Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413014 veces)

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #630 en: 29 Diciembre, 2014, 12:28:36 pm »
FELICES FIESTAS A TODOS.
Estos días son un poco complicados para mantener el ritmo de estudio, ahora que encontrado un hueco respondo a las últimas preguntas del tema 20.
21-B
22-A
23-C
24-B
25-C
26-A
27-A
28-C
29-B
30-C

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #631 en: 29 Diciembre, 2014, 12:52:35 pm »
Hola a todos y la bienvenida a los nuevos/as,
Bueno yo con los niños en casa no me puedo concentrar por lo tanto, "para no ponerme histérica" jajaja, he decidido aparcar los apuntes y dedicarme a ellos estos días. Ya aceleraré después.

FELICES FIESTAS A TODOS!!!!

Bonne année 2015!!!!

Desconectado ISABHELRO

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 15
  • Aplausos: 2
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #632 en: 29 Diciembre, 2014, 17:56:56 pm »
hola que tal,


mis respuestas son

21-B
22-A
23-C
24-B
25-C
26-A
27-A
28-C
29-B
30-C


FELIZ 2015!!!

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #633 en: 29 Diciembre, 2014, 20:48:33 pm »
como me alegro, de saber de vosotros, san78 se que cuando un huequito no fallas siempre contestas, nicoasturies deja de comer ya, que vas a rebentar, ale hacer gimnasia, un saludo campeon, me alegro de que vuelvas a la carga, etyam disfruta de los niños estos dias que son de ellos, cuando estes mas tranquila, vuelves a la carga. un saludo. ISABHELRO me alegro de que te unas a nosotros un saludo. feliz 2015 a todos.
bueno y ahora vemos las preguntas:
21.- ¿Qué jueces y tribunales serían los primeros competentes para conocer las causas por delitos conexos?
a) El que primero comenzare la casusa en el caso de que los delitos tengan señalada pena mayor.
b) El del territorio en que se haya cometido el delito que esté señalado pena mayor.
c) El que el Tribunal Supremo designe, cuando las causas hubieren empezado al mismo tiempo.
d) Ninguna es cierta.
22.- No podrán ejercitar la acción penal.
a) El que hubiere sido condenado dos veces por sentencia firme como reo de delito de denuncia o querella calumniosa.
b) El que goce de plenitud de derechos civiles.
c) El Abogado o Procurador
d) Ninguna es cierta.
23.- Contra el auto que desestime la querella procederá:
a) Recurso de reposición.
b) Recurso de apelación en un solo efecto.
c) Recurso de apelación en ambos efectos.
d) No cabrá recurso alguno.
24.- El juez recibirá información acerca del criterio del procesado y especialmente de la aptitud para apreciar la criminalidad del hecho que hubiese dado lugar a la causa si fuere.....
a) Mayor de 10 años y menor de dieciséis.
b) Mayor de nueve años y menor de quince.
c) Mayor de nueve años y menor de dieciséis.
d) Mayor de diez años y menor de quince.
25.- Contra los autos de sobreseimiento procederá en su caso:
a) Recurso de apelación en un efecto.
b) Recurso de apelación en ambos efectos.
c) Recurso de casación.
d) No cabrá recurso alguno.
26.- Las partes podrán reproducir en el juicio oral del procedimiento sumario, las cuestiones previas que se hubiesen desestimado, excepto:
a) La declinatoria.
b) La inhibitoria.
c) Los artículos de previo pronunciamiento.
d) Ninguna es cierta.
27.- Cuando algún Juez de Instrucción viniere entendiendo de causa atribuida a la competencia de las audiencias respectivas, se limitarán éstas a ordenar de aquél...
a) Oídos el Ministerio fiscal y las partes personadas por plazo de dos días.
b) Oído el ministerio fiscal por plazo de una audiencia.
c) Oídas las partes personadas por plazo de un día.
d) Oídas el Ministerio fiscal y las partes personadas por plazo de una audiencia.
28.- El recurso de apelación en el procedimiento abreviado se presentará dentro de...
a) Los cinco días siguientes al auto que se pretende recurrir.
b) Los diez días siguientes a la notificación del auto que se pretende recurrir.
c) Los cinco días siguientes a la notificación del auto que se pretende recurrir.
d) Ninguna es cierta.
29.- La sentencia en el procedimiento abreviado se dictará dentro de...
a) Los diez días siguientes a la finalización del juicio oral.
b) Los cinco días siguientes a la finalización del juicio oral.
c) Los tres días siguientes a la finalización del juicio oral.
d) Los veinte días siguientes a la finalización del juicio oral.
30.- La sentencia del procedimiento abreviado se notificará...
a) A los ofendidos y perjudicados en todo caso.
b) A los ofendidos y perjudicados siempre que se hayan mostrado parte en la causa.
c) A los ofendidos y perjudicados aunque no se hayan mostrado parte en la causa.
d) Ninguna es cierta.
respuestas ISABHELRO
21-B
22-A
23-C
24-B
25-C
26-A
27-A

28-Cart 790.1 LECRIM El recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de las partes, dentro de los diez días siguientes a aquel en que se les hubiere notificado la sentencia si no estais de acuerdo lo decis
29-B
30-C

respuestas san 78
21-B
22-A
23-C
24-B
25-C
26-A
27-A

28-C igual que ISABHERLO,  la respuesta la tiens arriba, si no estais de acuerdo , lo decis.
29-B
30-C

respuestas con articulos.
21. - B (Art. 18.1.1º LECRIM)
22. - A (Art. 102 LECRIM)
23. - C (Art. 313 LECRIM)
24. - B (Art. 380 LECRIM)
25. - C (Art. 636 LECRIM)
26. - A (Art. 678 LECRIM)
27. - A (Art. 759.3 LECRIM)
28. - B (Art. 790.1 LECRIM)
29. - B (Art. 789.1 LECRIM)
30. - C (Art. 789.4 LECRIM)
« última modificación: 29 Diciembre, 2014, 20:54:07 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #634 en: 29 Diciembre, 2014, 20:50:50 pm »
10 preguntas mas de penal
31.- Según el artículo 19 de la Lecrim, podrá promover y sostener competencia.
a) los jueces de instrucción, durante el sumario
b) el procesado, durante la sustanciación del juicio
c) las partes, después del acto de la comparecencia
d) la parte civil, durante todo el proceso
32.- Podrán formar y promover cuestiones de competencia contra el Tribunal Supremo:
a) las audiencias provinciales
b) la audiencia nacional
c) el juzgado central de lo penal
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta
33.- Por regla general, los órganos de la jurisdicción penal tienen competencia para resolver al sólo efecto de la represión, las cuestiones prejudiciales civiles y administrativas:
a) siempre
b) cuando las cuestiones aparezcan tan íntimamente ligadas al hecho punible que sea racionalmente imposible su separación
c) cuando afecten a la validez del matrimonio o la supresión del estado civil
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta
 34.- Se consideran delitos conexos:
a) los cometidos por dos o más personas en distintos lugares o tiempos, si no hubiera procedido concierto para ello
b) los diversos delitos que se imputen a una persona al incoarse contra la misma, causa por cualquiera de ellos si no tuvieran analogía o relación entre sí
c) los cometidos separadamente por dos o más personas
d) los cometidos para procurar la impunidad de otros delitos
35.- Cuando se proponga declinatoria ante un Juez de Paz:
a) resolverá éste en el plazo de dos días
b) se tramitará como una inhibitoria
c) se tramitará por los trámites de los incidentes
d) se tramitará por los trámites de los artículos de previo pronunciamiento
36.- El Juez o Tribunal que se considere competente, ¿deberán promover la cuestión de competencia ante el Tribunal Superior?
a) sí
b) no
c) sólo cunado lo pida el fiscal
d) sólo a petición de parte
37.- ¿Que procedimiento se utilizará para conocer y fallar de un delito de tráfico de influencias?
a)   Procedimiento Ordinario.
b)   Procedimiento Abreviado.
c)   Procedimiento del Tribunal del Jurado.
d)   El tráfico de influencias no es un delito.
38. - En el procedimiento abreviado, se dictará la Sentencia oralmente, cuando se dicte en:
a)   Juzgado de lo penal.
b)   Audiencia Provincial.
c)   Juzgado de Instrucción.
d)   Las respuesta a y b son correctas.
39.-  Cada cuanto tiempo se dará parte si transcurre un mes desde la incoación del sumario, y éste no se ha terminado:
a)   Cada mes.
b)   Cada semana.
c)   Cada día.
d)   Cada tres meses.
40. Cuál será la primera diligencia que se practicará, si la instrucción tuviere lugar por causa de muerte violenta:
a)   Autopsia.
b)   Identificación del cadáver.
c)   Reconstrucción del hecho.
d)   Careo de testigos.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #635 en: 29 Diciembre, 2014, 20:55:20 pm »
y 10 mas de penal
41. ¿Se les exigirá juramento a los procesados, en un sumario?
a)   Si.
b)   No.
c)   Sólo si son mayores de edad penal.
d)   Si, si le interesa al Ministerio Fiscal.
42. ¿En un procedimiento del Tribunal del jurado, quién impondrá la pena al acusado, en su caso?
a)   El jurado por mayoría
b)   El magistrado-presidente
c)   El ministerio Fiscal.
d)   Cualquiera de ellos.
43.- Con respecto al procedimiento abreviado penal, señala la respuesta incorrecta:
a) Podrá dictar sentencia oralmente el Juez de lo Penal en el acto del Juicio.
b) Cuando la instrucción de la causa hubiera correspondido a un Juzgado de Violencia sobre la Mujer el Secretario judicial remitirá al mismo la sentencia por testimonio de forma inmediata.
c) La sentencia se dictará dentro de los tres días siguientes a la finalización del juicio oral
d) La sentencia no podrá imponer pena más grave que la solicitada por las acusaciones.
44. - En el proceso del sumario penal, todo reconocimiento pericial:
a) Se hará por un solo perito.
b) Se hará por dos peritos.
c) Se hará por tres peritos.
d) Se hará por insaculación.
45.-  Quién de los siguientes está exento de concurrir al llamamiento del Juez, pero no declarar, pudiendo hacerlo en su despacho oficial o en la sede del órgano del que sean miembros:
a) Los Eurodiputados.
b) Los Presidentes de las Asambleas legislativas de las CCAA.
c) Los Directores generales
d) Todas son correctas.
46-. Según la LE criminal, la querella se presentará:
a) Mediante comparecencia firmada sólo por el querellante ante el órgano competente.
b) De forma escrita firmada por el querellante y procurador.
c) De forma escrita, siempre por medio Procurador con poder bastante y  suscrita por Letrado
d) Mediante comparecencia en el órgano competente y firmada por el Secretario Judicial.
47.- Practicadas las diligencias previas del procedimiento penal si el Juez estima que el hecho no es constitutivo de infracción penal:
a) Mandará abrir el juicio oral.
b) Mandará remitir las actuaciones a la Audiencia Provincial para consulta.
c) Acordará el sobreseimiento que corresponda notificando dicha resolución a quienes pudiera causar perjuicio, aunque no se hayan mostrado parte en la causa.
d) Ninguna es correcta.
48.-  Las diligencias pedidas y denegadas en el sumario:
a) Podrán ser propuestas de nuevo en el juicio oral.
b) Podrán ser propuestas únicamente en el recurso contra la sentencia.
c) Podrán ser propuestas sólo hasta antes de la celebración del juicio oral.
d) Ninguna es correcta.
49.- Quién advertirá al procesado que le asiste el derecho a leer su declaración
a) El secretario.
b) El Juez.
c) El representante del Ministerio Fiscal.
d) Ninguna es correcta.
50. La información al ofendido o perjudicado por el delito de los derechos que le asisten por parte de la Policía Judicial, se hará de forma:
a) Oral y, en su caso, escrita.
b) Siempre escrita.
c) Siempre oral.
d) A través del Procurador actuante.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #636 en: 30 Diciembre, 2014, 12:16:08 pm »
La pregunta 28 creo que es un poco confusa porque según esta redactada yo me fui al art 766 Lcrim, ya que no especifica si el recurso es contra la sentencia.

31-A
32-D
33-B
34-D
35-A
36-
37-C
38-A
39-B
40-B
41-B
42-B
43-C
44-B
45-B?
46-C
47-C
48-A
49-B
50-B

Desconectado ISABHELRO

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 15
  • Aplausos: 2
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #637 en: 30 Diciembre, 2014, 16:58:03 pm »
respecto a la siguiente pregunta


28.- El recurso de apelación en el procedimiento abreviado se presentará dentro de...
a) Los cinco días siguientes al auto que se pretende recurrir.
b) Los diez días siguientes a la notificación del auto que se pretende recurrir.
c) Los cinco días siguientes a la notificación del auto que se pretende recurrir.
d) Ninguna es cierta.

al igual q San 78  pienso q puede ser mas correcta la c porque no concreta q se trate  apelar la sentencia ya q no hace referencia a ella la pregunta y es por eso que creo q sea mas correcto para esta pregunta el art. 766.3  dentro del Titulo II del procedimiento abreviado Capitulo I disposiciones generales de lecrim.
que dice: el recurso de apelación se presentara dentro de los cinco dias siguientes a la notificación del auto recurrido.

en fin da a confusión coincido con san 78

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #638 en: 30 Diciembre, 2014, 20:57:44 pm »
la verdad san 78, y isabel, tenia mis dudas en esta pregunta creo que como bien decis seria la c, es mas correcta segun la pregunta,  daaros las gracias por dar vuestras opiniones siempre interesantes, espero que alguien mas responda las preguntas y el año que viene empezamos con fuerza un saludo.
« última modificación: 30 Diciembre, 2014, 21:00:45 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #639 en: 30 Diciembre, 2014, 21:02:52 pm »
y os pongo 10 mas de penal:
51 -. El requerimiento al imputado en el Procedimiento Abreviado Penal para que designe un domicilio en España en el que se harán las notificaciones, o una persona que las reciba en su nombre,  es competencia de:
a) El Juez de instrucción.
b) La Policía juncial.
c) El secretario judicial.
d) El funcionario que designe el Secretario Judicial dentro de los que componen la Oficina Judicial.
52. -Señala la respuesta incorrecta, sobre el Procedimiento Abreviado Penal:
a) Al imputado se le permitirá entrevistarse reservadamente con su Abogado antes de prestar declaración.
b) Al imputado se le permitirá entrevistarse reservadamente con su Abogado después de su declaración.
c) Al imputado no se le permitirá entrevistarse reservadamente con su Abogado al término de la diligencia en la que hubiere intervenido si se halla el primero incomunicado
d) Todas son correctas
53.- En el ámbito penal, sin perjuicio de lo establecido para los procesos especiales, el procedimiento abreviado, se aplicará al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad:
a) Superior a nueve años o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
b) No superior a nueve años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
c) No superior a 5 años.
d) No superior a cinco años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
54.- En el ámbito penal, en los procesos relativos a hechos derivados del uso y circulación de vehículos de motor el Juez o Tribunal podrá señalar y ordenar:
a) El pago de la pensión provisional que, según las circunstancias, considere necesaria en cuantía y duración para atender a la víctima y a las personas que estuvieren a su cargo.
b) El pago de una indemnización provisional que, según las circunstancias, considere necesaria en cuantía, en tanto esta no se fije mediante sentencia.
c) El pago de la multa provisional que, según las circunstancias, considere necesaria en cuantía para atender la responsabilidad civil que corresponda.
d) Todas son falsas.
55.- La Policía Judicial acudirá de inmediato al lugar de los hechos y realizará las siguientes diligencias:
a)   Requerirá la presencia de cualquier facultativo o personal sanitario que fuere habido para prestar, si fuere necesario, los oportunos auxilios al ofendido.
b)   Acompañará al acta de constancia fotografías o cualquier otro soporte magnético o de reproducción de la imagen, cuando sea pertinente para el esclarecimiento del hecho punible y exista riesgo de desaparición de sus fuentes de prueba.
c)   Recogerá y custodiará en todo caso los efectos, instrumentos o pruebas del delito de cuya desaparición hubiere peligro, para ponerlos a disposición de la autoridad judicial
d)   Todas son ciertas
56.- En el procedimiento abreviado corresponde al Ministerio Fiscal:
a)   impulsar y simplificar la ejecución sin merma del derecho de defensa de las partes y del carácter contradictorio del mismo,
b)   dar a la Policía Judicial órdenes para el más eficaz cumplimiento de sus funciones
c)   interviniendo en las actuaciones, solicitando los medios de prueba de que puedan disponerse
d)   Todas son falsas
57.- El procedimiento ordinario, se sigue para la instrucción y enjuiciamiento de delitos castigados con pena de privación de libertad:
a)   Que no exceda de 9 años.
b)   Que exceda de 9 años
c)   Que no exceda de 5 años
d)   Que exceda de 5 años
58.- Tampoco podrán ejercitar acciones penales entre sí:
a)   Los cónyuges, a no ser por delito o falta cometidos por el uno contra la persona del otro o la de sus hijos y por el delito de bigamia.
b)   Los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza, por la adopción o por afinidad a no ser por delito o falta cometidos por los unos contra las personas de los otros.
c)   a) y b) son ciertas
d)   a) y b) son falsas
59.- El que presenciare la perpetración de cualquier delito público está obligado a:
a) Ponerlo inmediatamente en conocimiento del Juez de instrucción, de Paz, Comarcal o Municipal, o Funcionario fiscal más próximo al sitio en que se hallare
b) La a) es cierta, salvo que se trate del cónyuge del delincuente
c) La a) es cierta, salvo que se trate del cónyuge del delincuente, ascendientes y descendientes consanguíneos o afines del delincuente y sus colaterales consanguíneos o uterinos y afines hasta el cuarto grado inclusive.
d) La c) es cierta, pero también se incluyen a los hijos naturales y respecto del padre aun cuando no estuvieren reconocidos por este.
60.- Cualquier persona puede detener:
a)   Al que intentare cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo
b)   Al delincuente in fraganti.
c)   Todas son falsas, de ser cierto, se vulneraría lo establecido en la Constitución española.
d)   a) y b) son ciertas.

Desconectado saranna

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 15
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #640 en: 31 Diciembre, 2014, 12:39:28 pm »
Hola a todo el mundo, feliz nochevieja y feliz 2015!!

Pues nada, que pasaba por aquí para desearos unas felices fiestas. Decir que no entro mucho porque no tengo tiempo pero de vez en cuando miro un poco para ver si el tema que lleváis yo me lo he estudiado o no y si puedo contestar a las preguntas.

Un saludo

Desconectado ISABHELRO

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 15
  • Aplausos: 2
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #641 en: 02 Enero, 2015, 18:29:57 pm »
hola que tal llevais el año nuevo? voy a contestar solo unas pocas porque con las peques en casa no se puede

31-A
32-D
33-B
34-D
35-B
36-D
37-C
38-A
39- ? dudo si es la A.....
40-B

saludos a todos en estas fechas es verdad que no se puede estar muy concentrado en los estudios con los peques en casa todo el dia

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #642 en: 03 Enero, 2015, 20:03:29 pm »
bueno estos dias , el foro esta muy paradito, pero bueno vamos a ver las que me contesto san 78 y las que me ha contestando ISABHELRO, que por cierto, disfruta de tus hijos son dias de eso, de disfrutar con los peques, ahora en pasar todas las fiestas, ya iremos en serio, y habra mas actividad, ahora vamos las preguntas de la 30 a la 40.
31.- Según el artículo 19 de la Lecrim, podrá promover y sostener competencia.
a) los jueces de instrucción, durante el sumario
b) el procesado, durante la sustanciación del juicio
c) las partes, después del acto de la comparecencia
d) la parte civil, durante todo el proceso
32.- Podrán formar y promover cuestiones de competencia contra el Tribunal Supremo:
a) las audiencias provinciales
b) la audiencia nacional
c) el juzgado central de lo penal
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta
33.- Por regla general, los órganos de la jurisdicción penal tienen competencia para resolver al sólo efecto de la represión, las cuestiones prejudiciales civiles y administrativas:
a) siempre
b) cuando las cuestiones aparezcan tan íntimamente ligadas al hecho punible que sea racionalmente imposible su separación
c) cuando afecten a la validez del matrimonio o la supresión del estado civil
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta
 34.- Se consideran delitos conexos:
a) los cometidos por dos o más personas en distintos lugares o tiempos, si no hubiera procedido concierto para ello
b) los diversos delitos que se imputen a una persona al incoarse contra la misma, causa por cualquiera de ellos si no tuvieran analogía o relación entre sí
c) los cometidos separadamente por dos o más personas
d) los cometidos para procurar la impunidad de otros delitos
35.- Cuando se proponga declinatoria ante un Juez de Paz:
a) resolverá éste en el plazo de dos días
b) se tramitará como una inhibitoria
c) se tramitará por los trámites de los incidentes
d) se tramitará por los trámites de los artículos de previo pronunciamiento
36.- El Juez o Tribunal que se considere competente, ¿deberán promover la cuestión de competencia ante el Tribunal Superior?
a) sí
b) no
c) sólo cunado lo pida el fiscal
d) sólo a petición de parte
37.- ¿Que procedimiento se utilizará para conocer y fallar de un delito de tráfico de influencias?
a)   Procedimiento Ordinario.
b)   Procedimiento Abreviado.
c)   Procedimiento del Tribunal del Jurado.
d)   El tráfico de influencias no es un delito.
38. - En el procedimiento abreviado, se dictará la Sentencia oralmente, cuando se dicte en:
a)   Juzgado de lo penal.
b)   Audiencia Provincial.
c)   Juzgado de Instrucción.
d)   Las respuesta a y b son correctas.
39.-  Cada cuanto tiempo se dará parte si transcurre un mes desde la incoación del sumario, y éste no se ha terminado:
a)   Cada mes.
b)   Cada semana.
c)   Cada día.
d)   Cada tres meses.
40. Cuál será la primera diligencia que se practicará, si la instrucción tuviere lugar por causa de muerte violenta:
a)   Autopsia.
b)   Identificación del cadáver.
c)   Reconstrucción del hecho.
d)   Careo de testigos.
respuestas ISABHELRO
31-A
32-D
33-B

34-D
35-B no es correcta es la a, art 32 lecrim Cuando se proponga declinatoria ante un Juez municipal, resolverá éste en término de segundo día, oyendo previamente al Fiscal, sobre si procede o no acordar la inhibición
36-D no es correcta es la a, art 25 lecrim,El Juez o Tribunal que se considere competente deberá promover la competencia
37-C
38-A

39- ? dudo si es la A..... no es la a, es la b, art 324 lecrim.Cuando al mes de haberse incoado un sumario no se hubiere terminado, el Secretario judicial dará parte cada semana a los mismos a quienes lo haya dado al principiarse aquél, de las causas que hubiesen impedido su conclusión
40-B
muchas gracias por contestar ISABHELRO, y perder un poquito de tiempo contestado al pesado del foro, y tranquila por tener algun fallito no pasa nada, los fallos te ayudan a memorizar, un saludo y que este año sea tu año.
respuestas san 78
31-A
32-D
33-B

34-D
35-A

36- es la a art 25 lecrim,El Juez o Tribunal que se considere competente deberá promover la competencia aun que la verdad que con del tribunal superior en una cuestion de competencia. hace dudar, art 51.1  de la lopj dice: 1. Las cuestiones de competencia entre Juzgados y Tribunales de un mismo orden jurisdiccional se resolverán por el órgano inmediato superior común, conforme a las normas establecidas en las leyes procesales.[/color]
37-C
38-A

39-B
40-B
muy bien san 78, todo pleno, las que nos has contestado , has hecho bien, ante la duda no contestar, un saludo y que este año sea tu año.
31. – A (ART 19 LECRIM)
32. – D (ART 21 LECRIM)
33. – B (ART 3 LECRIM)
34. – D (ART 17 LECRIM)
35. – A (ART 32 LECRIM)
36. – A (ART 25 LECRIM)
37. - C (ART 1.2 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
38.  - A (ART 789.2 LECRIM)
39. – B (ART 324 LECRIM)
40. – B (ART 340 LECRIM)


Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #643 en: 04 Enero, 2015, 11:40:59 am »
a ver chic@s, tengo un a duda con respecto a los juzgados de lo penal, no se si son tres años o cinco años, en la lopj, dice Los Juzgados de lo Penal enjuiciarán las causas por delito que la Ley determine. cual es la ley que lo determina? un saludo y gracias por vuestra ayuda.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #644 en: 04 Enero, 2015, 14:59:43 pm »
Feliz año a todos.

Pehilova son 5 años, lo establece en el art 14.3 de la Lcrim( Para el conocimiento y fallo de las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de éstas no exceda de diez años, así como por faltas, sean o no incidentales, imputables a los autores de estos delitos o a otras personas, cuando la comisión de la falta o su prueba estuviesen relacionadas con aquéllos, el Juez de lo Penal de la circunscripción donde el delito fue cometido, o el Juez de lo Penal correspondiente a la circunscripción del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en su caso, o el Juez Central de lo Penal en el ámbito que le es propio, sin perjuicio de la competencia del Juez de Instrucción de Guardia del lugar de comisión del delito para dictar sentencia de conformidad, o del Juez de Violencia sobre la Mujer competente en su caso, en los términos establecidos en el artículo 801)