria, De asuntos Económicos y de Igualdad.
61. El vicepresidente del Tribunal Supremo ejercerá en el Consejo General del poder judicial, las funciones:
a) Ostentar la representación del Consejo general del poder judicial.
b) Las previstas expresamente en la ley orgánica del poder judicial.
c) Fijar el orden del día de las sesiones del pleno y de la comisión permanente.
d) Todas son correctas.
62. Es una función inherente al cargo de presidente del Tribunal Supremo:
a) La presidencia del Tribunal Superior y del Consejo General del Poder Judicial.
b) La Presidencia del Pleno y de la comisión permanente.
c) La presidencia  del Tribunal Superior de Justicia y del consejo general del poder judicial.
d) La presidencia del Tribunal Supremo y del consejo general del poder judicial.
63. Corresponde a la Presidencia del Tribunal Supremo.
a) Ostentar la representación del Consejo General del Poder Judicial.
b) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la comisión permanente.
c) Fijar el orden del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente.
d) Ninguna es correcta.
64. Corresponde a la presidencia del Consejo General del Poder Judicial, convocar y presidir las sesiones del pleno y de la comisión permanente decidiendo los empates con:
a) voto de cantidad.
b) voto de calidad.
c) Voto de preferencia.
d) voto mayoritario.
65. Corresponde a la presidencia del Consejo General del Poder judicial:
a) Fijar el orden del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Disciplinaria.
b) Autorizar con su firma los acuerdos del Pleno y de la Comisión Permanente.
c) Proponer el nombramiento de ponencia para presentar la resolución o despacho de un asunto.
d) Todas son correctas.
66. Corresponde a la presidencia del Consejo General del poder judicial:
a) Ejercer la Superior dirección de las actividades de los órganos propios del Consejo general del poder judicial.
b) Dirigir la información institucional.
c) Realizar la propuesta del Magistrado, de las salas primera o cuarta del Tribunal supremo.
d) Ninguna es correcta.
67. Corresponde a la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial, nombra y cesar:
a) Director del Gabinete de la Vicepresidencia.
b) Director de la Oficina de Información.
c)  a) y b) son correctas.
d) Al personal eventual al servicio del presidente.
68. Podrá  la presidencia del Consejo General del Poder Judicial encargar cometidos a vocales concretos o a grupos de trabajo siempre que este encargo:
a) Tenga carácter permanente  e indefinido.
b) Tenga carácter eventual o temporal.
c) No tenga carácter permanente ni indefinido.
d) No tenga carácter eventual o temporal.
69. Corresponde a la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial:
a) Proponer al pleno el nombramiento del vicepresidente del tribunal supremo, del Secretario General y del vicesecretario general.
b) Dirigir la comunicación institucional.
c) Proponer al pleno y a la comisión permanente las cuestiones que estime oportuna en materia de la competencia de éstos.
d) Todas son correctas.
70. El Pleno conocerá exclusivamente de las siguientes materias:
a)  La propuesta de nombramiento, por mayoría de dos tercios, de los dos Magistrados del Tribunal Constitucional cuya designación corresponde al Consejo General del Poder judicial.
b) El nombramiento , en los términos previstos por esta Ley Orgánica del Presidente del Tribunal Supremo, del Secretario  General y del Vicesecretario General del Consejo General del Poder Judicial.
c) La interposición del Conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado.
d) Todas son correctas.
respuestas san 78
51-B
52-B
53-C
54-B
55-D
56-D
57-C
58-B
59-C
60-D
61-B
62-D
63-D
64-B
65-B
66-D
67-D
68-C
69-D
70-C
  san 78, plenazo como casi siempre


Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #616 en: 22 Diciembre, 2014, 21:16:18 pm »
 y ahora la del  m.f.
41.- La Fiscalía del Tribunal Supremo, bajo la jefatura del Fiscal General del Estado se integrará, además, con un Teniente Fiscal, los Fiscales de Sala y los Fiscales del Tribunal Supremo que se determinen en la plantilla, los cuales deberán pertenecer a
a) la categoría segunda
b) la categoría primera
c) la categoría tercera
d) no es preciso pertenecer a ninguna categoría
42.- Quien sustituirá al Fiscal General del Estado en caso de ausencia, imposibilidad o vacante
a) El Teniente Fiscal del Tribunal Supremo
b) El Teniente Fiscal del Tribunal constitucional
c) El Teniente Fiscal de la Audiencia nacional
d) El Teniente Fiscal del Tribunal Superior de justicia respectivo
43-  Son Fiscalías Especiales
a) la Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Desorganizada.
b) la Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
c) la Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y la Fiscalía de trata de blancas.
d) ninguna es correcta
44.- En la Fiscalía General del Estado existirá un Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, con categoría de
a) abogado- fiscal
b) fiscal
c) Fiscal de Sala
d) ninguna es correcta
45.- Las Fiscalías del Tribunal Supremo, ante el Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas, la Fiscalía Togada, la Fiscalía de la Audiencia Nacional y las Fiscalías Especiales tienen su sede en…………y extienden sus funciones a todo el territorio del Estado para los asuntos de su competencia
a) Madrid
b) donde resida el Tribunal Superior de Justicia respectivo
c) Barcelona
d) donde la tenga la Audiencia Provincial
46.-  El Ministerio Fiscal
a) es único para todo el Estado.
b) es interesante para todo el Estado
c) No es único para todo el estado
d) todas son correctas
47.- A quien corresponde impartir las órdenes e instrucciones convenientes al servicio y al orden interno de la institución y, en general, la dirección e inspección del Ministerio Fiscal.
a) el fiscal general del supremo
b) el teniente fiscal del supremo
c) el fiscal general del estado
d) el presidente del tribunal supremo.
 48.- Quien ostenta la jefatura superior del Ministerio Fiscal y su representación en todo el territorio español
a) el  fiscal  general del supremo
b) el teniente fiscal del supremo
c) el fiscal general del estado
d) el presidente del tribunal supremo.
49.- El Fiscal General del Estado podrá delegar…..…………funciones relacionadas con la materia propia de su competencia
a)   a los Fiscales de Sala
b)   a los Fiscales de juntas
c)   a los abogados Fiscales de Sala
d)   a los fiscales
50.- Los miembros del Ministerio Fiscal son autoridad a todos los efectos y actuarán siempre en representación de
a) El gobierno
b) las cortes generales
c) el estado
d) la Institución
51.- Los miembros del Ministerio Fiscal no podrán ser
a) acusados
b) recusados
c) inculpados
d) ninguna es correcta.
52.-  El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial, eligiéndolo entre juristas españoles de reconocido prestigio con:
a) más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión.
b) más de cinco años de ejercicio efectivo de su profesión.
c) más de diez años de ejercicio efectivo de su profesión.
 d) quince años de ejercicio efectivo de su profesión.
 53.- Recibido el informe del Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno comunicará su propuesta al…………a fin de que pueda disponer la comparecencia de la persona elegida ante la Comisión correspondiente de la Cámara, en los términos que prevea su reglamento a los efectos de que se puedan valorar los méritos e idoneidad del candidato propuesto por
a) el senado
b) el rey
c) el presidente del gobierno
d) el congreso de los diputados
54.- Una vez nombrado, el Fiscal General del Estado prestará ante el Rey el juramento o promesa que previene la Ley y tomará posesión del cargo ante el Pleno del
a) fiscalía general del estado
b) Tribunal Supremo.
c) congreso de los diputados
d) tribunal constitucional
55.- El fiscal general del estado, En los actos oficiales ocupará el lugar……… al del Presidente del Tribunal Supremo.
a) inmediato siguiente
b) inmediato superior
 c) ninguna es correcta
d) el fiscal general del estado no participa en actos oficiales
56.- El mandato del Fiscal General del Estado tendrá una duración de:
 a) cinco años
b) cuatro años
c) tres años
d) dos años
57.-Antes de que concluya dicho mandato únicamente podrá cesar por los siguientes motivos:
a) a petición ajena
b) por incurrir en alguna de las compatibilidades o prohibiciones establecidas en esta Ley,
c) en caso de incapacidad o enfermedad que lo inhabilite para el cargo,
d) por incumplimiento leve de sus funciones,
58.-  El mandato del Fiscal General del Estado no podrá ser renovado, excepto en los supuestos en que el titular hubiera ostentado el cargo durante un periodo inferior a
 a) cuatro años
b) un año
c) tres años
d) dos años.
59.- El fiscal del general del estado tendrá un régimen retributivo que será idéntico al
a) del Presidente del Tribunal Supremo.
b) del presidente del gobierno
c) de un magistrado del supremo
d) del presidente del senado
60.- SI EL NOMBRAMIENTO DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO RECAYESE SOBRE UN MIEMBRO DE LA CARRERA FISCAL. ¿EN QUÉ SITUACIÓN QUEDARA?
a)   Servicios extraordinarios.
b)   Servicios excepcionales.
c)   Servicios especiales.
d)   Servicios activos.
respuestas san 78
41-A
42-A
43-B
44-C
45-A
46-A
47-C
48-C
49-A
50-D
51-B
52-A
53-D
54-B
55-A
56-B
57-C
58-D
59-A
60-C
pleno san 78. un saludo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #617 en: 22 Diciembre, 2014, 21:18:10 pm »
empezamos tema 20.
1.-Cuando no conste el lugar en que se haya cometido una falta o delito, serán Jueces y Tribunales competentes en su caso para conocer de la causa o juicio en primer lugar:
a) El de la residencia del reo presunto.
b) El del término municipal en el que el presunto reo haya sido aprehendido.
c) El del término municipal en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito.
d) Cualquiera que hubiese tenido noticia del delito.

2.- Los perjudicados por un delito o falta que no hubiesen renunciado a su derecho, podrán mostrarse parte en la causa si lo hicieran antes de:
a) La apertura del juicio oral.
b) El trámite de calificación del delito.
c) El acto de tomar declaración al ofendido.
d) La instrucción de las primeras diligencias.

3.- Si la querella fuese un por un delito que no pueda ser perseguido sino a instancia de parte, se entenderá abandonada la querella por el que la hubiera interpuesto cuando dejase de instar el procedimiento dentro de los...
a) 20 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.
b) 15 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.
c) 10 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.
d) 30 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.

4.- Los jueces de instrucción formarán el sumario ante sus secretarios. En casos urgentes y extraordinarios podrán proceder con la intervención de:
a) Tres hombres buenos, mayores de edad, que sepan leer y escribir.
b) Un procurador habilitado.
c) Dos hombres buenos, mayores de edad, que sepan leer y escribir.
d) Ninguna es cierta.

5.- Si el procesado estuviere detenido, se le recibirá la primera declaración dentro del término de..
a) Cuarenta y ocho horas.
b) Veinticuatro horas.
c) Setenta y dos horas.
d) Doce horas.

6.- En el procedimiento abreviado, ¿quién infomará al imputado de los derechos que le asisten?
a) El juez de la causa.
b) El juez y el secretario judicial.
c) El secretario judicial.
d) Todas son ciertas.

7.- En el procedimiento abreviado, en los casos de lesiones...
a) Será preciso esperar a la sanidad del lesionado.
b) No será preciso esperar a la sanidad del lesionado.
c) Será preciso esperar a la sanidad del lesionado cuando fuera procedente el archivo o el sobreseimiento.
d) No será preciso esperar a la sanidad del lesionado cuando fuera procedente el archivo o el sobreseimiento.

8.- En el procedimiento abreviado, cuando el Juez de Instrucción decrete la apertura del juicio oral sólo a instancia del Ministerio Fiscal, se dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de...
a) Cinco días para que formule escrito de acusación.
b) Dos días para que formule escrito de acusación.
c) Tres días para que formule escrito de acusación.
d) Diez días para que formule escrito de acusación.

9.- El tribunal del Jurado se compone de
a) Diez jurados y un magistrado integrante del TSJ que lo presidirá.
b) Nueve jurados y un magistrado integrante del TSJ que lo presidirá
c) Nueve jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá.
d) Diez jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial que lo presidirá.

10.-Incoado un procedimiento del Tribunal del Jurado, el Juez de instrucción lo pondrá en conocimiento de los imputados y convocará a una comparecencia...
a) Dentro de los cinco días siguientes, así como al Ministerio fiscal.
b) Dentro de los diez días siguientes, así como al Ministerio fiscal y demás partes personadas.
c) Dentro de los cinco días siguientes, así como a las demás partes personadas.
d) Dentro de los cinco días siguientes, así como al Ministerio fiscal y demás partes personadas

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #618 en: 23 Diciembre, 2014, 20:44:46 pm »
chicos hoy no os pongo ninguna pregunta desearos una noche muy buena, y una muy feliz navidad, saludos a todos.

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #619 en: 25 Diciembre, 2014, 12:47:04 pm »
Hola chicos!!!!!! FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!!!
Perdonad, pero estos días con las vacaciones de los peques, las compras, los regalos, las cenas y demás... no he tenido tiempo
de hacer nada. A ver si pronto tengo tiempo para meter un poco de caña a los apuntes. De momento, desearos unas felices fiestas
y una feliz salida y entrada de año.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #620 en: 27 Diciembre, 2014, 10:45:04 am »
chicos cuando vosotros digais retomamos el grupillo, se nota que estamos en navidad, poca participacion, 10 mas de penal. aver si alguien se anima. un saludo.
11.- En el caso de que se trate de algunos de los delitos o faltas cuya instrucción o conocimiento corresponda al Juez de Violencia sobre la mujer, la competencia territorial vendrá determinada...
a) Por el de la residencia del presunto reo.
b) El del término municipal donde se hayan descubierto pruebas del delito.
c) Por el lugar del domicilio de la víctima.
d) Por el lugar donde se cometieron los hechos.
12.- La renuncia de la acción penal que dé lugar al procedimiento de oficio.
a) Se extingue por la renuncia de la persona ofendida.
b) La acción civil es irrenunciable.
c) No se extingue por la renuncia de la persona ofendida.
d) Ninguna es cierta.
13.- Están dispensados de la obligación de declarar.
a) Los parientes del procesado hasta el tercer grado civil.
b) Los procuradores respecto de los hechos que éste le hubiese confiado en su calidad de defensor.
c) Los hermanos uterinos de los procesados.
d) Ninguna es cierta.
14.- Para realizar toda fianza en el procedimiento sumario se procederá por.
a) La vía ejecutiva.
b) La vía de apremio.
c) La vía legal.
d) Ninguna es cierta.
15.- Podrá ser fiador personal....
a) Todo español de buena conducta que esté en pleno uso de derechos civiles y venga pagando con dos años de anticipación una contribución de los bienes.
b) Todo español o extranjero de buena conducta que esté en pleno uso de derechos civiles o políticos y venga pagando con dos años de anticipación una contribución de sus bienes.
c) Todo español de buena conducta que esté en pleno uso de sus derechos civiles o políticos y venga pagando con tres años de anticipación una contribución de sus bienes.
d) Todo español de buena conducta que esté en pleno uso de sus derechos civiles y políticos y venga pagando con tres años de anticipación una contribución de sus bienes.
16.- Es competencia del tribunal del jurado de los delitos de:
a) Contra las personas.
b) Contra el honor.
c) Contra incendios.
d) Todas son ciertas.
17.- Si en el procedimiento del tribunal del jurado, el juez no acordare la convocatoria de la audiencia preliminar, las partes podrán:
a) Interponer recurso de reposición.
b) Interponer recurso de apelación ante la audiencia provincial.
c) Acudiera en queja ante la audiencia provincial.
d) No cabrá recurso alguno.
18.- En el procedimiento del tribunal del jurado, el juez mandará emplazar a las partes para que se personen dentro del término de.
a) Diez días ante el Tribunal competente para el enjuiciamiento.
b) Veinte días ante el Tribunal competente para el enjuiciamiento.
c) Quince días ante el Tribunal competente para el enjuiciamiento.
d) Cinco días ante el Tribunal competente para el enjuiciamiento.
19.- Para declarar probados los hechos propuestos por el Magistrado-presidente, se requerirán:
a) Cinco votos cuando fueran contrarios y siete cuando fueran favorables.
b) Tres votos cuando fueran contrarios y cinco cuando fueran favorables.
c) Siete votos cuando fueran contrarios y cinco cuando fueran favorables.
d) Tres votos cuando fueran contrarios y cinco cuando fueran favorables.
20.- El juicio del jurado se celebrará solo en el ámbito de...
a) El TSJ.
b) La Audiencia provincial.
c) El TSJ o la audiencia provincial depende del acusado.
d) Ninguna es cierta.


Mar

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #621 en: 27 Diciembre, 2014, 16:43:27 pm »
Venga, yo me animo:

11-c        12-c       13-c       14-b       15-d       16-d       17-c       18-c       19-c       20-d

Gracias por las preguntas, pehilova, vienen genial para repasar.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #622 en: 28 Diciembre, 2014, 11:36:35 am »
hola Mar gracias por contestar, las preguntas son de un test de claudia k, que estoy actualizando, quitando preguntas repetidas y poniendo los articulos en las respuestas en acabarlo lo subo. vamos a ver  tus respuestas:

11.- En el caso de que se trate de algunos de los delitos o faltas cuya instrucción o conocimiento corresponda al Juez de Violencia sobre la mujer, la competencia territorial vendrá determinada...
a) Por el de la residencia del presunto reo.
b) El del término municipal donde se hayan descubierto pruebas del delito.
c) Por el lugar del domicilio de la víctima.
d) Por el lugar donde se cometieron los hechos.
12.- La renuncia de la acción penal que dé lugar al procedimiento de oficio.
a) Se extingue por la renuncia de la persona ofendida.
b) La acción civil es irrenunciable.
c) No se extingue por la renuncia de la persona ofendida.
d) Ninguna es cierta.
13.- Están dispensados de la obligación de declarar.
a) Los parientes del procesado hasta el tercer grado civil.
b) Los procuradores respecto de los hechos que éste le hubiese confiado en su calidad de defensor.
c) Los hermanos uterinos de los procesados.
d) Ninguna es cierta.
14.- Para realizar toda fianza en el procedimiento sumario se procederá por.
a) La vía ejecutiva.
b) La vía de apremio.
c) La vía legal.
d) Ninguna es cierta.
15.- Podrá ser fiador personal....
a) Todo español de buena conducta que esté en pleno uso de derechos civiles y venga pagando con dos años de anticipación una contribución de los bienes.
b) Todo español o extranjero de buena conducta que esté en pleno uso de derechos civiles o políticos y venga pagando con dos años de anticipación una contribución de sus bienes.
c) Todo español de buena conducta que esté en pleno uso de sus derechos civiles o políticos y venga pagando con tres años de anticipación una contribución de sus bienes.
d) Todo español de buena conducta que esté en pleno uso de sus derechos civiles y políticos y venga pagando con tres años de anticipación una contribución de sus bienes.
16.- Es competencia del tribunal del jurado de los delitos de:
a) Contra las personas.
b) Contra el honor.
c) Contra incendios.
d) Todas son ciertas.
17.- Si en el procedimiento del tribunal del jurado, el juez no acordare la convocatoria de la audiencia preliminar, las partes podrán:
a) Interponer recurso de reposición.
b) Interponer recurso de apelación ante la audiencia provincial.
c) Acudiera en queja ante la audiencia provincial.
d) No cabrá recurso alguno.
18.- En el procedimiento del tribunal del jurado, el juez mandará emplazar a las partes para que se personen dentro del término de.
a) Diez días ante el Tribunal competente para el enjuiciamiento.
b) Veinte días ante el Tribunal competente para el enjuiciamiento.
c) Quince días ante el Tribunal competente para el enjuiciamiento.
d) Cinco días ante el Tribunal competente para el enjuiciamiento.
19.- Para declarar probados los hechos propuestos por el Magistrado-presidente, se requerirán:
a) Cinco votos cuando fueran contrarios y siete cuando fueran favorables.
b) Tres votos cuando fueran contrarios y cinco cuando fueran favorables.
c) Siete votos cuando fueran contrarios y cinco cuando fueran favorables.
d) Tres votos cuando fueran contrarios y cinco cuando fueran favorables.
20.- El juicio del jurado se celebrará solo en el ámbito de...
a) El TSJ.
b) La Audiencia provincial.
c) El TSJ o la audiencia provincial depende del acusado.
d) Ninguna es cierta
 respuestas Mar
11-c
12-c       
13-c       
14-b       
15-d       
16-d       
17-c       
18-c       
19-c
       
20-d  no es correcta es la b. art 1.3 ley del tribunal del jurado: El juicio del Jurado se celebrará sólo en el ámbito de la Audiencia Provincial y, en su caso, de los Tribunales que correspondan por razón del aforamiento del acusado. En todo caso quedan excluidos de la competencia del Jurado, los delitos cuyo enjuiciamiento venga atribuido a la Audiencia Nacional
no esta mal Mar solo 1 fallito, feliz año y suerte estudiando.
respuestas con sus articulos.
11. - C (Art. 15 bis LECRIM)
12. - C (Art. 106 LECRIM)
13. - C (Art. 416 LECRIM)
14. - B (Art. 536 LECRIM)
15.- D (Art. 592 LECRIM)
16.- D (Art. 1 Ley del Jurado)
17.- C (Art. 30 Ley del Jurado)
18.- C (Art. 35 Ley del Jurado)
19.- C (Art. 59 Ley del Jurado)
20.- B (Art. 1.3 Ley del Jurado)
« última modificación: 28 Diciembre, 2014, 11:38:01 am por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #623 en: 28 Diciembre, 2014, 11:40:06 am »
chicos alguien se anima con las diez primeras que ya subi, un saludo a todos,
1.-Cuando no conste el lugar en que se haya cometido una falta o delito, serán Jueces y Tribunales competentes en su caso para conocer de la causa o juicio en primer lugar:
a) El de la residencia del reo presunto.
b) El del término municipal en el que el presunto reo haya sido aprehendido.
c) El del término municipal en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito.
d) Cualquiera que hubiese tenido noticia del delito.

2.- Los perjudicados por un delito o falta que no hubiesen renunciado a su derecho, podrán mostrarse parte en la causa si lo hicieran antes de:
a) La apertura del juicio oral.
b) El trámite de calificación del delito.
c) El acto de tomar declaración al ofendido.
d) La instrucción de las primeras diligencias.

3.- Si la querella fuese un por un delito que no pueda ser perseguido sino a instancia de parte, se entenderá abandonada la querella por el que la hubiera interpuesto cuando dejase de instar el procedimiento dentro de los...
a) 20 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.
b) 15 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.
c) 10 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.
d) 30 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.

4.- Los jueces de instrucción formarán el sumario ante sus secretarios. En casos urgentes y extraordinarios podrán proceder con la intervención de:
a) Tres hombres buenos, mayores de edad, que sepan leer y escribir.
b) Un procurador habilitado.
c) Dos hombres buenos, mayores de edad, que sepan leer y escribir.
d) Ninguna es cierta.

5.- Si el procesado estuviere detenido, se le recibirá la primera declaración dentro del término de..
a) Cuarenta y ocho horas.
b) Veinticuatro horas.
c) Setenta y dos horas.
d) Doce horas.

6.- En el procedimiento abreviado, ¿quién infomará al imputado de los derechos que le asisten?
a) El juez de la causa.
b) El juez y el secretario judicial.
c) El secretario judicial.
d) Todas son ciertas.

7.- En el procedimiento abreviado, en los casos de lesiones...
a) Será preciso esperar a la sanidad del lesionado.
b) No será preciso esperar a la sanidad del lesionado.
c) Será preciso esperar a la sanidad del lesionado cuando fuera procedente el archivo o el sobreseimiento.
d) No será preciso esperar a la sanidad del lesionado cuando fuera procedente el archivo o el sobreseimiento.

8.- En el procedimiento abreviado, cuando el Juez de Instrucción decrete la apertura del juicio oral sólo a instancia del Ministerio Fiscal, se dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de...
a) Cinco días para que formule escrito de acusación.
b) Dos días para que formule escrito de acusación.
c) Tres días para que formule escrito de acusación.
d) Diez días para que formule escrito de acusación.

9.- El tribunal del Jurado se compone de
a) Diez jurados y un magistrado integrante del TSJ que lo presidirá.
b) Nueve jurados y un magistrado integrante del TSJ que lo presidirá
c) Nueve jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá.
d) Diez jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial que lo presidirá.

10.-Incoado un procedimiento del Tribunal del Jurado, el Juez de instrucción lo pondrá en conocimiento de los imputados y convocará a una comparecencia...
a) Dentro de los cinco días siguientes, así como al Ministerio fiscal.
b) Dentro de los diez días siguientes, así como al Ministerio fiscal y demás partes personadas.
c) Dentro de los cinco días siguientes, así como a las demás partes personadas.
d) Dentro de los cinco días siguientes, así como al Ministerio fiscal y demás partes personadas

Mar

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #624 en: 28 Diciembre, 2014, 14:58:38 pm »
Pehilova, en la 20 puse la d porque en la respuesta c sólo nombran Audiencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia. Yo pienso que en función del aforado también podría celebrarse en el Tribunal Supremo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #625 en: 28 Diciembre, 2014, 19:08:29 pm »
Mar  la verdad es que tienes razon, te subo esta pregunta conforme salio en el examen de 2010 de auxilio.
el juicio del tribunal del jurado podra celebrarse:
a) Unicamente en el ambito de la Audencia Provincial
b) Unicamente en el ambito de la Audencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia
c) Unicamente en el ambito de la Audencia ProvinciaL, Audencia Nacional y Tribunal supremo
d) Unicamente en el ambito de la Audencia Provincial , Tribunal Superior de Justicia y Tribunal Supremo
en las respuestas del examen se dan como correcta la d. asi que vuelvo a decirte que tienes toda la razon, no solo en la audencia provincial depende de los aforados. un saludo y gracias por tu apreciacion.


Desconectado ISABHELRO

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 15
  • Aplausos: 2
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #626 en: 28 Diciembre, 2014, 19:12:36 pm »
buenas tardes a todos mi nombre es Isabel me estoy preparando por libre  he retomado los estudios despues de mas de un año os doy gracias por este hilo y voy a intentar a responder a las 10 preguntas a ver...

1-c
2-b
3-c
4-c
5-b
6-c
7-d
8-c
9-c
10-d

me gustaria tambien si es posible poder formar parte de vuestro grupo de estudios para poder llevar un ritmo ¿por que tema vais para poder intentar seguiros?

muchas gracias.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #627 en: 28 Diciembre, 2014, 19:30:37 pm »
hola ISABHELRO, me alegro de que contestes las preguntas para que haiga un poco mas de actividad en el foro y de paso y ir repasando, pues mira cada semana ,o 15 dias, proponemos un tema ,por ir todos al mismo ritmo, estamos con el tema 20, pero estos dias la gente mas activa que entra este grupo esta un poco ocupada , en otras cosas, es normal, en estas fechas, yo voy subiendo preguntas del tema que vemos viendo, siempre intento todas la semana llegar a 100 como mimino, si veo algun archivo interesante tambien lo subo, cuando subo alguna pregunta desfasada lo compañeros,enseguida me lo comunican, por cierto si alguien aportar ideas, o pensar hacerlo de otra de forma , puede su opinion perfectamente, todos somos opositores, unos mas preparados otros menos, pero todos somos iguales:
ahora vamos con las preguntas:
1.-Cuando no conste el lugar en que se haya cometido una falta o delito, serán Jueces y Tribunales competentes en su caso para conocer de la causa o juicio en primer lugar:
a) El de la residencia del reo presunto.
b) El del término municipal en el que el presunto reo haya sido aprehendido.
c) El del término municipal en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito.
d) Cualquiera que hubiese tenido noticia del delito.

2.- Los perjudicados por un delito o falta que no hubiesen renunciado a su derecho, podrán mostrarse parte en la causa si lo hicieran antes de:
a) La apertura del juicio oral.
b) El trámite de calificación del delito.
c) El acto de tomar declaración al ofendido.
d) La instrucción de las primeras diligencias.

3.- Si la querella fuese un por un delito que no pueda ser perseguido sino a instancia de parte, se entenderá abandonada la querella por el que la hubiera interpuesto cuando dejase de instar el procedimiento dentro de los...
a) 20 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.
b) 15 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.
c) 10 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.
d) 30 días siguientes a la notificación del auto en que el Juez así lo hubiere acordado.

4.- Los jueces de instrucción formarán el sumario ante sus secretarios. En casos urgentes y extraordinarios podrán proceder con la intervención de:
a) Tres hombres buenos, mayores de edad, que sepan leer y escribir.
b) Un procurador habilitado.
c) Dos hombres buenos, mayores de edad, que sepan leer y escribir.
d) Ninguna es cierta.

5.- Si el procesado estuviere detenido, se le recibirá la primera declaración dentro del término de..
a) Cuarenta y ocho horas.
b) Veinticuatro horas.
c) Setenta y dos horas.
d) Doce horas.

6.- En el procedimiento abreviado, ¿quién infomará al imputado de los derechos que le asisten?
a) El juez de la causa.
b) El juez y el secretario judicial.
c) El secretario judicial.
d) Todas son ciertas.

7.- En el procedimiento abreviado, en los casos de lesiones...
a) Será preciso esperar a la sanidad del lesionado.
b) No será preciso esperar a la sanidad del lesionado.
c) Será preciso esperar a la sanidad del lesionado cuando fuera procedente el archivo o el sobreseimiento.
d) No será preciso esperar a la sanidad del lesionado cuando fuera procedente el archivo o el sobreseimiento.

8.- En el procedimiento abreviado, cuando el Juez de Instrucción decrete la apertura del juicio oral sólo a instancia del Ministerio Fiscal, se dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de...
a) Cinco días para que formule escrito de acusación.
b) Dos días para que formule escrito de acusación.
c) Tres días para que formule escrito de acusación.
d) Diez días para que formule escrito de acusación.

9.- El tribunal del Jurado se compone de
a) Diez jurados y un magistrado integrante del TSJ que lo presidirá.
b) Nueve jurados y un magistrado integrante del TSJ que lo presidirá
c) Nueve jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá.
d) Diez jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial que lo presidirá.

10.-Incoado un procedimiento del Tribunal del Jurado, el Juez de instrucción lo pondrá en conocimiento de los imputados y convocará a una comparecencia...
a) Dentro de los cinco días siguientes, así como al Ministerio fiscal.
b) Dentro de los diez días siguientes, así como al Ministerio fiscal y demás partes personadas.
c) Dentro de los cinco días siguientes, así como a las demás partes personadas.
d) Dentro de los cinco días siguientes, así como al Ministerio fiscal y demás partes personadas
respuestas ISABHELRO
1-c
2-b
3-c
4-c
5-b
6-c
7-d
8-c
9-c
10-d
plenazo isabel se nota que hay nivel, un saludo y bienvenida.
1. - C (Art. 15 LECRIM)
2. - B (Art. 110 LECRIM)
3. - C (Art. 275 LECRIM)
4. - C (Art. 321 LECRIM)
5. - B (Art. 386 LECRIM)
6. - C (Art. 775 LECRIM)
7. - D (Art. 778.2 LECRIM)
8. - C (Art. 783.1 LECRIM)
9.- C (Art. 2 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
10.- D (Art. 25.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)



 

 

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #628 en: 28 Diciembre, 2014, 19:34:24 pm »
os pongo 10 mas de penal, ahi van , a ver si esto se vuelve a activar:
21.- ¿Qué jueces y tribunales serían los primeros competentes para conocer las causas por delitos conexos?
a) El que primero comenzare la casusa en el caso de que los delitos tengan señalada pena mayor.
b) El del territorio en que se haya cometido el delito que esté señalado pena mayor.
c) El que el Tribunal Supremo designe, cuando las causas hubieren empezado al mismo tiempo.
d) Ninguna es cierta.
22.- No podrán ejercitar la acción penal.
a) El que hubiere sido condenado dos veces por sentencia firme como reo de delito de denuncia o querella calumniosa.
b) El que goce de plenitud de derechos civiles.
c) El Abogado o Procurador
d) Ninguna es cierta.
23.- Contra el auto que desestime la querella procederá:
a) Recurso de reposición.
b) Recurso de apelación en un solo efecto.
c) Recurso de apelación en ambos efectos.
d) No cabrá recurso alguno.
24.- El juez recibirá información acerca del criterio del procesado y especialmente de la aptitud para apreciar la criminalidad del hecho que hubiese dado lugar a la causa si fuere.....
a) Mayor de 10 años y menor de dieciséis.
b) Mayor de nueve años y menor de quince.
c) Mayor de nueve años y menor de dieciséis.
d) Mayor de diez años y menor de quince.
25.- Contra los autos de sobreseimiento procederá en su caso:
a) Recurso de apelación en un efecto.
b) Recurso de apelación en ambos efectos.
c) Recurso de casación.
d) No cabrá recurso alguno.
26.- Las partes podrán reproducir en el juicio oral del procedimiento sumario, las cuestiones previas que se hubiesen desestimado, excepto:
a) La declinatoria.
b) La inhibitoria.
c) Los artículos de previo pronunciamiento.
d) Ninguna es cierta.
27.- Cuando algún Juez de Instrucción viniere entendiendo de causa atribuida a la competencia de las audiencias respectivas, se limitarán éstas a ordenar de aquél...
a) Oídos el Ministerio fiscal y las partes personadas por plazo de dos días.
b) Oído el ministerio fiscal por plazo de una audiencia.
c) Oídas las partes personadas por plazo de un día.
d) Oídas el Ministerio fiscal y las partes personadas por plazo de una audiencia.
28.- El recurso de apelación en el procedimiento abreviado se presentará dentro de...
a) Los cinco días siguientes al auto que se pretende recurrir.
b) Los diez días siguientes a la notificación del auto que se pretende recurrir.
c) Los cinco días siguientes a la notificación del auto que se pretende recurrir.
d) Ninguna es cierta.
29.- La sentencia en el procedimiento abreviado se dictará dentro de...
a) Los diez días siguientes a la finalización del juicio oral.
b) Los cinco días siguientes a la finalización del juicio oral.
c) Los tres días siguientes a la finalización del juicio oral.
d) Los veinte días siguientes a la finalización del juicio oral.
30.- La sentencia del procedimiento abreviado se notificará...
a) A los ofendidos y perjudicados en todo caso.
b) A los ofendidos y perjudicados siempre que se hayan mostrado parte en la causa.
c) A los ofendidos y perjudicados aunque no se hayan mostrado parte en la causa.
d) Ninguna es cierta.

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #629 en: 29 Diciembre, 2014, 11:09:58 am »
Hola a tod@s!!!
FELICES FIESTAS!!!
Después de 10 días de estar desaparecido con lo tipico de visitas familiares, comida, bebida etc etc, retomo otra vez la actividad (esta y la de salir a correr que cogi cinco kilos y medio en estos dias jajajajaja). veo que vais por el tema 20 no? Buenoa echarle un ojillo pues.
Saluditos!!!