Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413414 veces)

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #900 en: 18 Febrero, 2015, 16:50:31 pm »
Hola! Sí, está esto un poco parado. Yo estoy un poco fuera de servicio con un resfriado estupendo jejeje.
 Aquí mis últimas respuestas a las últimas preguntas:
1D-2D-3 (depende... a qué proceso se refiere?)-4C-5A-6 -7B-8C-9B-10D-11B-12 -13C-14D-15A-16C-17C-18B-19D-20A-21C-22D-23A-24D-25C

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #901 en: 18 Febrero, 2015, 17:53:06 pm »
Voy a contestar algunas preguntas que se han quedado en el tintero...

Licotero
Tengo una duda respecto al tema 3, las funciones y competencias de los organos superiores y directivos os la estudiais de memoria todas o vais leyendo y quedandose con una idea principal

Cada uno tiene su método de estudio, hay quien memoriza y hay quien no.
Taurus2200
Buenos días,

Me gustaría prepararme las oposiciones de Tramitación Procesal en Madrid, y estoy entre JURISPERICIA y CEF.

Si alguien tiene experiencia o información sobre estas dos academias (u otra tercera) se lo agradecería. Cualquier información relativa a los temarios mejores (de cualquiera de ellas), los profesores o cualquier otro aspecto de interés, me interesa.

Me despido, con un millón de gracias para todos los que me contesten; es importante el apoyo para los que empezamos en esto tan perdidos  como un pulpo en un garaje.

 

Gracias,

Yo uso el temario de Adams y creo que está muy bien. Los otros no sé. Además me lo preparo por libre.
Aliciap
Hola! Otra duda del test tema 16 parte 3

 4. ¿Quién debe de apreciar de oficio que la cuantía fijada es incorrecta o no existieren en aquélla elementos suficientes para calcularla correctamente?
 a)  El Tribunal
b)  El Juez o Presidente
c)  El Secretario judicial
d)  El Ponente

El test da por buena la respuesta B, y yo entiendo que la respuesta correcta es la C, según el artículo 254.4 de la Lec. ¿estoy en lo cierto?

Yo creo, como tú, que es la c), por el art.254.4 LEC
Nibelunga
Hola chicos! Me parece muy buena idea hacer una recopilación de los temas que se han publicado en años anteriores y actualizarlos para poder estudiar.yo estoy dispuesta a participar,  de hecho tengo el tema uno casi preparado.si OS parece podemos ir subiéndo los temas actualizados, y revisados por nosotros. Me explico, uno de nosotros se encarga de un tema, y el resto lo revisamos, así entre todos tendremos un buen temario y gratis, que os parece?   

Aquí vamos viendo los temas y comentando lo que ha cambiado y lo que no, así llevamos ya unos cuantos temas.

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #902 en: 18 Febrero, 2015, 20:18:07 pm »
chicos el proximo tema que veremos será el 9?
y por otro lado tengo una duda/necesito consejo jajaja, en todos los temas me va pasando, vale que es mi primera vuelta y soy un poco nueva en esto, pero en tooodos los temas cuando hago tests sale algo que no he visto, teneis o hay por ahí alguna guia de los articulos que entran de cada tema?? yo estudio por el temario del cef pero sieempre me falta algo, y me da mucha rabia darme cuenta cuando hago los tests!


edito con la primera tanda de respuestas:
1C
2B
3C
4C
5C
6A
7D
8D
9D
10C
11B
12D
13D
14B
15
16D
17A
18C
19A
20C
21C
22C
23A
24D
25D
26B
27D
28D
29C
30A



« última modificación: 18 Febrero, 2015, 20:26:34 pm por tuntan »

Desconectado pecasmas

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 91
  • Aplausos: 26
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #903 en: 19 Febrero, 2015, 13:17:02 pm »
 Buenos días chic@s:
Esta semana estoy con el tema 17 de la ejecución y no entiendo el artº552.3 Donde dice:
" Una vez firme el auto que deniegue el despacho de la ejecución, el acreedor sólo podrá hacer valer sus derechos en el proceso ordinario correspondiente, si no obsta a éste la cosa juzgada de la sentencia o resolución firme en que se hubiese fundado la demanda de ejecución"

No entiendo que quiere decir, alguien me lo puede explicar o razonar, lo único que veo que este artº da al acreedor cuya demanda ejecutiva se ha denegado por el Tribunal mediante auto y este ya es firme, la posibilidad de acudir de nuevo a un proceso ordinario, pero ¿CÓMO? SI DICE SIEMPRE QUE NO SEA TENGA LA CONSIDERACIÓN DE COSA JUZGADA LA SENTENCIA O RESOLUCION FIRME, es decir, el TITULO EJECUTIVO EN EL CUAL SE BASA LA EJECUCIÓN.

No lo entiendo por más vueltas que le doy.

A ver si alguien me lo puede aclarar.

Very thanks,
Saludos y ánimo

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #904 en: 22 Febrero, 2015, 17:44:30 pm »
hola jony 27, lo unico que he visto para que sea la c. es esto
1. El depositario judicial estará obligado a conservar los bienes con la debida diligencia a disposición del Tribunal, a exhibirlos en las condiciones que el Secretario judicial le indique y a entregarlos a la persona que éste designe.

A instancia de parte o, de oficio, si no cumpliere sus obligaciones, el Secretario judicial encargado de la ejecución, mediante decreto, podrá remover de su cargo al depositario, designando a otro, sin perjuicio de la responsabilidad penal y civil en que haya podido incurrir el depositario removido

15.- Como se denomina la diligencia por la cual se procede a cambiar el depositario de un bien mueble?

a) Diligencia de cambio de depositario
b) Diligencia de aseguramiento de depositario
c) Diligencia de remoción de depositario
d) No existe ésta diligenciaen nuestro derecho
25. Si el deudor presentare la liquidación de frutos, rentas, etc., se dará traslado al acreedor:
a) Se aprobará por decreto y se procederá a hacer efectiva la suma convenida en la forma establecida para la ejecución dineraria.
b) Sustanciándose la oposición que pueda formular por los cauces del juicio verbal.
c) Nunca se producirá este caso, ya que el que ha de presentar la liquidación es el acreedor.
d) Son falsas todas las opciones anteriores.
para mi la correcta seria la a, por que crees que la b tambien es buena?

     

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #905 en: 22 Febrero, 2015, 19:47:34 pm »
vamos a ver las 25 primeras que se habian quedado por ver:
1. ¿Tendrá obligación de concurrir al acto del juicio en el juicio de faltas el denunciado que resida fuera de la demarcación del Juzgado?
a)       Sí, convirtiéndose la citación en orden de detención cuando no concurra
b)       Sólo si dirige al Juez escrito alegando lo que estime conveniente en su defensa
c)       No está obligado
d)       Sólo si apodera a Abogado o a Procurador
2. ¿En qué día habrá de realizar la Policía Judicial las citaciones ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer en el supuesto de que la competencia para el conocimiento del juicio de falta le corresponda?
a)       En el día inmediatamente siguiente
b)       Dentro de los siete días siguientes
c)       En el día hábil más próximo
d)       En el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante el tiempo de la detención
3. En cuanto a la responsabilidad civil en el proceso penal, ¿cómo serán responsables los autores y los cómplices cada uno dentro de su respectiva clase?
a)       Subsidiariamente entre sí
b)       Solidariamente por las cuotas correspondientes a los de la otra clase
c)       Solidariamente entre sí y por las correspondientes a los de la otra clase
d)       Solidariamente entre sí y subsidiariamente por las correspondientes a los demás responsables
4. ¿Podrá el Juez de Guardia practicar una prueba de inmediato en el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?
a)       No, las pruebas sólo pueden practicarse en el juicio oral
b)       Sí, siempre y ante cualquier circunstancia
c)       Cuando por determinadas circunstancias fuere a temer razonablemente que una prueba no podrá practicarse en el juicio oral, o pudiera motivar su suspensión
d)       Sólo cuando se trate de un reconocimiento judicial
5. En las citaciones para el juicio de faltas a la citación del imputado se acompañará…
a)       La sentencia
b)       El acta del juicio
c)       La copia de la denuncia o querella que se haya presentado
d)       El recurso
6. ¿Es preceptiva la intervención de Abogado o de Procurador en el juicio de faltas?
a)       Sólo en algunos casos
b)       Cuando la falta sea perseguible a instancia de parte
c)       Cuando la falta sea perseguible de oficio
d)       En ningún caso
7. Al procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinado delitos se aplican supletoriamente las normas del procedimiento:
a)       Ordinario
b)       De injurias y calumnias contra particulares
c)       Abreviado
d)       Contra reos ausentes
8. Contra la sentencia que se dicte en el juicio de faltas, ¿cabe recurso?
a)       Las sentencias de los juicios de faltas no son susceptibles de recurso
b)       Cabe siempre apelación contra la sentencia que se dicte
c)       Sólo son susceptibles de recurso las sentencias que se dicten en los procesos por delitos
d)       Las respuestas a) y c) son correctas
9. ¿En qué casos no se aplicará el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?
a)       En aquellos casos en que sea procedente acordar el secreto de las actuaciones
b)       Siempre que el proceso penal se incoe en virtud de atestado policial
c)       Cuando el denunciante no esté conforme con su aplicación
d)       Cuando el denunciado no esté conforme con su aplicación
10. El denominado Juicio de faltas es el procedimiento penal que enjuicia:
a)       Delitos
b)       Faltas
c)       La a y la b son ciertas
d)       Faltas menos graves
11. El procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos se aplicará al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad…
a)       Que no exceda de diez años
b)       Que no exceda de cinco años
c)       Cualquiera que sea su cuantía
d)       Todas son correctas
12. ¿Quién resuelve el recurso contra la sentencia dictada por el Juez de Paz en el juicio de faltas?
a)       La respectiva Audiencia Provincial
b)       La Audiencia Nacional
c)       Un Magistrado e la respectiva Audiencia Provincial
d)       El Juez de Instrucción
13. ¿Quién resuelve el recurso contra la sentencia de primera instancia dictada por el Juez de Instrucción  en el juicio de faltas?
a)       La respectiva Audiencia Provincial
b)       La Audiencia Nacional
c)       Un Magistrado de la respectiva Audiencia Provincial
d)       El Juez de Instrucción
14. En el supuesto de que no se trate de delito flagrante o de un hecho punible cuya instrucción sea presumible que será sencilla, qué circunstancia se tendría que dar de las siguientes para que pueda aplicarse el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos:
a)       Que se trate de un delito
b)       Que se trate de un delito de hurto y robo de uso de vehículos
c)       Que se trate de  una falta
d)       Todas son falsas
15. El procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos podrá ser de aplicación:
a)       Cuando el Juez de instrucción lo declare secreto para todas las partes personadas
b)       A los delitos contra la seguridad del tráfico
c)       A la investigación y enjuiciamiento de aquellos delitos que fuesen conexos con otro u otros no comprendidos en su ámbito
d)       a) y c) son correctas
16. La sentencia en juicio de faltas podrá ser dictada en el plazo de:
a)       En el mismo día del juicio
b)       En el plazo máximo de tres días
c)       En cinco días
d)       La a y la b son ciertas
17. En el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos la Policía Judicial citará a la persona que resulte denunciada en el atestado policial para comparecer en el Juzgado de guardia en el día y hora que se le señale, ¿cuáles serán las consecuencias de no comparecer?
a)       Multa de 200 a 5000 euros
b)       Multa de 20 a 200 euros
c)       La orden de comparecencia podrá convertirse en orden de detención
d)       Multa de 500 a 5000 euros
18. Contra la sentencia dictada en Juicio de faltas cabe interponer:
a)       Recurso de casación
b)       Recurso de queja
c)       Recurso de apelación
d)       Recurso de súplica
19. En el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos:
a)       Los delitos han de quedar íntegramente instruidos y preparados para el juicio, que tendrá lugar dentro de un plazo máximo de quince días
b)       Los delitos han de quedar íntegramente instruidos y preparados para el juicio, que tendrá lugar dentro de un plazo máximo de cinco días
c)       En un corto período de tiempo las faltas deben ser enjuiciadas
d)       Los delitos han de quedar íntegramente instruidos y preparados para el juicio, que tendrá lugar dentro de un plazo improrrogable de 2 días
20. ¿En los juicios de faltas es facultativa la intervención de Procurador y Abogado?
a)       Sí
b)       Es totalmente preceptivo
c)       No en todos los casos
d)       Depende de la situación económica de las partes
21. En qué supuestos la Policía Judicial citará a la persona denunciada en el atestado policial para comparecer en el Juzgado de Guardia en el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos:
a)       Cuando no se haya procedido a su detención
b)       En todo caso
c)       Cuando se trate de delitos flagrantes
d)       No es necesario citarla
22. El procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos se aplicará:
a)       Sólo a su instrucción
b)       Sólo a su enjuiciamiento
c)       A su instrucción y enjuiciamiento
d)       A la instrucción de las faltas y al enjuiciamiento de los delitos
23. ¿Cuándo presentará la defensa su calificación en el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?
a)       Inmediatamente, oralmente
b)       Si así lo solicita, en cinco días
c)       En el plazo improrrogable de 2 días
d)       Las respuestas a y b son ciertas
24. El acusado en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos podrá prestar su conformidad con la acusación presentada ante el Juzgado de Guardia en los siguientes casos:
a)       Que los hechos objeto de acusación hayan sido calificados como delito castigado con pena de hasta tres años de prisión
b)       Que tratándose de pena privativa de libertad, las penas solicitadas no superen reducidas en un tercio, los tres años de prisión
c)       Las respuestas a y b son ciertas
d)       El acusado no podrá prestar su conformidad ante el Juzgado de Guardia
25. El Juez de Guardia podrá dictar sentencia de conformidad:
a)       En todos los procedimientos
b)       En los sumarios
c)       En los procedimientos abreviados
d)       En los procedimientos para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos
respuestas ETYAM
1  2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15
c   c   d   c   c   d   c   b   a   b   b   d   a   d   b es la b, es la b.
16   17   18   19   20   21   22   23   24   25
d   d   c   a   a   a   c   d   a   d es la c, es la a, es la d.
etyam,  te perdono algunos fallos , en la pregunta n, 13, no te la perdono, la audencia nacinal, un recurso contra un juez de instruccion,?
respuestas nicoasturies
1 c
2 c
3 d
4 c
5 c
6 d
7 c
8 b
9 a
10 b
11 b
12 d

13 a esta pregunta no se si es la c, o la a, quien la confirma.
14 b
15 b
16 d

17 a no es correcta es la c.
18 c
19 a
20 a
21 a
22 c

23 d no es correcta es la b
24 a
25 d
  nico algunos fallitos, pero bueno nadie es perfecto
respuestas sarscoob
1C-
2C-
3D-
4C-
5C-
6D-
7C-
8B-
9A-
10B
-11B-
12D
-
13A- esta pregunta no se si es la a o la c.
14B-
15B-
16D-
17C-
18C-
19A-
20A-
21A-
22C-

23D- no es correcta es la b. 796.4. Si se hubiere constituido acusación particular que hubiere solicitado la apertura del juicio oral y así lo hubiere acordado el Juez de guardia, éste emplazará en el acto a aquélla y al Ministerio Fiscal para que presenten sus escritos dentro de un plazo improrrogable y no superior a dos días. Presentados dichos escritos ante el mismo Juzgado, procederá éste de inmediato conforme a lo dispuesto en el apartado 2.
24A-
25D
casi pleno sarscoob, un saludo
respuestas san 78
1-C
2-C
3-D
4-C
5-C
6-D
7-C
8-B
9-A
10-B
11-B
12-D
13-C
14-B
15-B
16-D
17-C

falta 18 que es la c
19-A
20-A
21-A
22-C

falta 23  es la b,
24-A
25-D
te han faltado contestar algunas preguntas san 78 un saludo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #906 en: 22 Febrero, 2015, 19:51:02 pm »

chicos empezamos tema 9, repasando la carta de derechos, un saludo y a ver si esta semana ahi mas movimiento por el foro.
1.   Según la carta de derechos ante la justicia, en los umbrales del siglo 21,la sociedad española demanda con urgencia, una justicia más abierta que sea capaz de dar servicio a los ciudadanos con:
a)   Mayor agilidad, calidad y democracia
b)   Mayor habilidad, calidad y eficacia
c)   Mayor agilidad, densidad y eficacia
d)   Mayor agilidad, calidad y eficacia
2.   Para ello , incorpora métodos de:
a)   Organización e instrumentos procesales más modernos y avanzados
b)   Desorganización e instrumentos procesales más modernos y avanzados
c)   jerarquización e instrumentos procesales más modernos y avanzados
d)   Organización e instrumentos procesales más chulos  y avanzados
3.    El Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia fue firmado:
a) el 8 de abril de 2002
b) el 23 de enero de 2003
c) el 28 de mayo de 2001
d) el 8 de marzo de 2008
4. entre las prioridades del pacto figura la elaboración de:
a) la carta de derechos ante la justicia
b) la carta de derechos humanos
c) la carta de derechos e igualdades
d) ninguna es correcta
5.- uno de los principios de esta Carta de Derechos es:
a) eficacia
b) rapidez
c) agilidad
d) atención ciudadana
6.- La carta de derechos es:
a) Una proposición de ley
b) Una propuesta de ley.
c) Una proposición de no ley.
d) Una propuesta de no ley.
7.- La carta está aprobada por el pleno del Congreso de los Diputados:
a) Por las 3/5 partes del Congreso.
b) Por la mayoría del Congreso.
c) Por la mayoría de todos los grupos parlamentarios.
d) Por unanimidad de todos los grupos parlamentarios
8.- La Carta de Derechos fue aprobada con fecha de:
a) 16 de abril de 2001.
 b) 16 de abril de 2002.
 c) 16 de abril de 2003.
 d) 16 de abril de 2004.
9.- Idéntica prioridad que en la carta se encuentra en el acuerdo quinto de los adoptados por la conferencia sectorial en materia de administración de justicia celebrada en:
a) Las Palmas el 22 de mayo de 2001
b) Las Palmas el 21 de mayo de 2001
c) Tenerife el 22 de mayo de 2001
d) Tenerife el 21 de mayo de 2001
10.-La Carta de los Derechos de los Ciudadanos ha sido redactada:
a) por un grupo de trabajo constituido en el seno de la comisión de seguimiento del pacto de estado
b) por un grupo de trabajo constituido en el seno del congreso de los diputados
c) por un grupo de trabajo constituido en el seno del senado
d) por un grupo de trabajo constituido en el seno de las cortes
11.- La Carta de los Derechos de los Ciudadanos ha sido redactada  por acuerdo:
a) unánime de todos sus integrantes, en el que han intervenido representantes de
Los distintos Grupos Parlamentarios y del Ministerio de defensa
b) unánime de casi todos sus integrantes, en el que han intervenido representantes de
Los distintos Grupos monárquicos y del Ministerio de Justicia
c) unánime de todos sus integrantes, en el que han intervenido representantes de los distintos Grupos Parlamentarios y del Ministerio de Justicia
d) ninguna es cierta
12.- Este Grupo ha recogido las iniciativas presentadas por:
a) las fuerzas políticas de la Cámara, así como las opiniones y sugerencias de las Instituciones y
Organizaciones relacionadas con la Administración de Justicia
b) las fuerzas militares del Gobierno, así como las opiniones y sugerencias de las Instituciones y
Organizaciones relacionadas con la Administración de Justicia
c) Las fuerzas políticas de la Cámara, así como las opiniones y sugerencias de las Instituciones y
Organizaciones no relacionadas con la Administración de Justicia
d) Todas son correctas
13.- Con la finalidad de conseguir una Justicia moderna y abierta a los ciudadanos, la Carta desarrolla en su primera parte los principios de:
a)   transparencia, agilidad y atención adecuada
b)   transparencia, información y rapidez
c)   eficacia, información y atención adecuada
d)   transparencia, información y atención adecuada
14.- Quienes podrán formular sus quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de la misma y exigir, en caso necesario, las reparaciones a que hubiera lugar.
a) solo los menores de edad
b) los ciudadanos
c) solo los españoles
d) solo los extranjeros
15.- La segunda parte de la Carta se centra en la necesidad de:
a) prestar una especial atención y cuidado en la relación de la Administración de Justicia con aquellos ciudadanos que se encuentran menos desprotegidos
b) prestar una especial atención y cuidado en la relación de la Administración de Justicia con aquellos ciudadanos que se encuentran más desprotegidos
c) no prestar una especial atención y cuidado en la relación de la Administración de Justicia con aquellos ciudadanos que se encuentran más desprotegidos
d) prestar una especial atención y cuidado en la relación de la Administración de Justicia con aquellos ciudadanos que se encuentran más protegidos
16.- La segunda parte de la carta se ocupa en primer lugar:
a) la víctima del delito, sobre todo en los supuestos de violencia doméstica y de género.
b) los menores de edad, para evitar que se vea afectado su correcto desarrollo evolutivo
c)  las personas que sufran una discapacidad sensorial, física o psíquica, para superar sus problemas de comunicación y acceso a los edificios judiciales.
d) los extranjeros inmigrantes en España a quienes se debe asegurar la aplicación de los principios y derechos recogidos en esta Carta.
17.- La segunda parte de la carta se ocupa en segundo lugar:
a) la víctima del delito, sobre todo en los supuestos de violencia doméstica y de género.
b) los menores de edad, para evitar que se vea afectado su correcto desarrollo evolutivo
c)  las personas que sufran una discapacidad sensorial, física o psíquica, para superar sus problemas de comunicación y acceso a los edificios judiciales.
d) los extranjeros inmigrantes en España a quienes se debe asegurar la aplicación de los principios y derechos recogidos en esta Carta.
18.- La segunda parte de la carta se ocupa en tercer lugar:
a) la víctima del delito, sobre todo en los supuestos de violencia doméstica y de género.
b) los menores de edad, para evitar que se vea afectado su correcto desarrollo evolutivo
c)  las personas que sufran una discapacidad sensorial, física o psíquica, para superar sus problemas de comunicación y acceso a los edificios judiciales.
d) los extranjeros inmigrantes en España a quienes se debe asegurar la aplicación de los principios y derechos recogidos en esta Carta.
19.- La segunda parte de la carta se ocupa finalmente de:
a) la víctima del delito, sobre todo en los supuestos de violencia doméstica y de género.
b) los menores de edad, para evitar que se vea afectado su correcto desarrollo evolutivo
c)  las personas que sufran una discapacidad sensorial, física o psíquica, para superar sus problemas de comunicación y acceso a los edificios judiciales.
d) los extranjeros inmigrantes en España a quienes se debe asegurar la aplicación de los principios y derechos recogidos en esta Carta.
20.-  La Carta se ocupa en su tercera parte de aquellos derechos que son característicos de la relación del ciudadano con los Abogados y Procuradores, habiendo resultado especialmente útiles en esta materia las aportaciones recibidas del
a) Consejo General de la Abogacía y del Consejo General de Colegios de Procuradores de los Tribunales de España.
b) Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia
C) Consejo General de la Abogacía y del Consejo General de Colegios de Procuradores de los Tribunales de la Unión Europa
d) Consejo General de la Abogacía y del Consejo General de Colegios de interventores de  España.

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #907 en: 23 Febrero, 2015, 09:27:24 am »
Buenos días,
La respuesta 13 es un error, esa me la sabía,  :'( :'(, habré copiado mal las soluciones :'( :'(. Lo dice el art. 82.2 de la LOPJ. La Audiencia provincial y un solo magistrado.
Que pena me hubiese descontado 0,25 en el examen, tengo que fijarme más....
Gracias por el trabajo que haces Pehilova  ;) :)
A seguir estudiando.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #908 en: 23 Febrero, 2015, 18:14:24 pm »
Hola
He estado un poquito lia  ultimamente.
Pongo mis respuestas a la Carta.
1-D
2-A
3-C
4-A
5-D
6-C
7-D
8-B
9+A
10-A
11-C

13-D
14-B
15-B
16-A
17-B
18-C
19-D
20-A

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #909 en: 24 Febrero, 2015, 13:23:09 pm »
pehilova en las ultimas preguntas que has puesto del tema 21, son todas del 21 o hay también del 22??? porque entre preguntas del procedimiento abreviado y muchas del sumario(que he estado leyendo e imprimiendo), ya no sé si tirar mi temario por la ventana, o que hacer jajajaja
es que me da muchisima rabia ver que he estudiado algo y luego quedarme perdida..  creo que voy a pasar al tema 9 a ver si cambio de aires jajajaj

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #910 en: 24 Febrero, 2015, 19:40:33 pm »
tuntan tranquilizate es normal, al princio que cueste un poquito, el tema penal, no hay que estudiarlo de golpe, si acabas de empezar, o te inflaras, quiero decir que te hara pesado, en cuanto 22 es el tema de la ley de jurisdiccion contencioso-administrativa, pero bueno eso ya vendra, un saludo y animo estudiando, ah no tires el temario por la ventana que seguro que esta mejor que el mio.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #911 en: 24 Febrero, 2015, 20:07:37 pm »
LAS SIGUIENTES DE LA CARTA .
21-b
22-D
23-D
24-A
25-C
26-C
27-B
28-D
29-D
30-D
31-A
32-D
33-D
34-B
35-B
36-B
37-D
38-B
39-A
40-D

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #912 en: 24 Febrero, 2015, 20:37:49 pm »
Buenas tardes,
mis respuestas del T-9 La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.......

1   d            21   b
2   a            22   d
3   c            23   d
4   a            24   a
5   d            25   c
6   c            26   c
7   d            27   b
8   b            28   d
9   a            29   d
10   a            30   d
11   c            31   a
12   a            32   d
13   d            33   d
14   b            34   b
15   b            35   b
16   a            36   c
17   b            37   d
18   c            38   b
19   d            39   b
20   a            40   d

Con esto y un bizcocho.....

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #913 en: 25 Febrero, 2015, 00:14:20 am »
Hola a todos!!
He estado algo desparecido pero vuelvo a la carga ya. 

Pehilova respecto a tu duda

7. ¿Qué consecuencias tendrá la falta de comparecencia del imputado a la citación judicial ante el Juzgado de Guardia en el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?
a)  Caso de no comparecer se le citará en el plazo de 5 días para una nueva comparecencia.
b)  Se acordará el sobreseimiento que corresponda.
c)  Si, aun estimando que el hecho puede ser constitutivo de delito, no hubiere autor conocido, acordará el sobreseimiento provisional y ordenará el archivo.
d)  Caso de no asistir la orden de comparecencia podrá convertirse en orden de detención.


Según el artículo 797 LeCrim que habla de las diligencias urgentes ante el juzgado de guardia, dice que
3.ª Tomará declaración al detenido puesto a disposición judicial o a la persona que, resultando imputada por los términos del atestado, haya comparecido a la citación policial, en los términos previstos en el artículo 775. Ante la falta de comparecencia del imputado a la citación policial ante el Juzgado de guardia, podrá éste aplicar lo previsto en el artículo 487.

Artículo 487

Si el citado, con arreglo a lo prevenido en el artículo anterior, no compareciere ni justificare causa legítima que se lo impida, la orden de comparecencia podrá convertirse en orden de detención.

Mañana contesto a las del tema 9 del tirón.

Saludos y ánimos a todos


Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #914 en: 25 Febrero, 2015, 02:14:56 am »
Las mías:

1d-2a-3c-4a-5d-6c-7d-8b-9a-10a-11c-12a-13d-14b-15b-16a-17b-18c-19d-20a
21b-22d-23d-24a-25c-26c-27b-28d-29d-30d-31a-32d-33d-34b-35b-36b-37d-38b-39b-40d