Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 412888 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #570 en: 13 Diciembre, 2014, 11:29:27 am »
san  78 tienes razon, perdona me equivoque a ver las respuestas,, un saludo y buen fin de. sarscoob que te mejores.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #571 en: 13 Diciembre, 2014, 20:18:39 pm »
chicos voy a subir el archivo con la 100 preguntas que hemos visto,esta semana, si no quereis contestar a las preguntas, no la conteteis pero este archivo os vendra para repasar

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #572 en: 13 Diciembre, 2014, 21:21:41 pm »
No  puedo entrar me pide una contraseña

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #573 en: 14 Diciembre, 2014, 11:17:07 am »
la verdad no se porque te pide una contraseña, yo la verdad que no estoy muy puesto en estas cosas. un saludo y feliz domingo

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #574 en: 14 Diciembre, 2014, 11:47:22 am »
 vamos  ver las respuestas de la 51 al 75 del tema 6, que me respondio san 78. ahi van
51. Los jueces y magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia lo pondrán en conocimiento de:
a) Su superior jerárquico respectivo
b) La Audiencia provincial respectiva
c) La Sala de lo civil del TSJ
d) Al Consejo General del Poder Judicial
52. Por sí o a petición de aquéllos, promoverá las acciones pertinentes en defensa de la independencia judicial.
a) El Ministerio Fiscal
b) El Ministerio de Justicia
c) El  CGPJ 
d) Los Juzgados y Tribunales
53. Los Jueces y Magistrados no podrán ser:
a)  separados, detenidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta Ley.
b) separados, suspendidos, obligados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta Ley
c) separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta Ley
d) separados, suspendidos, trasladados ni incentivados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta Ley
54. Los Jueces y Magistrados responderán penal y civilmente en los casos y en la forma determinada en las leyes, y disciplinariamente de conformidad con lo establecido en:
a) La Constitución
b) Ley Orgánica del Poder Judicial
c) Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
d) El Real Decreto de Jueces y Magistrados
55. Están prohibidos en la administración de justicia.
a) Los Tribunales de Honor.
b) Los Tribunales Consuetudinarios.
c) El Tribunal de las Aguas.
d) El Consejo de Hombres Buenos de Murcia
 56. ¿están obligadas a prestar, en la forma que la ley establezca, la colaboración requerida por los Jueces y Tribunales en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto, con las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes, y sin perjuicio del resarcimiento de los gastos y del abono de las remuneraciones debidas que procedan conforme a la ley?
a) Todas las personas y entidades públicas
b) Todas las personas y entidades privadas
c) Todos los españoles y entidades públicas y privadas
d) Todas las personas y entidades públicas y privadas
57. Quienes respetarán y, en su caso, cumplirán las sentencias y las demás resoluciones judiciales que hayan ganado firmeza o sean ejecutables de acuerdo con las leyes.
a)   Las Administraciones Privadas, las autoridades y funcionarios, las corporaciones y todas las entidades  y privadas, y los particulares.
b)   Las Administraciones Públicas, las autoridades y funcionarios, las corporaciones y todas las entidades públicas y privadas y los particulares
c)   Las Administraciones Públicas, las autoridades y funcionarios, las corporaciones y todas las entidades públicas y privadas.
d)   Las Administraciones Públicas, las autoridades  y todas las entidades públicas y privadas, y los particulares.
58. Las resoluciones judiciales solo podrán dejarse sin efecto:
a) En virtud de los recursos previstos en las leyes.
b) En virtud de los acuerdos previstos en las leyes 
c) En virtud de las sentencias previstas en las leyes.
 d) En virtud de los autos previstos en las leyes.
59. Las sentencias se ejecutarán en
a) Sus propios términos.
b) Los términos que imponga el Ministerio de justicia
c) Los términos que imponga el CGPJ
d) Los términos que imponga el Gobierno.
60. El Juez o Tribunal adoptará las medidas necesarias que aseguren la mayor efectividad de la ejecutoria, y fijará en todo caso la indemnización que sea procedente en la parte en que aquélla no pueda ser objeto de cumplimiento pleno, SI:
a)  la ejecución resultare complicada
b)  la ejecución resultare imposible
c)  la ejecución resultare sencilla
d)  la ejecución resultare dificultosa.
61. Podrán expropiarse los derechos reconocidos frente a la Administración Pública en una sentencia firme, antes de su ejecución:
a) Solo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el Rey
b) Solo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el Gobierno
c) Solo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el Congreso
d) Solo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el  Presidente del  Gobierno
62. Siguiendo con la pregunta anterior, quien será el único competente para señalar por vía incidental la correspondiente indemnización
a) El Juez o Tribunal a quien corresponda la ejecución
b) Cualquier Juez o Tribunal
c) Un Magistrado del Tribunal Supremo
d) Un Magistrado del Tribunal Constitucional
63. El ejercicio del "derecho de gracia" corresponde a:
a)  Al Gobierno
b)   Al Ministro de Justicia.
c)    Al Rey.
c)    Al Presidente del Gobierno.
64. Podrán ejercer la acción popular:
a)  Los ciudadanos de nacionalidad comunitaria.
b)   Los ciudadanos de nacionalidad española.
c)  Los ciudadanos residentes en España.
d) Ninguna es correcta.
65. Formas de participación ciudadana en la Administración de Justicia son:
a)   La institución del Jurado
b)  Los Tribunales tradicionales y consuetudinarios.
c)  Los demás casos previstos en esta Ley.
              d)  Todas las respuestas  son ciertas
66. La institución del Jurado es aquella por la que los ciudadanos participan en la Administración de Justicia en:
a)    Los procesos que la ley determine.
b)   Todos los procesos civiles y penales.
c)    Los procesos penales que la ley determine
d)    Todos los procesos penales.
67.  Tienen el carácter de Tribunal consuetudinario y tradicional:

a)  El tribunal de Alicante
b) El tribunal de las aguas de Valencia
c) El consejo de hombres buenos de Murcia
d) La b y la c son correctas
68. La justicia será gratuita:
a) Para todos los ciudadanos.
b)  En los supuestos que establezca la Ley.
c)  Para los ciudadanos de nacionalidad española.
d)   En ningún caso.
69. Se regulará por ley un sistema de justicia gratuita que de efectividad al derecho declarado en:
a) En los artículos 24 y 119 de la Constitución, en los casos de insuficiencia de recursos para litigar
b) En los artículos 24 y 119 de la LOPJ, en los casos de insuficiencia de recursos para litigar
c)  En los artículos 24 y 118 de la Constitución, en los casos de insuficiencia de recursos para litigar
d) En los artículos 23 y 118 de la Constitución, en los casos de insuficiencia de recursos para litigar
70. Con respecto a la justicia gratuita, no podrán exigirse fianzas que por su inadecuación impidan:
a) El ejercicio de la acción popular, que será siempre gratuita
b) El ejercicio de la acción privada, que será siempre gratuita
c) El ejercicio de la acción popular, que no será siempre gratuita
d) El ejercicio de la acción privada, que será siempre gratuita
71. Los Juzgados y Tribunales españoles conocerán de los juicios que se susciten en territorio:
a) Europeo entre españoles, entre extranjeros y entre españoles y extranjeros con arreglo a lo establecido en la presente ley y en los tratados y convenios internacionales en los que España no sea parte.
b)  Español entre españoles, entre europeos y entre españoles y europeos con arreglo a lo establecido en la presente ley y en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte.
c) Español entre españoles, entre europeos y entre españoles y europeos con arreglo a lo establecido en la presente ley y en los tratados y convenios internacionales en los que España no sea parte.
d) Español entre españoles, entre extranjeros y entre españoles y extranjeros con arreglo a lo establecido en la presente ley y en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte.
72. Siguiendo con la pregunta anterior, Se exceptúan los supuestos de:
a) inprofresionalidad de jurisdicción y de ejecución establecidos por las normas del Derecho Nacional Público.
b) inviolabilidad de jurisdicción y de ejecución establecidos por las normas del Derecho Internacional privado.
c) inmunidad de jurisdicción y de ejecución no establecidos por las normas del echo Internacional Privado.
d) inmunidad de jurisdicción y de ejecución establecidos por las normas del Derecho Internacional Público.
73. En el orden civil, los Juzgados y Tribunales españoles serán competentes, Con carácter exclusivo:
a) En materia de derechos reales y arrendamientos de inmuebles que se hallen en España.
b) En materia de constitución, validez, nulidad o disolución de sociedades o personas jurídicas que tengan su domicilio en territorio español,
c)  Así como respecto de los acuerdos y decisiones de sus órganos.
d) Todas son correctas.
74. En el orden civil, los Juzgados y Tribunales españoles serán competentes, Con carácter exclusivo:
a) En materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un Registro europeo
b) En materia de inscripciones o de validez de patente y otros derechos sometidos a depósito o registro cuando se hubiere solicitado o efectuado en España el depósito o registro
c) En materia de reconocimiento y ejecución en territorio español de resoluciones judiciales y decisiones arbitrales dictadas en la unión europea.
d) Todas son correctas
75. En el orden civil, los Juzgados y Tribunales españoles serán competentes, con carácter general:
a) cuando las partes se hayan sometido expresa o tácitamente a los Juzgados o Tribunales españoles, así como cuando el demandado tenga su domicilio en España.
b) cuando las partes se hayan sometido tácitamente a los Juzgados o Tribunales españoles, así como cuando el demandante tenga su domicilio en España.
c) cuando las partes se hayan sometido expresa o tácitamente a los Juzgados o Tribunales españoles, así como cuando el demandante tenga su domicilio en España.
d) Ninguna es correcta.
respuestas san 78:
51-D
52-B
53-C
54-B
55-A
56-D
57-B
58-A
59-A
60-B
61-B
62-A
63-C
64-B
65-D
66-C
67-D
68-B
69-A

[color=red]70-D no es correcta es la a. art 20.3. No podrán exigirse fianzas que por su inadecuación impidan el ejercicio de la acción popular, que será siempre gratuita[/color].
71-D
72-D
73-D
74-B
75-A
lo primero darte las gracias por contestar, que eres la que mas contesta, solo 1 fallito. no esta mal.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #575 en: 14 Diciembre, 2014, 12:15:54 pm »
actualizo lista, en color la gente que ha sufrido modificaciones, enhorabuena a san 78, que ha pasado de las 1000 preguntas, y bienvenida a la lista a mar. un saludo
1.   San 78 :  1019 preguntas contestadas,  31 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota  total: 979
2.   Sarscoob: 702 preguntas contestadas, 15 falladas, cada pregunta fallada descuenta, 0,25 nota total: 683, 25
3.   Etyam 239 preguntas  contestadas,  6 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 231,50
4.   Nico asturies 130 preguntas contestadas, 5  falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 123,75
5.   Tempranillo 2007  88 preguntas contestadas, 15 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 69,25
6.   Gala1 60 preguntas contestadas , 4 falladas ,cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 55,00
7. Mar 40 preguntas contestadas, 1 fallada, cada pregunta fallada descuenta 0,25, notal total: 38,75 entra en lista
8.   Tuticocoloco 48 preguntas contestadas , 16 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 28,00
9.   Isagl 203 20 preguntas contestadas, 1 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total:18,75
10.   Tero 20 preguntas contestadas, 5 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 13,75
11.   Saranna 15 preguntas contestadas, 3 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total:11,25
12.   Ciudadano x 10 preguntas contestadas , 2 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 7,50
13.   Farex 6 preguntas contestadas, 0 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 6,00

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #576 en: 14 Diciembre, 2014, 12:22:37 pm »
como la semana pasada, ya vimos el tema 6, algo de lopj, esta semana seguiremos viendo esto y  ministerio fiscal, como veo que 25 preguntas se hacen algo pesadas, os voy preguntas de 10 en 10, a ver si se anima mas gente a participar con nosotros, asi que vamos con el ministerio fiscal las 10 primeras:
1.- Respecto al nombramiento del Fiscal General del Estado, el consejo general del poder judicial...
a.- no interviene en ningún caso
 b.- será oído con carácter previo a su nombramiento
c.- deberá ratificar su nombramiento con carácter posterior a éste
d.-Elevará propuesta concreta de nombramiento al órgano competente.
2.- El fiscal general del estado, será nombrado:
a.- por el gobierno a propuesta del rey
b.- por el rey a propuesta del consejo general del poder judicial
c.- por el rey a propuesta del gobierno
d.- por el gobierno a propuesta del consejo general del poder judicial.
3.- En que articulo de la C.E, se regula la figura del fiscal general del estado:
a) 124.1
b) 124.2
c) 123.3
d) 124.4
4.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios, conforme a los principios de:
a. Unidad de actuación e independencia jerárquica.
b. Unidad de actuación y dependencia jerárquica.
c. Legalidad y parcialidad.
d. Legalidad e independencia jerárquica.
5.- El estatuto orgánico del ministerio fiscal se regulara por:
a) ley
b) ley orgánica
c) real decreto
 d) decreto   
6.-EN QUE ART. DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE CONTEMPLA AL MINISTERIO FISCAL:
a) 122
b) 123
c) 124
d) 125
7.- LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTATUTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO FISCAL CONSIDERAN QUE EL MISMO TIENE POR MISIÓN:
a)   Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados.
b)   Velar por la independencia de los tribunales.
c)   Procurar ante los tribunales la satisfacción del interés social.
d)   Todas son correctas.
8.- ¿DE QUE TIPO DE PERSONALIDAD GOZA EL MINISTERIO FISCAL?
a)   Personalidad jurídica plena.
b)   Personalidad jurídica propia.
c)   Personalidad jurídica única.
d)   Personalidad jurídica real.
9.-  Para el cumplimiento de las misiones establecidas en el artículo 1, corresponde al Ministerio Fiscal:
a) Velar por que la función jurisdiccional se ejerza eficazmente conforme a las leyes y en los plazos y términos en ellas señalados, ejercitando, en su caso, las acciones, recursos y actuaciones pertinentes.
b. Ejercer cuantas funciones le atribuya la ley en defensa de la independencia de los jueces y tribunales.
c. Velar por el respeto de las instituciones constitucionales y de los derechos fundamentales y libertades públicas con cuantas actuaciones exija su defensa.
d. todas son correctas.
10.- Para el cumplimiento de las misiones establecidas en el artículo 1, corresponde al Ministerio Fiscal:
a) Ejercitar las acciones penales y civiles dimanantes de delitos y faltas u oponerse a las ejercitadas por otros, cuando no proceda.
b) Intervenir en el proceso penal, instando de la autoridad judicial la adopción de las medidas cautelares que procedan y la práctica de las diligencias encaminadas al esclarecimiento de los hechos o instruyendo directamente el procedimiento en el ámbito de lo dispuesto en la Ley Orgánica reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, pudiendo ordenar a la Policía Judicial aquellas diligencias que estime oportunas.
c)  No tomar parte, en defensa de la legalidad y del interés público o social, en los procesos relativos al estado civil y en los demás que establezca la ley
d) Intervenir en los procesos penales que determine la ley cuando esté comprometido el interés social o cuando puedan afectar a personas menores, incapaces o desvalidas en tanto se provee de los mecanismos ordinarios de representación.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #577 en: 14 Diciembre, 2014, 12:27:02 pm »
 ahora os pongo 10 preguntas de la reforma de la lopj, en cuanto concierne al consejo general del poder judicial.
1-El gobierno del Poder Judicial corresponde al…
a) CGPJ
 b) Ministerio de justicia
 c) Presidente del Congreso
 d) Presidente del Tribunal Supremo
 2-El gobierno del Poder Judicial ejerce sus competencias en todo el territorio nacional de acuerdo:
 a) con las Leyes y su estatuto
 b) con la Constitución española
 c) con la Constitución y la presente Ley Orgánica
 d) con la ley orgánica del Poder Judicial
3.- Los Presidentes y demás órganos de gobierno de Juzgados y Tribunales, en el
 Ejercicio de sus funciones gubernativas, están subordinados
 a) al Ministro de Justicia
 b) a las Cortes Generales
 c) CGPJ
 d) al Fiscal General del estado
4. El Consejo General del Poder Judicial tiene las siguientes atribuciones:
a) Proponer el nombramiento de Jueces, Magistrados y Magistrados del Tribunal
Superior de justicia.
 b) Ser oído por el Presidente del Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del Estado.
 c) Interponer el conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado, en los términos previstos por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
 d) Resolver instrucciones a los órganos de gobierno de Juzgados y Tribunales en materias de la competencia de éstos, así como impartir los recursos de alzada que se interpongan contra cualesquiera acuerdos de los mismos.
5. Se someterán a informe del Consejo General del Poder Judicial los anteproyectos de ley y disposiciones generales que versen sobre las siguientes materias:
 a) Normas específicas o que alteren a aspectos jurídico-constitucionales de la tutela ante los Tribunales ordinarios del ejercicio de derechos fundamentales.
 b) Cualquier otra cuestión que el Gobierno, las Cortes Generales o, en su caso, las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas estimen oportuna.
 c) Estatuto orgánico de Jueces y Magistrados
 d) Fijación y ordenación de la plantilla orgánica de Jueces y Magistrados, Secretarios Judiciales y personal al servicio de la Administración de Justicia.
6. Todas las actividades internacionales del Consejo General del Poder Judicial se llevarán a cabo en coordinación con el
 a) Ministerio de Asuntos Interiores
 b) Ministerio de la administración publica
 c) Ministerio de Asuntos Exteriores
 d) Ministerio de justicia.
7. El Consejo General del Poder Judicial remitirá a las Cortes Generales anualmente
 a) un acta
 b) un informe
 c) una memoria
 d) proyecto
 8. En dicha Memoria se incluirá también
 a) un título sobre el impacto de género en el ámbito judicial
 b) un capítulo sobre el contenido de género en el ámbito judicial
 c) una sección sobre el impacto de género en el ámbito penal
 d) un capítulo sobre el impacto de género en el ámbito judicial
9. Las Cortes Generales, de acuerdo con los Reglamentos de las Cámaras
 a) podrán debatir el contenido de la Memoria y solicitar la comparecencia del Presidente del Tribunal Superior de justicia.
 b) podrán exponer el contenido de la Memoria y solicitar la comparecencia del Presidente del Tribunal Supremo
 c) podrán debatir el acta de la Memoria y solicitar la comparecencia del Presidente del Tribunal Supremo
 d) podrán debatir el contenido de la Memoria y solicitar la comparecencia del Presidente del Tribunal Supremo
10. Fuera del supuesto previsto en el artículo 563, sobre el Presidente del Tribunal Supremo y los Vocales del Consejo General del Poder Judicial
 a) no recaerá deber alguno de asistir ante las Cámaras por razón de sus funciones.
 b) no recaerá deber alguno de comparecer ante las Cámaras por razón de sus ideas políticas.
 c) no recaerá deber alguno de comparecer ante las Cortes por razón de sus funciones.
 d) no recaerá deber alguno de comparecer ante las Cámaras por razón de sus funciones

Mar

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #578 en: 14 Diciembre, 2014, 15:32:39 pm »
Pehilova, yo también intenté acceder al blog y tampoco pude porque me pedía contraseña  :-\

Estas son mis respuestas a las diez primeras preguntas:
 
1-b         2-c        3-d         4-b       5-a         6-c         7-d          8-b         9-d         10-b

Muy buena idea lo de ponerlas de diez en diez, yo lo prefiero.



Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #579 en: 14 Diciembre, 2014, 18:28:26 pm »
Sarscoob que te mejores, las  respuestas a las diez preguntas primeras.
1-B
2-C
3-D
4-B
5-A
6-C
7-D
8-B
9-D
10-B

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #580 en: 14 Diciembre, 2014, 20:13:52 pm »
hola Mar y san78, lo del blog lo intente pero como no meha convecido y son todo problemas, voy a dejarlo estar, hoy si que habeis contestado rapido. vamos a ver las preguntas  del ministerio fiscal las 10 primeras:
1.- Respecto al nombramiento del Fiscal General del Estado, el consejo general del poder judicial...
a.- no interviene en ningún caso
 b.- será oído con carácter previo a su nombramiento
c.- deberá ratificar su nombramiento con carácter posterior a éste
d.-Elevará propuesta concreta de nombramiento al órgano competente.
2.- El fiscal general del estado, será nombrado:
a.- por el gobierno a propuesta del rey
b.- por el rey a propuesta del consejo general del poder judicial
c.- por el rey a propuesta del gobierno
d.- por el gobierno a propuesta del consejo general del poder judicial.
3.- En que articulo de la C.E, se regula la figura del fiscal general del estado:
a) 124.1
b) 124.2
c) 123.3
d) 124.4
4.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios, conforme a los principios de:
a. Unidad de actuación e independencia jerárquica.
b. Unidad de actuación y dependencia jerárquica.
c. Legalidad y parcialidad.
d. Legalidad e independencia jerárquica.
5.- El estatuto orgánico del ministerio fiscal se regulara por:
a) ley
b) ley orgánica
c) real decreto
 d) decreto   
6.-EN QUE ART. DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE CONTEMPLA AL MINISTERIO FISCAL:
a) 122
b) 123
c) 124
d) 125
7.- LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTATUTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO FISCAL CONSIDERAN QUE EL MISMO TIENE POR MISIÓN:
a)   Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados.
b)   Velar por la independencia de los tribunales.
c)   Procurar ante los tribunales la satisfacción del interés social.
d)   Todas son correctas.
8.- ¿DE QUE TIPO DE PERSONALIDAD GOZA EL MINISTERIO FISCAL?
a)   Personalidad jurídica plena.
b)   Personalidad jurídica propia.
c)   Personalidad jurídica única.
d)   Personalidad jurídica real.
9.-  Para el cumplimiento de las misiones establecidas en el artículo 1, corresponde al Ministerio Fiscal:
a) Velar por que la función jurisdiccional se ejerza eficazmente conforme a las leyes y en los plazos y términos en ellas señalados, ejercitando, en su caso, las acciones, recursos y actuaciones pertinentes.
b. Ejercer cuantas funciones le atribuya la ley en defensa de la independencia de los jueces y tribunales.
c. Velar por el respeto de las instituciones constitucionales y de los derechos fundamentales y libertades públicas con cuantas actuaciones exija su defensa.
d. todas son correctas.
10.- Para el cumplimiento de las misiones establecidas en el artículo 1, corresponde al Ministerio Fiscal:
a) Ejercitar las acciones penales y civiles dimanantes de delitos y faltas u oponerse a las ejercitadas por otros, cuando no proceda.
b) Intervenir en el proceso penal, instando de la autoridad judicial la adopción de las medidas cautelares que procedan y la práctica de las diligencias encaminadas al esclarecimiento de los hechos o instruyendo directamente el procedimiento en el ámbito de lo dispuesto en la Ley Orgánica reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, pudiendo ordenar a la Policía Judicial aquellas diligencias que estime oportunas.
c)  No tomar parte, en defensa de la legalidad y del interés público o social, en los procesos relativos al estado civil y en los demás que establezca la ley
d) Intervenir en los procesos penales que determine la ley cuando esté comprometido el interés social o cuando puedan afectar a personas menores, incapaces o desvalidas en tanto se provee de los mecanismos ordinarios de representación
respuestas san 78
1-B
2-C
3-D
4-B
5-A
6-C
7-D
8-B
9-D
10-B
plenazo san 78, como casi siempre
respuestas Mar
1-b       
2-c       
3-d       
4-b       
5-a         
6-c         
7-d         
8-b       
9-d         
10-b
plenazo Mar, las pondremos de 10 en diez, a ver si participa mas la gente.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #581 en: 14 Diciembre, 2014, 20:17:55 pm »
 y ahora 10 preguntas mas del ministerio fiscal:
11.- Para el cumplimiento de las misiones establecidas en el artículo 1, corresponde al Ministerio Fiscal:
a) Mantener la integridad de la jurisdicción y competencia de los jueces y tribunales, promoviendo los conflictos de jurisdicción y, en su caso, las cuestiones de competencia que resulten procedentes, e intervenir en las promovidas por otros.
b) Velar por el cumplimiento de las resoluciones judiciales que afecten al interés público y social.
c) Velar por la protección procesal de las víctimas y por la protección de testigos y peritos, promoviendo los mecanismos previstos para que reciban la ayuda y asistencia efectivas.
d) todas son correctas
12.- Para el cumplimiento de las misiones establecidas en el artículo 1, corresponde al Ministerio Fiscal:
a) Intervenir en los procesos judiciales de amparo así como en las cuestiones de inconstitucionalidad en los casos y forma previstos en al Ley Orgánica del poder judicial.
b) Interponer el recurso de amparo constitucional, así como intervenir en los procesos de que conoce el Tribunal Constitucional en defensa de la ilegalidad, en la forma en que las leyes establezcan.
c) Ejercer en materia de responsabilidad civil de menores las funciones que le encomiende la legislación específica, debiendo orientar su actuación a la satisfacción del interés superior del menor.
d) Intervenir en los supuestos y en la forma prevista en las leyes en los procedimientos ante el Tribunal de Cuentas. Defender, igualmente, la legalidad en los procesos contencioso-administrativos y laborales que prevén su intervención.
13.- Con carácter general, la intervención del fiscal en los procesos podrá producirse mediante escrito o:
a) verbalmente
b) presencia
c) comparecencia
d) ninguna es correcta
14.- También podrá producirse a través de medios…………siempre que aseguren el adecuado ejercicio de sus funciones y ofrezcan las garantías precisas para la validez del acto de que se trate
a) telemáticos
b) tecnológicos
c) de correo ordinario
d) ninguna es correcta
 15.-La intervención del fiscal en los procesos no penales, salvo que la ley disponga otra cosa o actúe como demandante, se producirá
a)   en último lugar.
b)   En primer lugar
c)   Ninguna es correcta
d)   Ambas son correctas.
16.- El Ministerio Fiscal, para el ejercicio de sus funciones, podrá
 a)  Visitar en cualquier momento los centros o establecimientos de detención, penitenciarios o de internamiento de cualquier clase de su respectivo territorio, examinar los expedientes de los internos y recabar cuanta información estime conveniente.
b) Requerir el auxilio de las autoridades de cualquier clase y de sus agentes.
c)  Dar a cuantos funcionarios constituyen la Policía Judicial las órdenes e instrucciones procedentes en cada caso.
d) todas son correctas
17.- Todas las diligencias que el Ministerio Fiscal practique o que se lleven a cabo bajo su dirección gozarán de presunción de:
a) de inocencia
b) de legalidad
c) de autenticidad
d) de legalidad
18.- Por el principio de legalidad el Ministerio Fiscal actuará con sujeción a …………., a las leyes y demás normas que integran el ordenamiento jurídico vigente, dictaminando, informando y ejercitando, en su caso, las acciones procedentes u oponiéndose a las indebidamente actuadas en la medida y forma en que las leyes lo establezcan.
a) la constitución
b) el gobierno
c) el ministerio de justicia
d) ninguna es correcta
19.-Por el principio de imparcialidad el Ministerio Fiscal actuará con plena…………………en defensa de los intereses que le estén encomendados
a) subjetividad e independencia
b) objetividad e independencia
c) objetividad y dependencia
d) ninguna es correcta.
20.- Quien podrá interesar del Fiscal General del Estado que promueva ante los Tribunales las actuaciones pertinentes en orden a la defensa del interés público:
a) el gobierno
b) el ministerio de justicia
c) el consejo general del poder judicial
d) las cortes generales

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #582 en: 15 Diciembre, 2014, 09:46:25 am »
Las 10 del Consejo general del poder judicial
1-A
2-C
3-C
4-C
5-CB¡
6-C
7-C
8-D
9-D
10-D

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #583 en: 15 Diciembre, 2014, 13:01:16 pm »
Buenos días,
Mis respuestas de la 26 a la 50 de jurisdicción:

26   D
27   D
28   B
29   C
30   B
31   D
32   D
33   A
34   C
35   A
36   C
37   A
38   D
39   A
40   A
41   C
42   D
43   C
44   A
45   B
46   B
47   C
48   C
49   D
50   B


Y de la 51 a la 75 :

51   d
52   a
53   c
54   b
55   a
56   d
57   a
58   a
59   a
60   b
61   b
62   a
63   c
64   b
65   d
66   c
67   d
68   b
69   a
70   a
71   d
72   d
73   d
74   b
75   a

Un saludo a todos. Y sarscoob cuídate el resfriado que llegan las navidades y hay que salir a pasear. ;) :)

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #584 en: 15 Diciembre, 2014, 15:27:11 pm »
Buenas!!
Animo sarscoob, estoy igual y además con una afonía horrible y con lo poco que me gusta a mi hablar jejejeje. Pero bueno, cositas calientes, la miel y si no, al médico a por la bendita amoxicilina jajajaja. Ahi van mis respuestas.

De la 51 a la 75

51. d
52. a
53. c
54. b
55. a
56. d
57. b
58. a
59. a
60. b
61. b
62. a
63. c
64. b
65. d
66. c
67. c
68. b
69. a
70. a
71. d
72. d
73. d
74. b
75. a

Diez primeras de M. Fiscal

1. b
2. c
3. d
4. b
5. a
6. c
7. d
8. b
9. d
10. b

Diez primeras de CGPJ

1. a
2. c
3. c
4. c
5. b/c ?
6. c
7. c
8. d
9. d
10. d

11 a 20 de M. Fiscal

11. d
12. d
13. c
14. b
15. a
16. d
17. c
18. a
19. b
20. a