ahora vamos con las preguntas , ETYAM vaya sprint que te has metido hoy, eres una maqina. gracias a todos los demas por contestarme y por aguntarme. primero la 20 de la lojp que quedaban.
81. La especialización de los recursos de las preguntas anteriores, se extenderá a aquellos supuestos en que corresponda:
 a) A la Audiencia Provincial el enjuiciamiento en primera instancia de asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia. 
b) A la Audiencia Provincial el enjuiciamiento en segunda instancia de asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia.
c) Al Tribunal Superior de Justicia el enjuiciamiento en primera instancia de asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia.
d) Al Tribunal Superior de Justicia el enjuiciamiento en segunda instancia de asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia. 
82. Conocerán  de los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores con sede en la provincia y de las cuestiones de competencia entre los mismos.
a) Los juzgados de instrucción
b) El Tribunal Superior de Justicia como sala de lo Penal
c) La Audiencia Provincial como sala de lo Penal
d) Las Audiencias Provinciales en el orden penal
83. Conocerá de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, cuando la competencia no corresponda a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
a) Los juzgados de instrucción 
b) Las Audiencias Provinciales en el orden penal
c) El Tribunal Superior de Justicia como sala de lo Penal
d) La Audiencia Provincial como sala de lo Penal 
84. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden civil:
a) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la comunidad autónoma. 
b) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en segunda instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia. 
c) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia. 
d) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en segunda instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la comunidad autónoma.
85. Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia que se sigan por los trámites del juicio verbal por razón de la cuantía, la Audiencia se constituirá con:
a) Dos Magistrados, mediante un turno de reparto
b) Tres  Magistrados, mediante un turno de reparto 
c) Un solo Magistrado, mediante un turno de reparto
d) Cuatro  Magistrados, mediante un turno de reparto 
86. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden civil, de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Mercantil, salvo las que
a)   Se dicten o no en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral, debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 96 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
b)   Se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia penal, debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 99 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
c)   Se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral, no debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 97 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
d)   Se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral, debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial 
87. La Sección o Secciones de la Audiencia Provincial de Alicante que se especialicen al amparo de lo previsto en la pregunta anterior  conocerán, además:
a)    en Primera instancia y de forma exclusiva, de todos aquellos recursos a los que se refiere el artículo 101 del Reglamento n.º 40/94, del Consejo de la Unión Europea, de 20 de diciembre de 1993, sobre la marca comunitaria, y el Reglamento 6/2002, del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y modelos comunitarios
b)   en segunda instancia y no de forma exclusiva, de todos aquellos recursos a los que se refiere el artículo 104 del Reglamento n.º 40/94, del Consejo de la Unión Europea, de 20 de diciembre de 1993, sobre la marca comunitaria, y el Reglamento 6/2002, del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y modelos comunitarios     
c)   en Primera instancia y no de forma exclusiva, de todos aquellos recursos a los que se refiere el artículo 108 del Reglamento n.º 40/94, del Consejo de la Unión Europea, de 25 de diciembre de 1993, sobre la marca comunitaria, y el Reglamento 6/2002, del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2011, sobre los dibujos y modelos comunitarios
d)   en segunda instancia y de forma exclusiva, de todos aquellos recursos a los que se refiere el artículo 101 del Reglamento n.º 40/94, del Consejo de la Unión Europea, de 20 de diciembre de 1993, sobre la marca comunitaria, y el Reglamento 6/2002, del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y modelos comunitarios 
88. En el ejercicio de esta competencia las secciones dela pregunta anterior:
a) Extenderán su jurisdicción a todo el territorio Europeo, y a estos solos efectos se denominarán Tribunales de Marca nacional 
b) Extenderán su jurisdicción a todo el territorio nacional, y a estos solos efectos se denominarán Tribunales de Marca Comunitaria
c) Extenderán su jurisdicción a todo el territorio autonómico, y a estos solos efectos se denominarán Tribunales de Marca Europea
d)  Extenderán su jurisdicción a todo el territorio provincial, y a estos solos efectos  no se denominarán Tribunales de Marca Comunitaria 
89. Conocerán de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en materia civil por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia.
a) Los juzgados de primera instancia
b) El Tribunal Superior de Justicia como sala de lo civil
c) La Audiencia Provincial como sala de lo civil
d) Las Audiencias Provinciales en el orden civil 
90. A fin de facilitar el conocimiento de estos recursos de la pregunta anterior, y atendiendo al número de asuntos existentes, podrán:
a) especializarse una o varias de sus secciones de conformidad con lo previsto en el artículo 98 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
b) especializarse una o varias de sus secciones de conformidad con lo previsto en el artículo 97 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial especializarse
 c) especializarse una  sección de conformidad con lo previsto en el artículo 96 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
d) especializarse una  sección de conformidad con lo previsto en el artículo 98 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
91. Corresponde  a las Audiencias Provinciales el conocimiento:
a) De las cuestiones de competencia en materia civil y laboral que se susciten entre juzgados de la provincia que no tengan otro superior común.
b) De las cuestiones de competencia en materia  penal y laboral que se susciten entre juzgados de la provincia que no tengan otro superior común.
c) De las cuestiones de competencia en materia civil y penal que no se susciten entre juzgados de la provincia que tengan otro superior común.
d) De las cuestiones de competencia en materia civil y penal que se susciten entre juzgados de la provincia que no tengan otro superior común.
92. Corresponde  a las Audiencias Provinciales el conocimiento:
a) De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia  esté atribuida a la Sala especial existente a estos efectos en los Tribunales Superiores de Justicia. 
b) De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia no esté atribuida a la Sala especial existente a estos efectos en los Tribunales Superiores de Justicia.
c) De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia no esté atribuida a la Sala de lo civil delos Tribunales Superiores de Justicia.
 d) De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia no esté atribuida a la Sala especial existente a estos efectos en el Tribunal Supremo.
93. El juicio del Jurado se celebrará:
a) en el ámbito de la Audiencia Nacional u otros Tribunales y en la forma que establezca la ley.
b) en el ámbito de la Audiencia Provincial u otros Tribunales y en la forma que establezca la constitución. 
c) en el ámbito de la Audiencia Provincial u otros Tribunales y en la forma que establezca la ley
d) en el ámbito de la Audiencia Provincial u otros Tribunales y en la forma que establezca el Gobierno. 
94. La composición y competencia del Jurado es la regulada en:
a) La Ley Orgánica del Tribunal del Jurado.
b) La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
c) La Ley Orgánica del Poder Judicial
d) La constitución 
95. En cada partido habrá:
a) uno o varios Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
b) dos o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
c) uno o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
d) tres o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial
96. Los juzgados de primera instancia e instrucción tomaran su designación de:
a) Del partido judicial más grande de la provincia
b) Del municipio de su sede.
c) Del barrio donde se encuentre el  juzgado.
d) De la comarca donde esté situado
97. Los Juzgados de Primera Instancia conocerán en el orden civil:
a) En primera instancia, de los juicios que no vengan atribuidos por esta ley a otros juzgados o tribunales.
b) De los actos de jurisdicción voluntaria en los términos que prevean las leyes.
c) De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Paz del partido.
d) Todas son correctas
98. De las cuestiones de competencia en materia civil entre los Juzgados de Paz del partido conocerá:
a) Los juzgados de instrucción 
b) Los juzgados de primera instancia
c) Los juzgados de lo mercantil
d) Los juzgados de lo social
99. De las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias y demás resoluciones judiciales extranjeras y de la ejecución de laudos o resoluciones arbitrales extranjeros, a no ser que, con arreglo a lo acordado en los tratados y otras normas internacionales, corresponda su conocimiento a otro Juzgado o Tribunal, conocerá:
a) Los juzgados de instrucción 
b) Los juzgados de primera instancia
c) Los juzgados de lo mercantil
d) Los juzgados de lo social
100. Con carácter general, en cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá:
a) uno o varios juzgados de lo mercantil.
b) uno o más juzgados de lo mercantil.
c) dos o más juzgados de lo mercantil
d) tres o más juzgados de lo mercantil
respuestas ETYAM
81   A
82   D
83   B
84   C
85   C86   ninguna, la Audiencia provincial no tiene competencia en laboral pasa al TSJ.  es la d. a ver ETYAM EL ART 82.2 .2. DE LA LOPJ. DICE 2.º De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Mercantil, salvo las que se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral, debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 98 de la presente Ley Orgánica.
87   D
88   B
89   D
90   A
91   D
92   B
93   C
94   A
95   C
96   B
97   D
98   B
99   B
100   A muy bien ETYAM ,  un fallito nada mas. un saludo y animo.
respuestas san 78
81-A
82-D
83-B
84-C
85-C
86-D
87-D
88-B
89-D
90-A
91-D
92-B
93-C
94-A
95-C
96-B
97-D
98-B
99-B
00-A pleno san78 como siempre.