gracias por contestar san 78 en estos dias un poco dificiles, como siempre tu no fallas, vamos a ver las preguntas:
51. De no proceder a la carrera judicial, su situación administrativa será:
a) La de servicio activo.
b) La que corresponda a su cuerpo de procedencia.
c) La que corresponda a su cuerpo de destino.
d) La de servicio especial.
52. El vicepresidente del Tribunal Supremo, que permanecerá en la situación de servicio activo, ocupara el cargo durante:
a) Tres años.
b) Cinco años.
c) Su mandato.
d) Cuatro años.
53. La responsabilidad civil y penal del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder judicial y del vicepresidente se exigirá por trámites establecidos para:
a) Los jueces
b) Los fiscales.
c) Los Magistrados.
d) Todas son correctas.
54. El presidente del Tribunal Supremo y del consejo General del Poder judicial estará asistido por:
a) Varios Subdirectores de Gabinete de la presidencia.
b) Un Director de Gabinete de la presidencia.
c) Un o varios Directores de Gabinete de la presidencia.
d) Un Director y un subdirector de Gabinete de la presidencia.
55. Podrán desempeñar el cargo de director de gabinete de la presidencia:
a) Un Magistrado del Tribunal Supremo.
b) Miembros de la carrera judicial.
c) Juristas de reconocida competencia.
d) Todas son correctas.
56. Podrán desempeñar el cargo de Director de Gabinete de la Presidencia, juristas de reconocida competencia que reúnan los requisitos legalmente exigidos para:
a) Poder acceder a Magistrado del Tribunal Supremo.
b) Poder acceder a la categoría de Magistrado.
c) Poder acceder a la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
d) Poder acceder a la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
57. El Director del Gabinete de la presidencia:
a) Auxiliará al vicepresidente en sus funciones.
b) Dirigirá los servicios de la secretaría del vicepresidente.
c) Ejercerá aquellas funciones que le encomiende el presidente.
d) Todas son correctas.
58. El Director del Gabinete de la presidencia, mientras desempeña el cargo, tendrá a efectos representativos:
a) La categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
b) La Consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
c) La categoría de Magistrado.
d) La consideración de Magistrado.
59. El Consejo general del poder judicial ejerce sus atribuciones:
a) En Pleno.
b) En las comisiones prevista en la ley orgánica del poder judicial.
c) a) y b) son correctas.
d) En pleno o delegaciones.
60. Existirán en el Consejo general del poder judicial las siguientes comisiones:
a) Permanente, Disciplinaria, Económica y de Igualdad.
b) Permanente, De Investigación, De asuntos Económicos y de Igualdad.
c) Permanente, De Calificación Y de Igualdad.
d) Permanente, Disciplinaria, De asuntos Económicos y de Igualdad.
61. El vicepresidente del Tribunal Supremo ejercerá en el Consejo General del poder judicial, las funciones:
a) Ostentar la representación del Consejo general del poder judicial.
b) Las previstas expresamente en la ley orgánica del poder judicial.
c) Fijar el orden del día de las sesiones del pleno y de la comisión permanente.
d) Todas son correctas.
62. Es una función inherente al cargo de presidente del Tribunal Supremo:
a) La presidencia del Tribunal Superior y del Consejo General del Poder Judicial.
b) La Presidencia del Pleno y de la comisión permanente.
c) La presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del consejo general del poder judicial.
d) La presidencia del Tribunal Supremo y del consejo general del poder judicial.
63. Corresponde a la Presidencia del Tribunal Supremo.
a) Ostentar la representación del Consejo General del Poder Judicial.
b) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la comisión permanente.
c) Fijar el orden del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente.
d) Ninguna es correcta.
64. Corresponde a la presidencia del Consejo General del Poder Judicial, convocar y presidir las sesiones del pleno y de la comisión permanente decidiendo los empates con:
a) voto de cantidad.
b) voto de calidad.
c) Voto de preferencia.
d) voto mayoritario.
65. Corresponde a la presidencia del Consejo General del Poder judicial:
a) Fijar el orden del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Disciplinaria.
b) Autorizar con su firma los acuerdos del Pleno y de la Comisión Permanente.
c) Proponer el nombramiento de ponencia para presentar la resolución o despacho de un asunto.
d) Todas son correctas.
66. Corresponde a la presidencia del Consejo General del poder judicial:
a) Ejercer la Superior dirección de las actividades de los órganos propios del Consejo general del poder judicial.
b) Dirigir la información institucional.
c) Realizar la propuesta del Magistrado, de las salas primera o cuarta del Tribunal supremo.
d) Ninguna es correcta.
67. Corresponde a la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial, nombra y cesar:
a) Director del Gabinete de la Vicepresidencia.
b) Director de la Oficina de Información.
c) a) y b) son correctas.
d) Al personal eventual al servicio del presidente.
68. Podrá la presidencia del Consejo General del Poder Judicial encargar cometidos a vocales concretos o a grupos de trabajo siempre que este encargo:
a) Tenga carácter permanente e indefinido.
b) Tenga carácter eventual o temporal.
c) No tenga carácter permanente ni indefinido.
d) No tenga carácter eventual o temporal.
69. Corresponde a la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial:
a) Proponer al pleno el nombramiento del vicepresidente del tribunal supremo, del Secretario General y del vicesecretario general.
b) Dirigir la comunicación institucional.
c) Proponer al pleno y a la comisión permanente las cuestiones que estime oportuna en materia de la competencia de éstos.
d) Todas son correctas.
70. El Pleno conocerá exclusivamente de las siguientes materias:
a) La propuesta de nombramiento, por mayoría de dos tercios, de los dos Magistrados del Tribunal Constitucional cuya designación corresponde al Consejo General del Poder judicial.
b) El nombramiento , en los términos previstos por esta Ley Orgánica del Presidente del Tribunal Supremo, del Secretario General y del Vicesecretario General del Consejo General del Poder Judicial.
c) La interposición del Conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado.
d) Todas son correctas.
respuestas san 78
51-B
52-B
53-C
54-B
55-D
56-D
57-C
58-B
59-C
60-D
61-B
62-D
63-D
64-B
65-B
66-D
67-D
68-C
69-D
70-C san 78, plenazo como casi siempre